
El Código Electoral establece que no se pueden realizar actos proselitistas, portar insignias partidarias ni difundir resultados antes de las 21 del domingo. Las infracciones pueden derivar en multas.
Desde la escuela primaria Augusto Raúl Cortazar de Salta Capital, recordaron el trabajo para reivindicar la figura de Martín Miguel de Güemes que se sostuvo durante cuatro años como una actividad previa al bicentenario del fallecimiento del líder histórico y que dio sus frutos con la edición de un libro escrito por niños.
Salta25/05/2022En diálogo con Hablemos de Política, Claudia Cusi Grau, directora de la escuela Cortazar ubicada en barrio Bancario, recordó la interesante experiencia que lamentablemente no tuvo continuidad y que surgió ante la exigua aparición de la historia de Salta y particularmente sobre la figura de Güemes en la currícula oficial, que sólo aparece en cuarto grado de la escuela primaria.
“Cuando se habla de una educación federal, esta no llega a brindarse en forma total. Güemes está pensado para ser enseñado en cuatro grado de la escuela primaria y no se retoma más, un niño de 9 años tiene una leve apreciación pero la enseñanza no tiene continuidad, si paralelo a la enseñanza de la historia nacional no se va viendo la historia local, obviamente esta desaparece, así como está ausente la historia de Güemes, también lo está la de las mujeres, la de Malvinas y la de los pueblos originarios”, dijo la educadora.
En tal sentido, indicó que aprovechando la jornada extendida de su escuela y con el aporte del Instituto Güemesiano, se hizo un arduo trabajo de profundización de los temas ausentes, aunque consideró que “no son suficiente las iniciativas individuales”.
Además, contó sobre un proyecto que duró cuatro años como preparación del Bicentenario del fallecimiento del General Güemes y que empezó con un trabajo de investigación de alumnos de cuarto grado que se dio a través de entrevistas a historiadores y todo lo aprendido lo plasmaron en un libro escrito por niños para niños y luego de ello, fueron los propios estudiantes los que daban las charlas.
“Ese grupo de alumnos no sólo aprendió historia sino que le abrimos la puerta a su capacidad de ser ciudadanos conscientes, es importante porque a veces pensamos la ciudadanía como un derecho político y no como un derecho acceso a la cultura y al saber”, dijo Cusi Grau.
El Código Electoral establece que no se pueden realizar actos proselitistas, portar insignias partidarias ni difundir resultados antes de las 21 del domingo. Las infracciones pueden derivar en multas.
La secretaria general de SITEPSA, Victoria Cervera, advirtió que algunos trabajadores perdieron hasta 500.000 pesos, por lo que el sindicato presentó un amparo judicial para frenar las sanciones.
La alerta amarilla por tormentas alcanza a varios departamentos de la provincia, con probabilidad de lluvias intensas, ráfagas y actividad eléctrica.
En el predio central ubicado en Avenida San Martín 782 se realizarán tareas de limpieza profunda el jueves 23, a partir de las 14 horas. El viernes 24 abrirá en horario normal, confirmaron desde la administración.
El gobernador Gustavo Sáenz encabezó el acto de entrega de nuevas unidades a la Policía de Salta. En lo que va del año se sumaron 147 vehículos. El ministro de Seguridad destacó una inversión “histórica” en seguridad.
El Servicio Penitenciario de Salta abrió la convocatoria para aspirantes a cadetes para el período lectivo 2026-2028. La preinscripción será online y estará habilitada desde este viernes 24 de octubre hasta el 3 de noviembre.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
Abogado laboralista advirtió que uno de los puntos en debate plantea ampliar la jornada laboral a 13 horas, con el riesgo de vulnerar derechos y aumentar la precarización.
En el predio central ubicado en Avenida San Martín 782 se realizarán tareas de limpieza profunda el jueves 23, a partir de las 14 horas. El viernes 24 abrirá en horario normal, confirmaron desde la administración.
A partir de un caso iniciado en Taco Pozo por el otorgamiento irregular de pensiones por discapacidad, en el cual interviene desde 2023, el fiscal general Carlos Amad inició actuaciones en Salta al advertir maniobras similares en la localidad de Joaquín V. González.
El secretario de Trabajo Julio Cordero adelantó la propuesta para flexibilizar convenios y eliminar sanciones a empresas. Críticas opositoras y disputa por los números del mercado laboral.