
Las autoridades de mesa que trabajarán mañana en las Elecciones Nacionales cobrarán un viático de cuarenta mil pesos por la jornada. Si realizaron la capacitación previa, percibirán un monto extra.


Durante el tratamiento de la prórroga de la Emergencia Sanitaria, cuyo proyecto de ley envió el Ejecutivo provincial y fue aprobado este martes, hubo planteos dirigidos al ministro Juan José Esteban, indicando que era necesario que concurra a la Legislatura a justificar la iniciativa.
Política14/06/2022
El proyecto de ley enviado por el Gobernador fue tratado sobre tablas debido a que ingresó horas antes de la sesión y se aprobó con los votos del oficialismo y la abstención de Roque Cornejo, Julieta Perdigón, Sofía Sierra, Jorge Restom y Cristina Fiore.
Precisamente Fiore cuestionó que en la nota que acompaña el proyecto de ley y a modo de fundamentos, sólo se señala que el mismo se envía “ante la continuidad de los motivos que dieran lugar al dictado del DNU 250 (de marzo de 2020), deviene necesario prorrogar la vigencia de la Emergencia Sanitaria”.

“No estamos ante los mismos motivos que dieron lugar a la emergencia sanitaria original”, planteó Fiore y leyó el reporte covid del 18 de mayo de 2021 “el peor día desde que inició la pandemia 35543 contagios y 754 muertos”.
“Esa situación triste, lamentable, que nos tenía a todos con una angustia tremenda, no es la misma de hoy”, insistió Fiore y luego se refirió a las dos últimas resoluciones del COE, en la que se levantaron todas las restricciones.
En tal sentido, la diputada remarcó que la ley que se está prorrogando da facultades extraordinarias al Comité Operativo de Emergencias, entre las que se encuentra la restricción de circular y comerciar, además de facultar al ministro de Salud de reasignar y nombrar recursos humanos y hacer contrataciones abreviadas en lugar de licitaciones públicas.
“Quería la presencia del ministro de Salud, que dé la cara y nos cuente y devele el misterio si hay un plan de salud pública y cuál es la situación epidemiológica en Salta hoy”, indicó Cristina Fiore.

Las autoridades de mesa que trabajarán mañana en las Elecciones Nacionales cobrarán un viático de cuarenta mil pesos por la jornada. Si realizaron la capacitación previa, percibirán un monto extra.
Así, en la última jornada cambiaria antes del acto electoral domingo, Scott Bessent realizó otra importante compra de pesos a través de distintos bancos,

Este domingo, la ciudadanía elegirá 127 nuevos diputados nacionales, lo que redefinirá la composición de la Cámara Baja. La elección será clave para las fuerzas políticas.

El Ministerio de Economía ya definió al reemplazante de Pablo Quirno, ascendido a Canciller: se trata del economista chileno José Luis Daza. Daza, actual número dos de Luis Caputo.

Según datos publicados por Chequeado, Romero declaró más de $4.300 millones, seguido por Carmen Álvarez Rivero y Martín Lousteau.

El dirigente de camioneros cuestionó la iniciativa del gobierno y señaló que precariza el empleo, elimina la negociación colectiva y exige atención del movimiento obrero.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

La Cámara Nacional Electoral habilitó la consulta online del padrón definitivo. Los salteños pueden verificar mesa y establecimiento de votación con solo ingresar su DNI.

El delantero colombiano Sebastián Villa, héroe de la histórica clasificación de Independiente Rivadavia a la final de la Copa Argentina, se refirió públicamente a la causa de abuso sexual de la que fue absuelto recientemente.

La Justicia Electoral difundió un instructivo para guiar a los votantes, ya que a nivel provincial continúa vigente el sistema de boleta electrónica.

Un fuerte temporal dejó más de cien milímetros de lluvia durante la madrugada, provocando inundaciones, especialmente en la Avenida General Paz.