
Alberto Baños hará historia posiblemente al convertirse en el primer funcionario con ese cargo en presentarse ante un comité de la ONU para poner en duda el número de personas desaparecidas durante los años del terrorismo de Estado.


El Juzgado de Garantías de 2da Nominación informó lo ordenado por el Tribunal de Impugnación
Política28/04/2022
En el Senado de la Provincia no se resolvió el desafuero del senador provincial, Sergio Ramos y por tal motivo, el legislador no puede ser llevado a juicio por una causa de corrupción que pesa en su contra cuando fue intendente de Rosario de Lerma. En este contexto, El Juzgado de Garantías de 2da Nominación informó que esta causa queda suspendida hasta tanto el Senado decida respecto del desafuero requerido.
Según informó el Poder Judicial de la Provincia, el día 03 de junio de 2021, mediante auto resolutivo, el Juzgado de Garantía de 2da Nominación informó a la Honorable Cámara de Senadores de la provincia de Salta de la existencia de acusación en contra del Senador Sergio Omar Ramos. Posteriormente - el 11 de junio 2021 - la defensa de Ramos interpone recurso de apelación en contra de dicho auto resolutivo, el cual es declarado inadmisible.
Asimismo, el Juzgado emitió auto de remisión de la causa a juicio para el 18 de agosto de 2021. El expediente principal, antes de efectivizarse la remisión a juicio, fue requerido por el Tribunal de Impugnación e hizo lugar a la queja presentada por la defensa, por la apelación rechazada.
En este sentido, el juez de impugnación de la Sala IV del Tribunal de Impugnación, hizo lugar parcialmente a la apelación defensiva, y entendió que la presente causa no puede avanzar hasta tanto la Cámara de Senadores de la provincia de Salta decida el desafuero del senador. En cumplimiento de dicha orden, el juzgado de garantías de segunda nominación informó a la Honorable Cámara de Senadores de la provincia de Salta, lo ordenado por el Tribunal de Alzada, esto es, que la causa no podrá ser remitida a juicio, y en consecuencia debe suspenderse, hasta tanto se resuelva el desafuero requerido.

Alberto Baños hará historia posiblemente al convertirse en el primer funcionario con ese cargo en presentarse ante un comité de la ONU para poner en duda el número de personas desaparecidas durante los años del terrorismo de Estado.

La mesa chica analizará este lunes en UPCN qué hará ante un posible contacto con la Casa Rosada y la estrategia que seguirá, si el proyecto oficial mantiene las propuestas rechazadas por el sindicalismo.

La senadora electa por La Libertad Avanza resaltó el acompañamiento de la vicepresidenta en la coordinación de políticas legislativas

Con la mira en 180.000 barriles diarios para 2028, la empresa busca consolidarse como líder del sector energético nacional.

El ministro Augusto Costa advirtió que la alineación con Estados Unidos puede perjudicar a la industria local.

“Es una señal de que nuestro país está en el sendero correcto del crecimiento y del libre comercio”, declaró el exvocero presidencial.
La escudería francesa vive días agitados: tras un año deportivo marcado por los malos resultados y la falta de evolución técnica, dos intrusos irrumpieron en su sede de Viry-Châtillon

El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, espera el resultado de la reunión entre Sáenz y Santilli para definir si sus cuatro diputados rompen el bloque peronista y se unen a una nueva bancada federal.

La universidad confirmó que Federico Colombo Speroni reemplazará a Rodolfo Gallo Cornejo al frente del Rectorado.

El Senado salteño dio sanción definitiva al nuevo Código que regirá en la provincia. Aseguraron los legisladores que dotará de mayor celeridad y transparencia a la Justicia penal.

El ministro del Interior se reunirá hoy con Alfredo Cornejo y mañana con Rolando Figueroa. Busca acordar con gobernadores el Presupuesto y reformas clave antes del debate en el Congreso.