
Familias originarias de Santa Victoria Este y Rivadavia Banda Sur, recibieron el refuerzo alimentario las dos últimas semanas, y se desarrollarán acciones territoriales en simultáneo en municipios de los departamentos Orán, Anta y Metán.
El ministro de Producción se refirió a la iniciativa kirchnerista de aumentar la presión impositiva. Citó un caso local de dificultades de inversión por cuestiones macro.
Salta25/04/2022El ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos, fue consultado por Aries en el marco del debate nacional sobre la iniciativa kirchnerista de incrementar la presión impositiva a quienes tienen más dinero.
“Lo triste es que los inversores ya no se asombran. Argentina tiene ese triste privilegio de ser una permanente, y curiosa, máquina de desalentar inversiones. Más allá de que es negativo, vaya a saber qué significa la renta inesperada, se suman impuestos retrógrados, diferencia de cambios”, explicó el Ministro provincial.
En tal sentido planteó “quiénes pueden sentirse alentados a engrandecer la cadena de valor agregado” en un contexto de crecimiento de la presión impositiva.
Más allá de la identificación con el Frente de Todos del Gobierno Provincial, el funcionario no tuvo reparos en señalar que “Argentina siempre encuentra un nuevo impuesto qué crear y complejizar el hecho de arraigar inversiones” y que “por eso son tan pocas, comparativas con el resto del mundo. Por este triste privilegio”.
A modo de ejemplo, el expresidente del PRO se refirió al proyecto de cobre Taca Taca, que si estuviera activo podría reducir el 1% la desocupación de Salta y poner en marcha una inversión de 3 mil millones, pero que por cuestiones macro, no ocurre.
Por ello, enumeró que, hasta no sincerar, la devolución del IVA, más las cuestiones de derechos de exportación retrógrados, el giro de dividendos o la diferencia de tipos de cambio, “las inversiones van a seguir brillando por su ausencia”.
“Ojalá, Argentina advierta todo lo que nos perdemos por mirar el árbol y no el bosque”, cerró el ministro de Producción.
Familias originarias de Santa Victoria Este y Rivadavia Banda Sur, recibieron el refuerzo alimentario las dos últimas semanas, y se desarrollarán acciones territoriales en simultáneo en municipios de los departamentos Orán, Anta y Metán.
El operativo se realizará este martes 15, de 9:30 a 12:30 horas. Se cortará la Pellegrini y 25 de Mayo desde Alvarado hasta España. Se solicita a los conductores tomar vías alternativas.
Es una iniciativa regional que se realiza en los países andinos: Chile, Colombia, Perú, Bolivia, Ecuador y Argentina. Está coordinada por la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
Se extenderá hasta el 3 de agosto. Cuenta con más presencia policial en los barrios y en circuitos turísticos, gastronómicos y lugares de esparcimiento. Se intensifican los controles viales y de alcoholemia.
El diputado Bernardo Biella rechazó el cierre del nosocomio y alertó por el impacto en pacientes y médicos de cabecera de la obra social.
César Dib confirmó que la atención médica está garantizada para los más de 17000 afiliados en Salta y criticó la decisión unilateral de TISEC de suspender prestaciones antes de tiempo.
Trabajadores del Hospital Militar convocan a una movilización este lunes 14. Al menos 100 empleados se quedarán sin trabajo y miles de jubilados sin atención médica.
El grupo musical emitió un comunicado oficial sobre el trágico accidente que sufrieron y confirmó la muerte de uno de sus integrantes.
La exsubsecretaria de Energía, Cecilia Garibotti, alertó que el Gobierno eliminó hasta el precio de referencia y afirmó que el consumidor "no puede defenderse".
Vecinos informaron que el foco ígneo registrado en barrio Pereyra Rozas ya fue controlado.
El sector energético mira con preocupación los pronósticos de una segunda ola polar. Las empresas reclaman coordinación y un “plan B” ante posibles fallas de producción.