
Esta enfermedad se transmite a otros canes y a las personas por la picadura de flebótomos infectados con el parásito. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.
La Ministra de Desarrollo Humano y Hábitat del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires señaló que los planes sociales deben ser temporales, condicionales y con potencialidad al sector productivo.
Salta21/06/2022Por Aries, la Ministra de Desarrollo Humano y Hábitat del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, María Migliore, dijo que en el PRO hay una mirada compartida acerca de que la política social está vinculada al trabajo y que debe generar una transformación estructural.
En el marco del Encuentro Regional Norte de la Fundación Pensar, que se desarrollará hoy y mañana miércoles, la Ministra dijo que el objetivo es escuchar a nivel regional la situación del norte del país.
Migliore detalló que la política social va de la mano de la política económica y que la primera tiene que transformar a nivel estructural.
Remarcó que el Estado debe intervenir “para que cada uno tenga la posibilidad de salir adelante” y expresó que la política social necesita un rediseño.
“Tienen que haber planes temporales que se ubiquen entre donde estamos hoy y donde queremos estar, tienen que tener una condicionalidad y estar vinculados al sector productivo y al desarrollo” detalló.
Sobre el oficialismo afirmó que en el Frente de Todos “analizan la realidad como si no fueran responsables” y reafirmó: “que describan los problemas o como deberían ser la cosas como si estuvieran afuera, significa que el modelo está agotado”.
Resaltó que la política de Barrios Populares es un ejemplo de que iniciativa de consenso, y añadió que si no hay consenso no hay largo plazo.
“Hoy tenemos una reunión para pensar políticas conjuntas, bajo líneas generales y las particularidades de la región. En Argentina necesitamos repensar el federalismo” finalizó.
Esta enfermedad se transmite a otros canes y a las personas por la picadura de flebótomos infectados con el parásito. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
Con caminos, jardines de bajo mantenimiento y un anfiteatro, la histórica manzana recupera su valor patrimonial y se convierte en nuevo punto de encuentro en la ciudad.
El Centro Regional de Hemoterapia estará recibiendo donaciones del grupo O positivo, de 9 a 12, en el barrio Intersindical.
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Rodrigo Solá pidió que los anuncios de obras y ampliaciones se materialicen con fondos concretos para garantizar cambios efectivos en el sistema penitenciario.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
Los ediles aprobaron la Cuenta e informaron que la Municipalidad capitalina utilizó fondos propios para su funcionamiento y que generó un superávit por 16.534 millones de pesos. Críticas a la gestión Romero.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.