
La empresa informó la modificación del recorrido de algunas líneas de colectivos por obras en la intersección de avenida San Martín y calle Córdoba.
La presidenta de la Cámara de Transportistas de Carga General, Internacional y Carga Peligrosa consideró que la falta de combustible responde a la especulación.
Salta21/06/2022Adriana Bravo, presidenta de la Cámara de Transportistas de Carga General, Internacional y Carga Peligrosa de Salta, informó que la semana pasada se reunieron representantes de las cámaras de todo el país agrupadas en la FADEEAC (Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas) para analizar la situación por la falta de gasoil, entre otros temas.
En el encuentro se abordaron las acciones realizadas a nivel provincial solicitando el acompañamiento de los gobernadores ante el reclamo del sector a Nación en busca de una solución inmediata. “Nuestro sector es el que lleva y trae la producción y el abastecimiento. Si estamos parados por la falta de combustible, el desabastecimiento va a llegar en cualquier momento”, advirtió Bravo.
Aseguró que la situación en Tucumán es similar a la que se presenta en Salta y dijo: “La producción de limón y caña no la pueden sacar y es bastante desesperante”. Además, destacó que “con la suba del precio el jueves a las cinco de la tarde apareció un poco de gasoil”, y opinó al respecto que “va a aparecer el gasoil cuando tenga un precio alrededor de 250 pesos”.
“Estimo que hay una especulación en el medio porque se está comprando el gasoil a un precio muy elevado y se lo inyecta al mercado nacional a un precio menor”, observó reconociendo que un eventual incremento “se va a trasladar al consumidor final”.
Indicó que un camión necesita 600 litros para moverse, por lo que camioneros aguardan agrupados en las estaciones de servicio para abastecerse de gasoil. En tanto, sobre los camiones de Bolivia que cargan combustible en el país, explicó que los mismos cargan a un precio más elevado.
Según informó, a través de la FADEEAC se realizaron diversas reuniones con el secretario de Energía, Darío Martínez, y subrayó: “Se prometió que iban a traer combustible. Pero no necesitamos un barco, necesitamos varios para ir normalizando la situación”.
Sobre el corte de ruta en Tucumán, advirtió que “los camiones no van a pasar para Salta porque nadie quiere tener una rotura de vidrios o algo por el estilo”, aunque luego aseguró que “la protesta es pacífica”. “Queremos que se paren nada más”, dijo.
Frente a este panorama, se mantienen en alerta, convocando a sus 300 empresas asociadas, para evaluar los pasos a seguir. Según señaló Bravo, el 20% de las empresas que agrupan cuentan con 10 a 80 camiones, mientras que el 80% restante tiene de 1 a 5 camiones.
La empresa informó la modificación del recorrido de algunas líneas de colectivos por obras en la intersección de avenida San Martín y calle Córdoba.
EDESA informa a sus usuarios que el próximo lunes 14 de julio su atención comercial presencial estará reducida por el Día del Trabajador de la Energía Eléctrica.
La CGT Salta convocó a un plenario urgente por los decretos del Gobierno nacional y no descarta medidas de fuerza.
El presidente de la Cámara de Empresarios de Salvador Mazza advirtió que, a pesar de haberse anunciado la presencia de las fuerzas armadas, la falta de despliegue militar agrava el colapso comercial.
El presidente de la Cámara de Empresarios describió un panorama crítico: caída de ventas, cierre de locales y descontrol en la frontera. “Todos los días hay algo nuevo”, sostuvo.
Aguas del Norte activó un operativo para garantizar agua a usuarios sensibles durante el corte programado del 11 al 13 de julio.
Esta tecnología es un proyecto en investigación, pero su uso podría ser prometedor para acelerar el desarrollo del 5G y hasta 6G.
Aguas del Norte comunicó que se realizarán tareas de mantenimiento en el predio de Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudad de Salta entre la noche del 11 y la mañana del 13 de julio.
El periodista salteño y conductor en Aries Víctor Languasco fue seleccionado para integrar una antología literaria internacional con su relato "El paraguas".
Así lo advirtió la ANMAT en un comunicado para advertir a la población. Se trata de la droga contra la diabetes también usada para adelgazar.
El Senado salteño dio sanción definitiva al proyecto enviado por el Ejecutivo que había recibido el visto bueno de diputados el martes pasado. Exenciones impositivas y simplificación de trámites para comercio, hotelería y gastronomía.