
Se nos escurre el penúltimo mes del año. Los calores avisan y no son pocos los comercios que ya cambiaron la decoración habitual por motivos más navideños. Como siempre, el deseo de que empecemos un diciembre con salud, trabajo, en familia y en paz.


Con motivo de robos o hurtos que se han producido en zonas rurales en el Valle de Lerma, un grupo de productores agrícolas manifestó que ante la falta de seguridad y los repetidos robos a sus bienes consideran la posibilidad de armarse en defensa de lo propio.
Opinión22/06/2022 Guillermo Martinelli
La postura de los finqueros fue controvertida por el Ministro de Seguridad y Justicia de la Provincia que anticipó refuerzos policiales en ese lugar. Hasta allí la expresión de un sector de la sociedad y del gobierno, que por cierto no es algo que pueda considerarse nimio ni menos intrascendente. Es una seria alarma que no se debe dejar pasar. Cuando parte de la sociedad se considera abandonada a su suerte por ausencia de seguridad y confía en sí misma para revertir la crisis está poniendo en tela de juicio el monopolio por parte del estado en materia de seguridad y represión del delito. El estado rápidamente tiene que revertir la intención de los particulares y lograr restablecer la seguridad, lo que es competencia de los integrantes de su administración.
A ese serio planteo se le suma algo inesperado y contradictorio por parte del Senador por el Departamento de Chicoana quien manifestó haber sido víctima de sustracciones anteriores y aseguró que no se trata de ampliar las cárceles pero que algo mal anda en la Justicia, ya que los detenidos entran y salen de sus detenciones en forma inmediata.
Que un legislador de la provincia diga lo que dijo encierra una contradicción o deja a todos los imputados encerrados en las cárceles, por lo que tendrían que ampliarse las cárceles a un número indeterminado o los jueces cumplen con la ley y proceden como proceden en la actualidad, es decir cumpliendo con los procedimientos penales dispuestos por el código dictado por la legislatura local.
Si el Senador entiende que la justicia anda mal tendría que explicar en qué consiste la falla, ¿Será que los Fiscales o Jueces no son competentes? Entonces tendrá que hacer las denuncias para que Superintendencia del Poder Judicial investigue y sancione al incompetente o denunciar ante el Jurado de Enjuiciamiento de la Provincia al magistrado o funcionario para que lo destituyan. Pero si la falla la considera en el código local, él como legislador debe proponer la reforma legislativa pertinente para enmendar el procedimiento que considera que no anda bien.
Lo que el legislador que está en un cargo político podría decir si lo sabe, es qué remedio puede aportar desde su sitial para eliminar o al menos mermar la desocupación, que es muy alta en nuestra provincia.Quizá podría aportar algún mecanismo legal para contener a tantos jóvenes y no tan jóvenes que se inclinan al delito por carencias civiles lícitas para la supervivencia. Quizá podría desde su cargo encontrar mecanismos de seguridad que garanticen a los agricultores y ganaderos la tranquilidad de sus labores y la integralidad de sus bienes.
Decir sin mayor explicación ni fundamentación que es un problema judicial no da a los productores ningún aporte benéfico para sus padecimientos. Por el contrario, suma a la sociedad el descreimiento en el Estado que justamente compone como administrador en una relevante función.

Se nos escurre el penúltimo mes del año. Los calores avisan y no son pocos los comercios que ya cambiaron la decoración habitual por motivos más navideños. Como siempre, el deseo de que empecemos un diciembre con salud, trabajo, en familia y en paz.

Un incipiente debate sobre el control público se está insinuando en Salta. Algunos especialistas y pocos referentes de la política suelen poner atención en esta cuestión y generalmente es a raíz de algún hecho puntual que dispara las consideraciones.

Se nos escurre el penúltimo mes del año. Los calores avisan y no son pocos los comercios que ya cambiaron la decoración habitual por motivos más navideños. Como siempre, el deseo de que empecemos un diciembre con salud, trabajo, en familia y en paz.

Sobre el cierre del período ordinario de sesiones del Congreso, los gobernadores han consolidado su papel de árbitros en la puja entre el oficialismo y la oposición. Su intervención ha logrado que el recinto permanezca cerrado hasta que en sesiones extraordinarias avance el proyecto de presupuesto 2026.

Es una cuestión de estilo la que llevó a que el presidente Javier Milei calificara al último fin de semana largo como el más exitoso de la historia y está a punto de establecer otro similar para el primer feriado de diciembre. Sin embargo, hay sectores que reconocen que pudo haber sido mejor.

Y acá está el punto: una democracia madura no puede darse el lujo de jugar con equilibrios que costaron décadas, vidas y consensos históricos. No se trata de dramatizar, pero tampoco de banalizar decisiones que tocan fibras sensibles de nuestra identidad democrática.

Boca Juniors ganó un juicio contra el mediocampista de Racing Club, Agustín Almendra, por una deuda originada en un préstamo que el club le otorgó en 2019 para la adquisición de una vivienda.

Una tragedia doméstica ocurrió en Tolosa, La Plata, donde Sandra Analía Alzueta (54) falleció al caer unos seis metros del techo de un galpón ubicado en Avenida 520.

El interventor de Aguas Blancas advirtió en Aries que el narcotráfico utiliza drones capaces de transportar hasta 100 kilos para evitar los puestos de control.

ADIUNSa confirmó que la medida de fuerza será sin asistencia a los lugares de trabajo y podría afectar mesas de examen.

La Cámara alta informó que recortó casi mil empleados en dos años y que avanzará con un nuevo plan de reducción. Aun así, mantiene una planta cercana a los 4.000 trabajadores.