
Juan Martín Ozores seguirá al frente del organismo. Buscan completar la auditoría y rediseñar la estructura regulatoria de las comunicaciones.
En su informe ante el Senado, el jefe de Gabinete había asegurado que el Gobierno nacional insistirá con la idea de traspasar 32 líneas de colectivos a la ciudad de Buenos Aires y “está en trámite un aumento del 40% para el boleto” en ese distrito.
Política14/06/2022El ministro de Transporte, Alexis Guerrera, fue invitado a exponer este martes ante la Comisión de Transporte de la Cámara de Diputados sobre el reparto de los subsidios al transporte público de pasajeros en el interior.
Guerrera concurrirá a las 10 a la Comisión de Transporte, que preside el jujeño Jorge “Colo” Rizzotti (UCR), donde también asistirán representantes del Comité Federal del Transporte (Cofetra), en un encuentro que se realizará en la sala 1 del Anexo A de la Cámara baja.
La decisión de invitar a Guerrera se adoptó tras la última reunión de la comisión, en el inicio del tratamiento de varias iniciativas sobre la cuestión de los subsidios.
Rizzotti sostuvo que en esa reunión se buscaría “avanzar en el análisis y aporte de cada uno” de los textos que se presentaron, “a efecto de poder unificar en un dictamen la importancia que tiene el tema”.
En su informe ante el Senado, el 2 de junio pasado, el jefe de Gabinete, Juan Manzur, aseguró que el Gobierno nacional insistirá con la idea de traspasar 32 líneas de colectivos a la ciudad de Buenos Aires y “está en trámite un aumento del 40% para el boleto” en ese distrito.
Las provincias reprochan que el reparto es muy desigual respecto al AMBA (Ciudad y conurbano bonaerense), que concentra entre el 85% y 87% de los subsidios y deja entre un 15% y 13% a repartir entre el resto de las jurisdicciones.
En el AMBA, donde las tarifas no se actualizan desde 2019, el boleto inicial es de 18 pesos, mientras que en las provincias van de los 24 hasta los 80 pesos, dependiendo también de los propios recursos que los distritos destinen a este sector.
Télam
Juan Martín Ozores seguirá al frente del organismo. Buscan completar la auditoría y rediseñar la estructura regulatoria de las comunicaciones.
El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.
El Senado aprobó el proyecto de ley que establece una serie de mecanismos y procedimientos para erradicar la violencia y el acoso laboral en el ámbito laboral público.
Se trata de las iniciativas que plantean un nuevo esquema de distribución de lo recaudado por el impuesto a los combustibles y los ATN. Lleva la firma de UP, UCR, Pro y provinciales.
Mediante un proyecto de declaración, el Senador de la Provincia repudió el fallo de la jueza estadounidense referido a YPF. “Esta jueza quiere robarnos”, advirtió el senador Calabró.
Nora Giménez fue elegida como presidenta de la Comisión de Economías Regionales y Pymes. En la reunión constitutiva señaló que trabajará para concretar la reforma integral de la ley pyme.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
Así lo comunicó el club ayer miércoles. El equipo viene de igualar 1 a 1 con San Martín de Formosa en el estadio Martearena.
Más allá de los premios económicos obtenidos por participar en el certamen internacional, fueron multados por la FIFA debido a su mal comportamiento en el campo. Entre ambos sumaron cinco expulsiones y 16 amonestaciones.
Salvador Muñoz cuestionó la desventaja del sector industrial frente a productos importados, principalmente de origen chino.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.