
El gobernador busca relanzar su gestión y reorganizar el Ejecutivo provincial. La medida incluye a ministros, secretarios y titulares de empresas estatales.


Durante el tratamiento del proyecto de ley de prórroga de la Emergencia Sanitaria decretada en marzo de 2020, la diputada y presidenta de la comisión de Legislación General, Socorro Villamayor, reclamó que el proyecto fue enviado con tal retraso que fue necesario su tratamiento sobre tablas.
Política14/06/2022
El proyecto fue enviado por el Poder Ejecutivo provincial horas antes de la sesión de este martes y por ello, Villamayor coincidió con una de sus pares de la oposición en que es necesario que proyectos como este, por su contenido e interés “podrían ser remitidos con mayor tiempo”.
“No es la primera vez que sucede que tenemos que tratar de manera apresurada un tema y no es una crítica para que susceptibles la tomen a mal sino para que desde la Secretaría remitan con antelación necesaria los proyectos”, indicó Villamayor en referencia a la Secretaría General de la Gobernación que está a cargo de Matilde López Morillo.
El reproche de la legisladora y presidenta del bloque saencista Salta Tiene Futuro, tiene que ver con que el vencimiento de la Emergencia Sanitaria tendrá lugar a fin de mes y es necesario el tratamiento y la aprobación de ambas Cámaras legislativas.
Respecto a la prórroga, Villamayor indicó que desde el 11 de marzo de 2020 la OMS declaró al Covid como una pandemia y que Nación emitió el decreto 260 a nivel nacional, que luego fue replicado a nivel provincial y afirmó que es necesaria la presencia y continuidad del Comité Operativo de Emergencia.

El gobernador busca relanzar su gestión y reorganizar el Ejecutivo provincial. La medida incluye a ministros, secretarios y titulares de empresas estatales.

El Presidente disertará ante el Council of the Americas y mantendrá encuentros con compañías como Morgan Stanley, Pepsico y Pfizer. Luego viajará a Bolivia para la asunción de Rodrigo Paz.

La ministra de Seguridad asumirá el liderazgo del oficialismo en la Cámara alta desde el 10 de diciembre. Tendrá la tarea de articular acuerdos para aprobar el Presupuesto 2026 y las reformas laboral y tributaria.

La investigación judicial determinó que las bacterias halladas en los lotes contaminados causaron infecciones fatales. Hay 14 procesados y seis detenidos por adulteración de medicamentos.

La Casa Rosada definió que el tema no se debatirá durante las sesiones extraordinarias. La prioridad oficial será el Presupuesto 2026 y las reformas laboral y tributaria.

Javier Milei confirmó la compra y aseguró que mantiene un “muy buen diálogo” con el presidente Emmanuel Macron.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.

El programa apunta a incorporar perfiles especializados y marca —según el Ministerio de Seguridad— un cambio de paradigma en la estructura de ambas instituciones.

Dos centros de baja presión llegan al territorio desde el país vecino, lo que traerá lluvias, tormentas y fuertes vientos para varias provincias.

Según empresarios pymes, las familias recurren al crédito para estirar el mes, utilizando la tarjeta para alimentos en lugar de bienes durables.

La madre de la joven desaparecida hace 23 años recibió información sobre su posible paradero y activó la investigación inmediata.