
El ex fiscal de Corte señaló que, más allá de que el veto sea una facultad presidencial, de no sostenerlo en las Cámaras, Milei judicializaría el asunto, acción que calificó como “delirante” por embestir contra el Poder Legislativo.
El concejal capitalino Alberto Salim, habló por Aries sobre el acompañamiento de los dos diputados de la UCR al proyecto de ley del oficialismo provincial para suspender las elecciones PASO. Indicó que la decisión fue inconsulta y va en contra de los lineamientos partidarios.
Política29/06/2022“Me parece incorrecto totalmente porque hoy el partido a nivel nacional y provincial viene manifestándose en la necesidad de mantener las PASO como una herramienta democrática de intervención ciudadana de definir los candidatos”, dijo Salim.
El concejal, consideró que la coautoría de los diputados del departamento San Martín, Matías Monteagudo y Santiago Vargas, en el proyecto de suspensión de las Primarias provinciales, “es un error político bastante grande” y que tal decisión fue “totalmente inconsulta”.
Además, recordó que en la ronda de diálogo político, convocada por el ministerio de Gobierno, el presidente del Comité Provincial Miguel Nanni, se manifestó a favor de continuar las PASO” por lo que la firma de los diputados radicales resulta un hecho extraño, porque tendrían que haber firmado en contra.
El ex fiscal de Corte señaló que, más allá de que el veto sea una facultad presidencial, de no sostenerlo en las Cámaras, Milei judicializaría el asunto, acción que calificó como “delirante” por embestir contra el Poder Legislativo.
El Presidente celebró la cifra del 1,6% que difundió este lunes el INDEC. Acompañó el posteo con una foto con el equipo económico.
El oficialismo enfrenta el desafío de mantener el rechazo presidencial al incremento en las jubilaciones y la emergencia en discapacidad. Todos los jefes provinciales del país están invitados a un cóctel en La Rural.
La senadora salteña citó un mensaje de la Vicepresidenta para remarcar que incluso desde el oficialismo se reconoce la importancia de asistir a los sectores más vulnerables.
La ministra de Seguridad defendió el rumbo económico del Gobierno y reclamó a las provincias que acompañen el ajuste. “No es que la gente no aguanta el ajuste, es la política”, afirmó.
Debutará el domingo 20 en “Esquina de Radio”. Se espera que analice las tensiones en el oficialismo y la disputa Milei-Villarruel.
Trabajadores del Hospital Militar convocan a una movilización este lunes 14. Al menos 100 empleados se quedarán sin trabajo y miles de jubilados sin atención médica.
El grupo musical emitió un comunicado oficial sobre el trágico accidente que sufrieron y confirmó la muerte de uno de sus integrantes.
La exsubsecretaria de Energía, Cecilia Garibotti, alertó que el Gobierno eliminó hasta el precio de referencia y afirmó que el consumidor "no puede defenderse".
El sector energético mira con preocupación los pronósticos de una segunda ola polar. Las empresas reclaman coordinación y un “plan B” ante posibles fallas de producción.
Según la dirección de la obra social de los jubilados, encontraron hasta insumos médicos vencidos. Habrá un “operativo de contingencia” hasta conseguir un nuevo sanatorio que atienda a 17.000 jubilados.