
Según sus trabajadores, el plan del Gobierno Nacional es “desguazar y vaciar” el Instituto Nacional de Tecnología Industrial.
Explicaron que esos insumos se adquieren por Licitación Pública Nacional y que jamás se publica el valor previsto. "La falsedad de la información es aún mayor cuando se trata de una orden de compra abierta", subrayaron.
Argentina01/05/2022La Secretaría General de la Presidencia desmintió la noche del sábado que se hayan gastado 24 millones de pesos para la compra de alimentos y bebidas para la Casa de Gobierno, y remarcó que la adquisición de esos insumos se lleva a cabo por medio de una "Licitación Pública Nacional, por ser el mecanismo más transparente y beneficioso para el Estado".
"Es falsa la información difundida sobre el gasto de 24 millones de pesos para la compra de bebidas y panificados. Cuando se llama a licitación jamás se publica el valor previsto para que ningún proveedor tenga acceso y el proceso de compra se realice con transparencia y cada oferente pueda ofertar sin información previa", se indicó en un comunicado oficial difundido por el Gobierno nacional.
En ese sentido se indica que "la falsedad de la información es aún mayor cuando se trata de una orden de compra abierta, donde el Estado solo paga aquello que solicita y consume, garantizando sus precios por el plazo de duración de la licitación".
"También son falsos los diversos antecedentes y otros gastos que cita la publicación, los que reiterada y oportunamente desacreditó esta Secretaria General. Los productos que se enumeran en las licitaciones son un estimativo de las necesidades de todas las dependencias de Presidencia", se informó.
El texto oficial consiga que "los productos bebibles y panificados que se mencionan en las licitaciones son destinados a las actividades protocolares, gubernamentales y/o diplomáticas diarias que existen en la Casa Rosada, la Residencia Presidencial de Olivos y las distintas dependencias de la Secretaría General, como así también para el consumo de alrededor de 1600 personas".
"Esto incluye personal administrativo, periodistas, fuerzas de seguridad, granaderos y funcionarios de las Secretarías de Comunicación y Prensa, General, Legal y Técnica y Asuntos Estratégicos, Jefatura de Gabinete de Ministros y el Ministerio del Interior", según se detalló.
Asimismo, se remarca en el comunicado que "la información sobre compras de los organismos del Estado Nacional se encuentra disponible en los sitios web de acceso público".
"Su utilización de forma tendenciosa e insidiosa y, como en este caso donde se advierte una falsedad serial, solo se busca confundir a la ciudadanía", se subraya desde Presidencia.
Según sus trabajadores, el plan del Gobierno Nacional es “desguazar y vaciar” el Instituto Nacional de Tecnología Industrial.
El Gobierno fijó la fecha Examen Único de Residencias (EU) y publicó las condiciones que deberán cumplir los aspirantes.
Fue por decisión de la jueza Moira Fullana, quien argumentó que el Gobierno no justificó lo suficiente la "necesidad y urgencia" como para no pasar por el Congreso.
Por decreto, se actualizaron los montos fijos aplicables a la nafta sin plomo y gasoil, con incrementos que se implementarán de forma escalonada durante los próximos dos meses.
En mayo ingresaron casi 870 mil cubiertas al país, el volumen mensual más alto en más de 20 años. La mayoría proviene de China, con precios imposibles de igualar para los fabricantes locales.
Este lunes vence el plazo para presentar las declaraciones juradas del período fiscal 2024. El Gobierno espera mejorar los ingresos de junio y sostener el superávit.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.
El meteorólogo Edgardo Escobar explicó que la combinación de aire polar y humedad generó nieve y lluvia, pero la falta de heladas intensas evitó que la nieve se mantuviera.