
Más de 1.500 piedras preciosas y coronas centenarias son restauradas cada año para la celebración del 15 de septiembre en Salta.
La secretaria de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Itatí Carrique, y la subsecretaria de Políticas de Igualdad y Diversidad, Inés Bocanera, fueron recibidas por el ministro de Salud Pública, Juan José Esteban, para abordar distintos temas relacionados a la situación sanitaria de las mujeres y diversidades en Salta.
Salta27/06/2022En una reunión, abordaron la aplicación de la ILE e IVE (interrupción legal y voluntaria del embarazo respectivamente) en Salta y planificaron, además, una agenda común de capacitaciones, asesoramiento y acompañamiento a las mujeres y población LGBITQ+.
Durante el encuentro, Carrique presentó un diagnóstico que acercaron integrantes de la Red de Profesionales de la Salud por el Derecho a Decidir, de Católicas por el Derecho a Decidir y de Nuevo Encuentro, sobre la aplicación de la ILE e IVE en los hospitales de la provincia.
Asimismo, planteó la posibilidad de volver a tener una Consejería de Salud Sexual y Reproductiva que esté asentada en el Polo Integral de las Mujeres.
"Es nuestra función como representantes del Gobierno abocadas específicamente a esta materia, articular labores con los distintos organismos del Estado para propiciar la igualdad real de derechos, oportunidades y trato, en todos los ámbitos”, valoró Carrique.
Ambos funcionarios acordaron también ampliar las capacitaciones en temas de salud y con ello, la concientización que se realiza en los distintos puntos barriales. Para eso, proyectaron un futuro encuentro.
Al finalizar la reunión, el ministro Esteban expresó que “la integración de las propuestas efectuadas desde la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad fortalecerá el abordaje sanitario para las mujeres y personas LGBTIQ+, siempre a fin de continuar garantizando sus derechos".
Más de 1.500 piedras preciosas y coronas centenarias son restauradas cada año para la celebración del 15 de septiembre en Salta.
La tradición comenzó a fines de 1800 con Florencia González de Ovejero y hoy continúa en manos de sus descendientes.
Café, mate y pastafrola se reparten cada 15 de septiembre en Plaza 9 de Julio como parte de la tradición del Milagro.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.
Entre casos de calor, agotamiento y patologías preexistentes, el SAMEC y equipos voluntarios trabajaron intensamente para cuidar a los peregrinos.
Dos vehículos quedaron seriamente dañados en Caseros e Ituzaingó, obligando a desvíos mientras la policía trabajaba en el lugar.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
Cada 14 de septiembre se homenajea a los miles de fieles que recorren rutas y senderos para participar de la festividad del Milagro. La fecha fue instituida por ley.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.