Comedores infantiles: Desarrollo Social aporta $63 por niño

En Pasaron Cosas, Fabiana Martínez, referente de comedores, e Ignacio Palarik, concejal capitalino, dieron detalles del funcionamiento de los comedores infantiles en los barrios y los límites de la asistencia alimentaria.

Salta27/04/2022

Captura de pantalla 2022-04-27 a las 07.56.48

Hasta hace un mes, el aporte económico que realizaba Provincia en los comedores era de $50 por niño. Fabiana Martínez, responsable del Comedor Infantil Niño Jesús de Praga, explicó que fue recientemente actualizado a $63 y reconoció que sigue siendo insuficiente.

“Los aportes que recibimos corresponde a niños de dos a seis años, llegan por vía del Municipio, pero atrasados. Les pedimos a los proveedores que nos aguanten hasta que cobramos, y a los intereses los vamos cubriendo nosotros como podemos”, indicó Martínez.

La activista reconoció que tuvieron que autogestionar el programa nacional alimentario PNUD para cubrir el impacto inflacionario en los alimentos.

Por otro lado, indicó que para cocinar en los comedores optaron por remplazar las garrafas de gas por leña, porque tampoco pueden cubrir los precios de las mismas.

En esta línea cuestionó que existen múltiples organismos destinados a la problemática social como Primera Infancia y la Coordinación de Políticas Sociales, pero noque no desarrollan actividades en los barrios. “Qué hacen estos organismos, yo nunca los vi en el barrio” criticó Martínez.

Por su parte Ignacio Palarik, concejal capitalino y referente de la organización Barrios de Pie explicó que a los comedores barriales asisten a familias enteras, además de los niños, que son los sectores más vulnerables, “recibimos adultos mayores, mamás lactantes, niños; esto es por la guerra contra la inflación que empezó perdiéndose desde el día cero”. Palarik reconoció que los anuncios del Gobierno Nacional de un nuevo impuesto a la renta inesperada, fueron positivos, “pero llegaron tarde”.

“Con la proyección a fin de año es imposible pensar en adelante y no vemos que haya políticas reales para enfrentar la situación”, dijo el concejal y agregó que “hay sectores que la están levantando en pala, multiplican sus ganancias exportando en dólares pero siguen pagando los costos de la producción en pesos”. En este sentido señaló que se debe prestar mayor atención en la redistribución de los recursos.

 

Más noticias
Destacadas
eramine-2025-1024x576

Cayó un 60% la actividad minera en Salta

Ivana Chañi
Salta24/04/2025

Así lo reveló - en Aries - el titular de la Cámara de Proveedores Mineros. Según dijo, este desplome responde a diversos factores. No obstante se mantiene la expectativa por nuevos proyectos.

hq720

Dolor por el fallecimiento de Paola Corai

Ivana Chañi
Salta27/04/2025

Referente del Colegio de Odontólogos de Salta y directora a Cargo del Programa del Móvil Odontológico de la Municipalidad de Salta. Sus restos son velados en Pieve.

Recibí información en tu mail