
“No es el más benigno, pero tampoco el más agresivo”, dijo el médico del expresidente.
"Somos inferiores en cuanto a equipamiento y por lo tanto no somos capaces de avanzar. Vamos a sufrir más pérdidas y la gente es mi prioridad", dijo Zelenski en una entrevista virtual concedida al periódico británico Financial Times.
El Mundo07/06/2022El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, aseguró este martes que su país "no se rendirá" ante Rusia a pesar de su superioridad en equipamiento, y reiteró los pedidos de ayuda militar y la necesidad de profundizar las sanciones impuestas al Kremlin por las potencias occidentales para poder "recuperar la integridad territorial".
"Somos inferiores en cuanto a equipamiento y por lo tanto no somos capaces de avanzar. Vamos a sufrir más pérdidas y la gente es mi prioridad", dijo Zelenski en una entrevista virtual concedida al periódico británico Financial Times.
El mandatario lamentó que el inédito paquete de sanciones impuestas por las potencias occidentales para asfixiar a la economía rusa "realmente no influyeron hasta ahora en la posición" del Kremlin y si bien agradeció que "todo el mundo esté apoyando a Ucrania", llamó a sus aliados a suministrar más armas y endurecer las medidas contra Moscú.
Entre las sanciones, el presidente insistió en la imposición de un embargo total al petróleo y el gas para llevar a Moscú a la mesa de negociaciones.
En este contexto, el líder ucraniano una vez más reiteró su disposición a reunirse con su homólogo ruso, Vladimir Putin, para debatir las hostilidades en Ucrania, según informó la agencia de noticias Sputnik.
Zelenski también destacó el rol de su Ejército, que demostró "una valentía extraordinaria".
"No nos rendimos a Rusia. Hemos detenido y estamos empujando gradualmente al ejército de invasores -que recientemente fue considerado el segundo más fuerte del mundo-, fuera de nuestro territorio", escribió en su cuenta de Telegram.
"Nadie esperaba que los ucranianos tuvieran un coraje de esta magnitud. Pero esta magnitud está ahí. Y esta es la cualidad de nuestro carácter", agregó el mandatario que envió este mensaje en el día 104 del conflicto y acompañado con varias fotos del frente.
“No es el más benigno, pero tampoco el más agresivo”, dijo el médico del expresidente.
La entrada en vigor de la ley que ordena la salida de TikTok del mercado estadounidense quedó aplazada por otros tres meses, luego de que Washington y Beijing alcanzaran un entendimiento para facilitar la venta.
El estudiante universitario de 22 años, acusado de perpetrar el atentado contra el activista, enfrenta la pena de muerte tras confesar el asesinato
Christian Brückner, condenado por violación en Portugal, completó su pena de siete años y medio y queda libre mientras el caso de Maddie sigue sin resolverse.
Babak Shahbazi fue condenado por “corrupción en la Tierra” y “guerra contra Dios” en medio de denuncias de tortura y fabricación de pruebas por parte de organizaciones de derechos humanos.
El tratado es con Islandia, Noruega, Suiza y Liechtenstein, países que no integran la Unión Europea (UE). Se beneficiará más del 97% de las exportaciones de ambos bloques.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.