PASO

Por el descalabro político, social y económico de nuestro país que hizo eclosión a finales del año 2001 se generaron respuestas, entre las cuales y ante la síntesis del “que se vayan todos” se buscó no solo la participación ciudadana sino la determinación que sean los ciudadanos los que elijan los candidatos a los cargos públicos electivos dentro de los partidos o frentes políticos.

Opinión05/05/2022 Guillermo Martinelli

columnas (2)

Medida esta que tiene una vigencia de casi dos décadas es decir, que se trata de encontrar medidas superadoras del desinterés por la cosa pública de un amplio sector de la comunidad, lo que no sólo no es una tarea sencilla sino que se prolonga en el tiempo, tratándose de una sociedad cruzada por variados y graves vaivenes sociales, económicos y políticos que mellan, sin lugar a dudas, la tranquilidad y la seguridad pública.

La construcción de mecanismos adecuados a los fines de progresar son en una medida importante precisamente la Primarias Abiertas Simultaneas y Obligatorias (PASO), en las que todos los ciudadanos, sin siquiera estar afiliados a partido alguno, determinan quienes serán los candidatos a los cargos públicos electivos.

Si bien fue y es una medida discutible de ninguna manera se la puede denostar con los dos argumentos dados por el gobernador de la provincia. Uno de ellos es que la ciudadanía se cansa con cuatro elecciones bianuales y la segunda que se ahorra dinero.

Las razones dadas por el gobernador no resultan válidas conforme el fin que representan las PASO. Solo menean el argumento del cansancio ciudadano de ir a votar los que descreen de la importancia del involucramiento popular en los destinos de la administración pública, entendiendo asimismo en la insuperada decisión del que detenta el poder, que coincide consigo mismo con el ejercicio de las decisiones políticas del Estado.

El argumento económico es más efectista que real ya que no se ve la vocación de austeridad del gobierno en áreas en las que se podría practicar sin lesionar la recta administración del Estado.

En la última reforma constitucional ha sobrevolado la eliminación de las elecciones de medio tiempo es decir, hacer elecciones cada cuatro años y dejar sin efecto las del control bianual  por parte de los ciudadanos sobre la marcha del poder político en la administración del Estado.

La democracia no es un lujo, es un muy buen sistema de vida y hay que preservarlo.

El gobierno pretende dejar sin efecto las PASO y no ha generado ninguna idea que las remplace. Se limita a dejarlas sin efecto y que los partidos vean que van a hacer.

Eso así ¿ayuda a la ciudadanía? ¿benefícia  la marcha del Estado? O por el contrario ¿es una rémora?

 

 

 

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Fortaleza

Opinión04/07/2025

Cuatro países, con particularidades políticas que los organizaron en dos bloques propicios para la confrontación, lograron ratificar los compromisos básicos del Mercado Común del Sur. Así quedó plasmado en el documento final de la Sexagésima Sexta Cumbre del Mercosur y Estados Asociados, que cerró este jueves en Buenos Aires.

Frase 1920 x 1080

Denuncia

Opinión03/07/2025

Este jueves arrancó con una sensación térmica llegó a los 7° bajo cero, con una temperatura real de 3.5° bajo cero. Es la referencia más clara de una ola polar que en la provincia desnudó las debilidades que tiene su infraestructura, que se profundizaron por la falta de inversión pública.

Jueves

Volver a la política como servicio al otro

Antonio Marocco
Opinión03/07/2025

Aparentemente, según nos adelantaron los meteorólogos, por estas horas empezará a cambiar el tiempo y atrás quedará la ola polar que nos marcó la última semana. Aprovechemos el sol y subamos las defensas.

Frase 1920 x 1080

Negociaciones

Opinión02/07/2025

Se repite la estrategia que en el año y medio de gestión le dio buenos resultados al gobierno de Javier Milei. Arrincona a los gobernadores y los va liberando individualmente, en tanto se comprometan a sostener el apoyo que necesita en el Congreso.

Frase 1920 x 1080

Unidad

Opinión01/07/2025

Según el INDEC, la economía argentina muestra señales de recuperación; su último registro da cuenta del séptimo mes consecutivo con cifras positivas respecto de 2024. Sin embargo, amplias franjas de actividades dan cuenta de una situación de crisis sin un horizonte claro de crecimiento.

Martes

Cuando callan las voces, peligra la democracia

Mónica Juárez
Opinión01/07/2025

Las mujeres sabemos, por experiencia, lo que cuesta hacerse escuchar. Y por eso mismo, no podemos ni debemos quedarnos calladas cuando lo que está en juego es el derecho de toda una sociedad a estar informada. En un tiempo de transformaciones aceleradas y tensiones crecientes, el valor de la palabra y la responsabilidad de quien la ejerce —ya sea desde el periodismo o desde la política— adquieren una dimensión aún más crucial.

Lo más visto
GszK9EeXoAAkjhu?format=jpg&name=large

Central Norte recibe a CADU en el Martearena

Deportes04/07/2025

Este domingo, desde las 17 horas, Central Norte recibirá a Defensores Unidos de Zárate (CADU) en el estadio Padre Ernesto Martearena, por una nueva fecha de la Primera Nacional. El equipo de Fornasari no tendría cambios y se destaca la vuelta del delantero Luciano "Pupi" Ferreyra.

Recibí información en tu mail