
El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.
El ministro de Obras Públicas, uno de los dirigentes más cercanos al Presidente, se refirió a la interna que sacude al oficialismo y advirtió que es fundamental bajar la tensión y fortalecer la coalición: “Si no lo hacemos, vamos a tener 4 o 5 partidos, y 6 o 7 bloques y ya sabemos qué puede pasar en ese contexto”
Política16/05/2022No parece haber espacio para la tregua en el Frente de Todos. Los intentos por lograr un acercamiento entre Alberto Fernández y Cristina Kirchner naufragan con los misiles que lanzan de uno y otro lado de la grieta oficialista, y agudizan así la división en un contexto marcado por las urgencias económicas.
El viernes fue Máximo Kirchner el que volvió a poner en la mira al ministro de Economía, Martín Guzmán. Y esta mañana salió a responder Gabriel Katopodis, uno de los funcionarios de gobierno más cercanos al jefe de Estado, quien se refirió a las dificultades que provocan la pirotecnia verbal de dirigentes de uno y otro sector, y la falta de diálogo entre los dos integrantes de la fórmula que llegó a la presidencia en 2019.
“Hace falta mayor poder político y una coalición más fuerte. No estamos para escuchar la opinión de Cristina Kirchner sino para que participe activamente de todas las decisiones con Alberto Fernández”, reclamó el ministro de Obras Públicas en declaraciones a El Destape Radio.
En ese sentido, Katopodis pidió trabajar para fortalecer al Gobierno: “El debate que estamos dando no me asusta, pero tiene que estar ordenado en función de un objetivo que es consolidar nuestra coalición. Nosotros vamos a poder encarar todas las discusiones que tenemos que dar, si tenemos una coalición fuerte; si eso no ocurre, vamos a tener 4 o 5 partidos, 6 o 7 bloques y ya sabemos qué puede pasar en ese contexto”.
“Hay que transmitir un mensaje de tranquilidad y esperanza a nuestra gente después de tanto agite”, pidió el funcionario, antes de indicar que para que eso sea creíble “hay que cargarlo de gestualidades que marquen que hay mucho más encuentro y coincidencias que las (diferencias) que los medios quieren amplificar”.
Katopodis admitió que la división interna es innegable, pero advirtió que los intereses sectoriales no pueden generarle un perjuicio mayor a la población: “Hay tensiones, perspectivas diferentes, pero está claro que nosotros no tenemos derecho a dejar a los argentinos a la intemperie de lo peor de la derecha, que está sin escrúpulos en un contexto donde hay dos modelos: puede haber 4-5 candidatos en la oposición, pero representan un modelo”.
Con esa premisa, el ministro les hizo un guiño a Cristina y Máximo Kirchner: “Nosotros estamos siempre muy atentos a lo que dicen ellos. Podemos estar más o menos de acuerdo, pero no hay duda de que la opinión de Cristina Kirchner es escuchada por su relevancia, porque siempre tiene claridad conceptual y porque tiene experiencia; cada vez que opina quiere lo mejor para el Frente de Todos”.
Al ser consultado sobre cuál es la forma de acercar al Presidente y la Vice en este marco de hostilidades, Katopodis analizó: “Creo que tenemos que generar otros mecanismos, otras mesas, distintas reuniones y si hay algo que se dañó en la confianza, hay que trabajar para que, si se van a juntar, no fallemos. Se tienen que dar las condiciones políticas para que podamos ir reencontrándonos en lo personal y a partir de la agenda que tenemos que encarar los próximos días y meses”.
En cuanto al impacto de la inflación, el ministro de Obras Públicas consideró que es imperioso que la gente empiece a sentir los efectos positivos que reflejan varios indicadores de la economía: “Tiene que llegar poquito o mucho a cada uno o a cada una, será con un bono, con un crédito del Procrear, con una obra pública o con una ayuda social, pero todos los días el ciudadano de a pie tiene que sentir que algo de la vida cotidiana se va ordenando”.
Finalmente se refirió a la suba de tarifas y a su impacto en la suba de precios: “Hay una decisión de avanzar en una administración más inteligente de los subsidios, de no financiar a los sectores más ricos de la Argentina, y eso requiere un sistema de segmentación”.
“Discutimos si pasamos de 20 a 30% el aumento de la tarifa, nunca un 3000% (en referencia el macrismo). No discutimos congelar paritarias y sacarles derechos a los trabajadores, porque Macri no solo fue una amenaza en 2019 sino que es una amenaza hacia adelante, (en la oposición) están a la derecha de Trump y vienen decididos a llevarse puesto todo”, finalizó.
El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.
El Senado aprobó el proyecto de ley que establece una serie de mecanismos y procedimientos para erradicar la violencia y el acoso laboral en el ámbito laboral público.
Se trata de las iniciativas que plantean un nuevo esquema de distribución de lo recaudado por el impuesto a los combustibles y los ATN. Lleva la firma de UP, UCR, Pro y provinciales.
Mediante un proyecto de declaración, el Senador de la Provincia repudió el fallo de la jueza estadounidense referido a YPF. “Esta jueza quiere robarnos”, advirtió el senador Calabró.
Nora Giménez fue elegida como presidenta de la Comisión de Economías Regionales y Pymes. En la reunión constitutiva señaló que trabajará para concretar la reforma integral de la ley pyme.
La expresidenta recibió en su domicilio al mandatario brasileño y aprovechó el encuentro para lanzar duras críticas al gobierno de Javier Milei. Denunció persecución judicial y represión política.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.