
Ola de frío polar: Por la alta demanda, se realizó un corte preventivo de energía eléctrica
Salta30/06/2025La medida se realizó con el objetivo de evitar una sobrecarga en las instalaciones. Algunos barrios ya recuperaron el servicio.
Desarrollistas Inmobiliarios manifestaron que la dificultad de acceder a una vivienda afecta sobre todo la clase media por las altas cuotas. Piden al gobierno y multisectoriales agilizar la aprobación de proyectos inmobiliarios.
Salta11/05/2022En Pasaron Cosas, el presidente Cámara de Desarrolladores Inmobiliarios de Salta (CADISAL), Elías Chihadeh, resaltó que el déficit habitacional actual afecta sobre todo a la clase media y acusó que la razón es la falta de créditos hipotecarios y las altas cuotas.
Añadió que incluso a la clase media alta le cuesta acceder a una vivienda y que, en este caso, la vivienda deja de ser una necesidad para ser una inversión.
Chihadeh detalló que la crisis económica reflejada en el incremento del 65% del metro cuadrado, con respecto a hace un año, no estuvo acompañada por un aumento en el dólar.
“Mucha gente dejó de invertir en los ladrillos para volcarse al dólar pero el dólar se estancó hace un año y la inflación fue creciendo. Ni siquiera la persona que pudo ahorrar en dólar, puede volverse al ladrillo porque su dinero se devaluó casi un 65%” explicó el arquitecto.
También reconoció que la provincia en el norte que más creció en el desarrollo inmobiliario pero advirtió que hay una gran capacidad ociosa en las ventas.
“Hacer un departamento de tres dormitorios es tan costoso y tiene poca demanda que ya no los hacemos” dijo Chihadeh.
“Una familia tipo necesita 13 años para construir una vivienda”
En consecuencia, el desarrollista inmobiliario, Nicolás Fili, analizó los últimos datos del INDEC sobre la canasta básica para una familia tipo y dijo que una familia con mínimos gastos podría llegar a adquirir su lote y construir su vivienda en un plazo de 13 años.
El inversionista recalcó que el déficit habitacional, de todos los sectores socioeconómicos en Salta, es de 72.000, pero que con el relevamiento del Censo el número “quedará corto”.
Fili remarcó que el pedido al Gobierno de Salta y las empresas de servicios es la agilización de la aprobación de los proyectos inmobiliarios.
“Se necesita buenas ideas y planes de acción que se ejecuten. Reuniones ha habido muchas. Es positivo que se hayan juntado todos. Pero tiene que haber resultados para que cambie la realidad” concluyó el abogado.
La medida se realizó con el objetivo de evitar una sobrecarga en las instalaciones. Algunos barrios ya recuperaron el servicio.
“Una noche llegamos a tener diez mujeres que fueron al Hogar, años anteriores lo máximo que teníamos eran cuatro”, detalló la directora general de Asistencia Crítica, Luz Arevalo.
El concejal Gonzalo Nieva propuso crear la figura de una guardia urbana “para que vele por el cumplimiento efectivo de las ordenanzas”.
El rector Morello celebró la respuesta que tuvo la convocatoria para docentes de diferentes áreas. Si bien ya no hay vacantes en las principales carreras, hay algunos cursos que todavía reciben postulantes.
El Ministro de Gobierno se reunió con las autoridades de la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad para repasar las acciones llevadas adelante hasta la fecha y trazar los nuevos lineamientos.
La medida responde a la necesidad de priorizar el abastecimiento de gas a los hogares ante la creciente demanda por la ola polar. Se estima normalizar el servicio en la medianoche.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El frío polar se intensifica este domingo en Salta, con mínimas de hasta -8 °C y pronóstico de nieve en zonas altas de Chicoana.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.