
El fuerte ajuste tarifario aplicado desde diciembre de 2023 transformó el panorama económico del AMBA: la canasta de servicios públicos se incrementó 514% entre diciembre de 2023 y octubre de 2025.
La familia, organizaciones sociales, políticas, sindicales y feministas llamaron a una marcha para este martes a las 17 en Colón y Bolívar, en la capital puntana. También se descubrirá un mural de la pequeña de 5 años desaparecida el 14 de junio de 2021.
Argentina13/06/2022A un año de la desaparición en San Luis de Guadalupe Belén Lucero Cialone, la niña que tenía cinco años cuando fue vista por última vez en el barrio 544 Viviendas de la capital provincial, su familia convocó junto a organizaciones sociales, políticas, sindicales y feministas a una marcha que se iniciará mañana a las 17 en Colón y Bolívar con el descubrimiento de un mural.
La convocatoria incluye una marcha posterior hasta el Poder Judicial de la provincia donde se planifica la exhibición de un video que recopila la familia e intervenciones artísticas para recordar que "Guadalupe falta de su hogar hace un año".
Por pedido expreso de la familia la marcha ha sido convocada "sin violencias de ningún tipo", y se ha abierto a toda la comunidad para que participen y acompañen el reclamo que incluye el pedido de renuncia al ministro de Seguridad de la Provincia, Luciano Anastasi, por considerar que "el Estado es responsable" por la desaparición de la niña sobre cuyo destino no se sabe nada aún.
El caso pasó a ser investigado por la Policía Federal, ante la posibilidad de que existan delitos federales como la trata de personas; sin embargo hasta la fecha no existen pistas firmes sobre lo que le podría haber ocurrido a la niña.
En un año de reclamos, rastrillajes e intervenciones de la justicia provincial y federal, su familia vuelve a llamar a una movilización masiva por su "aparición con vida".
Este domingo, jugadores del Club Sportivo Estudiantes salieron a la cancha llevando una pancarta con la cara de la niña y el logo de Missing Children. Yamila Cialone, la mamá de Guadalupe, agradeció el gesto e invitó a la sociedad a sumarse en las actividades de este martes.
Un año de búsqueda
Guadalupe desapareció el 14 de junio de 2021 cuando jugaba en la puerta de su casa en el barrio 544 Viviendas de la ciudad de San Luis, junto a sus primos y primas.
La niña es de tez trigueña y al momento de su desaparición tenía el cabello lacio por debajo de los hombros y un lunar en la mejilla izquierda.
A fines de abril, cerca de 100 gendarmes hicieron nuevos rastrillajes en la provincia, en un predio de 60 hectáreas por pedido del fiscal de la causa, Cristian Rachid, pero no surgieron de esas intervenciones elementos que puedan dar con el paradero de Guadalupe.
En los últimos meses se desarrollaron 180 líneas de investigación en varias partes del país, se llevaron adelante más de 400 allanamientos y se secuestraron y peritaron más de 100 celulares, pero aún no se logró dar con el paradero de la menor.
El fuerte ajuste tarifario aplicado desde diciembre de 2023 transformó el panorama económico del AMBA: la canasta de servicios públicos se incrementó 514% entre diciembre de 2023 y octubre de 2025.
"Con el objetivo de “proteger la salud pública frente a la comercialización de productos falsamente rotulados y sin garantía sanitaria”, argumentó el organismo.
Abogado laboralista advirtió que uno de los puntos en debate plantea ampliar la jornada laboral a 13 horas, con el riesgo de vulnerar derechos y aumentar la precarización.
El abogado laboralista, Pedro Burgos, analizó los anuncios de reforma laboral que el Gobierno planea después de las elecciones. Afirmó que las medidas “no benefician a nadie” y advirtió sobre una posible pérdida de derechos.
La medida, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, cumple con una resolución del Juzgado Federal de Catamarca que ordenó reanudar los pagos de las pensiones no contributivas por invalidez laboral y suspender las auditorías.
La investigación, que se inició a principios de año, culminó con seis allanamientos autorizados por la Justicia federal y la detención de tres personas.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
El ingreso del artista generó una mezcla de curiosidad y entusiasmo entre los concursantes. Con su look característico, de campera de peluche y pelo largo y rojo, el líder de Massacre irrumpió en la cocina.
Nueva derrota para el tenis argentino: Sebastián Báez cayó en la primera ronda del ATP 500 de Basilea. El tenista oriundo de Buenos Aires perdió ante el estadounidense Reilly Opelka en sets corridos, 6-3 y 6-4.
Como en las elecciones provinciales del pasado 14 de mayo, no se dispondrá del servicio de transporte de pasajeros gratuitamente como había sido costumbre para otos comicios.
El sector para actividades de dos días y sale a la calle a protestar contra el maltrato y la falta de respuestas del Gobierno nacional en medio de la emergencia y los recortes en salud.