PASO

Por el descalabro político, social y económico de nuestro país que hizo eclosión a finales del año 2001 se generaron respuestas, entre las cuales y ante la síntesis del “que se vayan todos” se buscó no solo la participación ciudadana sino la determinación que sean los ciudadanos los que elijan los candidatos a los cargos públicos electivos dentro de los partidos o frentes políticos.

Opinión05/05/2022 Guillermo Martinelli

columnas (2)

Medida esta que tiene una vigencia de casi dos décadas es decir, que se trata de encontrar medidas superadoras del desinterés por la cosa pública de un amplio sector de la comunidad, lo que no sólo no es una tarea sencilla sino que se prolonga en el tiempo, tratándose de una sociedad cruzada por variados y graves vaivenes sociales, económicos y políticos que mellan, sin lugar a dudas, la tranquilidad y la seguridad pública.

La construcción de mecanismos adecuados a los fines de progresar son en una medida importante precisamente la Primarias Abiertas Simultaneas y Obligatorias (PASO), en las que todos los ciudadanos, sin siquiera estar afiliados a partido alguno, determinan quienes serán los candidatos a los cargos públicos electivos.

Si bien fue y es una medida discutible de ninguna manera se la puede denostar con los dos argumentos dados por el gobernador de la provincia. Uno de ellos es que la ciudadanía se cansa con cuatro elecciones bianuales y la segunda que se ahorra dinero.

Las razones dadas por el gobernador no resultan válidas conforme el fin que representan las PASO. Solo menean el argumento del cansancio ciudadano de ir a votar los que descreen de la importancia del involucramiento popular en los destinos de la administración pública, entendiendo asimismo en la insuperada decisión del que detenta el poder, que coincide consigo mismo con el ejercicio de las decisiones políticas del Estado.

El argumento económico es más efectista que real ya que no se ve la vocación de austeridad del gobierno en áreas en las que se podría practicar sin lesionar la recta administración del Estado.

En la última reforma constitucional ha sobrevolado la eliminación de las elecciones de medio tiempo es decir, hacer elecciones cada cuatro años y dejar sin efecto las del control bianual  por parte de los ciudadanos sobre la marcha del poder político en la administración del Estado.

La democracia no es un lujo, es un muy buen sistema de vida y hay que preservarlo.

El gobierno pretende dejar sin efecto las PASO y no ha generado ninguna idea que las remplace. Se limita a dejarlas sin efecto y que los partidos vean que van a hacer.

Eso así ¿ayuda a la ciudadanía? ¿benefícia  la marcha del Estado? O por el contrario ¿es una rémora?

 

 

 

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Negociaciones

Opinión21/11/2025

Cierra otra semana en la que el protagonismo de los gobernadores fue un dato excluyente. El Ejecutivo nacional trata de alcanzar acuerdos por las reformas que propone y, en general, los gobernadores muestran predisposición a negociar, entendiendo que todavía están lejos de ver cubiertas sus demandas.

multimedia.normal.9c11e650e334ae7d.U2FudG9zIEphY2ludG8gRMOhdmFsb3MgZW4gZWwgRk9DX25vcm1hbC53ZWJw

Borocotear. Borocotismo

Santos Jacinto Dávalos
Opinión21/11/2025

El fenómeno del “borocotismo”, nacido como una rareza política en 2005, se volvió parte del paisaje habitual de la dirigencia argentina.

Frase 1920 x 1080

Intenciones

Opinión20/11/2025

La minería ha ratificado su centralidad en la realidad salteña esta semana. Si bien no ocupó mucho espacio mediático, en ámbitos especializados se celebró la intención de crear el Ministerio de Producción y Minería. También se advirtió que la explotación de tierras raras toma impulso con las inversiones en el sector.

Frase 1920 x 1080

Prueba

Opinión19/11/2025

La administración del Estado va camino a contar esta semana con su hoja de ruta fiscal. Las políticas a desarrollar durante 2026 tienen estimado su financiamiento y el Ejecutivo provincial se aseguró las autorizaciones suficientes para disponer de los recursos conforme su discrecional criterio. Ese es el dato que considerará la dirigencia gremial del sector público, que se está movilizando frente a eventuales restricciones.

Responsabilidad opinión

Responsabilidad

Opinión18/11/2025

Las dos sesiones legislativas de esta semana son las últimas de la actual composición de ambas cámaras provinciales. El lunes 24 asumirán diputados y senadores electos en mayo y darán continuidad a un período ordinario que cerrará el 30 de diciembre.

Lo más visto

Recibí información en tu mail