El límite de la intimidad

Recientemente, el portal digital INFOBAE publicó un informe acerca de la existencia y popularidad creciente de programas, utilizados por las empresas privadas, para vigilar el comportamiento de sus empleados en equipos provistos por ellas mismas, pero también, en ocasiones, en equipos personales como celulares.

Opinión22/06/2022 Pablo Borla

columnas (53)

Debido al aumento del trabajo en casa por las restricciones de la reciente pandemia, el uso de este tipo de sistemas se duplicó y fue usado por el 60 % de compañías en Estados Unidos. Y la tendencia está en crecimiento.

Estos programas espías se llaman Bosswares, una combinación entre las palabras en inglés Boss, que significa jefe y Software, que son los programas informáticos. El término fue acuñado por la organización Electronic Frontier Foundation de Estados Unidos, especializada en la defensa de libertades civiles.

De la misma manera, es sabido que muchas empresas, antes de contratar a un nuevo personal, exploran sus redes sociales para saber sus intereses y opiniones y determinar de ello si puede ser un riesgo a futuro.

El derecho a la intimidad de nuestro proceder es muy importante y, de hecho, hace falta la intervención de una autoridad judicial para violarlo y ello debe estar muy justificado.

La destacada filósofa Carissa Beliz, de la Universidad de Oxford, dice que “Defender la privacidad es importante porque nos protege de los abusos de poder de otros. Mientras más sepan sobre nosotros, más capacidad tendrán para influir en nuestro comportamiento, para prever lo que haremos y tratar de cambiarlo a su favor”.

Cuando una red social sabe sobre nosotros informaciones que aparentemente no tienen mayor importancia o parecen banales, como si vivimos en una casa o en un departamento, si tenemos o no un automóvil o qué tan seguido concurrimos a restaurantes o viajamos, está teniendo acceso a datos que los algoritmos interpretan para definir nuestro perfil como consumidor.

De la misma manera, nuestras declaraciones escritas o los “me gusta” en los posteos, también ayudan a determinar, por ejemplo, nuestra postura política u orientación sexual. 

A quienes responden a estas potenciales alertas declarando que no tienen nada que ocultar, les diría que no se trata de esconder ilícitos o inclinaciones, sino de lo que desconocidos puedan hacer, motivados por el lucro, con esa información que brindamos casi gratuitamente.

Por la importancia de estos datos, existen tantos virus informáticos que los recopilan, arribados en correos electrónicos o mensajería instantánea, con diferentes ardides.

Seguramente si alguien desconocido nos detiene en la calle y nos pregunta que auto tenemos, adonde viajamos en las vacaciones o si apoyamos la lucha por los derechos de las minorías sexuales o étnicas, nos negaríamos a contestarle de buenas a primeras.

Pero exponemos nuestro pensamiento, la intimidad de nuestro hogar, nuestros viajes y actividades sociales sin ningún problema, ante multinacionales que nos ofrecen un espacio de entretenimiento gratuito, quizás solo a cambio de soportar algunas publicidades, que están acomodadas a la información que, sin saber, les brindamos.

Más de alguna vez nos pasó, a nosotros o a conocidos, que luego de estar hablando sobre nuestra intención de pintar la casa o hacer un viaje, comiencen a aparecer, en nuestro feed o flujos de contenido, anuncios de ofertas de agencias de viajes o pinturerías.

Esto no es casual, sino que tiene que ver con determinados permisos que les dimos -a veces sin darnos cuenta- a algunas aplicaciones del teléfono celular para escuchar el sonido ambiente, aún bloqueado.

No es que una red social tenga a una persona escuchando permanentemente, sino algo mucho más eficiente: un algoritmo captó el contenido de las conversaciones y, procediendo en base a una serie de consignas, orientó los anuncios contratados por las empresas que solicitaron que lleguen a personas de nuestro perfil.

En su momento el titular de Facebook, Mark Zuckerberg, debió concurrir al Senado de los EE.UU a explicar el uso indebido de datos de 87 millones de usuarios de la red social por parte de Cambdrige Analytica, durante la campaña de las presidenciales de EE.UU

Desde hace bastante tiempo se ha comprendido cuán importante es la información. Con datos de buena calidad se han ganado guerras, se ha triunfado en las elecciones y se han construido empresas multinacionales.

Cada uno decide, eso sí, qué tanto está dispuesto a dar a cambio de entretenimiento virtual en las redes sociales.

Lo importante, en todo caso, es hacerlo totalmente conscientes de adónde nos estamos metiendo.

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Oportunidad

Opinión14/11/2025

Cierra una semana en la que el protagonismo de los gobernadores tomó cuerpo. Mientras el gobierno nacional mantiene abiertas las puertas de la Casa Rosada al diálogo con los mandatarios provinciales, desde el sector privado también se demandó de ellos definiciones sustanciales para su sostenimiento.

Frase 1920 x 1080

Emergencias

Opinión13/11/2025

Con puntualidad se están encarando las acciones propias del cierre del año. Las prórrogas de emergencias vigentes en la Provincia han comenzado a tratarse en la Legislatura como sucede, en algunos casos, desde hace tres décadas.

Frases políticos

La hora de las decisiones: quién conduce el país en la era de la IA

Antonio Marocco
Opinión13/11/2025

Hace algunos días terminé de leer el último libro del politólogo italiano Giuliano Da Empoli: La hora de los depredadores. Se trata de un ensayo que continúa explorando el mundo de Los ingenieros del caos. La obra pone la lupa sobre las grandes transformaciones sociales, políticas y económicas que están acelerando a ritmo vertiginoso las elites tecnológicas en alianza cada vez más explícita con los líderes populistas.

Frase 1920 x 1080

Reforma

Opinión12/11/2025

Un año electoral intenso alcanzó sus objetivos generales de reforma legislativa pero también dejó datos sobre la política que la dirigencia del sector no debe ignorar. Debe trabajar para mejorar el vínculo con la sociedad, dado que es un elemento fundamental para la consolidación de la democracia.

Frase 1920 x 1080

Desregulación

Opinión11/11/2025

La falta de federalismo que caracteriza al sistema institucional argentino ha tenido este martes una nueva manifestación. El Ejecutivo nacional dispuso desregular las cuotas que se pagan en los colegios privados sin advertir que se trata de decisiones que cada provincia asume como responsable de los ciclos de educación obligatoria.

Frases políticos

La historia vuelve, pero con aire acondicionado

Mónica Juárez
Opinión11/11/2025

Hay frases que se repiten en la política argentina como los hits del verano. Una de ellas es: “ahora sí, se viene una nueva etapa”. Y ahí es cuando uno se acomoda en la silla, prende el aire —porque siempre hace calor cuando cambian ministros— y piensa: ¿cuántas veces escuchamos esta escena?

Lo más visto

Recibí información en tu mail