Poder

La Asociación Docentes Provinciales eligió ayer su conducción. Menos de la mitad de los afiliados concurrió a las urnas y por una clara mayoría encumbró a Fernando Mazzone como nuevo secretario general.

Opinión25/04/2022

mazzone

ADP es el gremio docente más importante de la provincia y Mazzone representa la continuidad de un modelo de gestión que inauguró el profesor Virgilio Choque, cuando asumió ese rol en 1993 y continuó Patricia Argañaraz tras su muerte en junio 2012. En un proceso progresivo de casi tres décadas, el gremio se convirtió en socio del gobierno de turno en la determinación de la política laboral para el sector y la institución representativa de los intereses de un sector de indudable trascendencia social devino en una mutual comercial, de servicios y financiera.   

Fernando Mazzone asumirá la secretaría general en 20 días, según anunció pero se sabe que todo es una cuestión de formalidad. Desde 2019 y tras un escandaloso retiro de Argañaraz de la conducción, en condición de asesor lleva adelante la representatividad de ADP, incluso en las paritarias. Bajo su tutela es que en diciembre último se llevó adelante una asamblea general en la que se aprobaron cuatro balances de la administración de quien, junto a la actual tesorera reelecta Ana María Cerezo, aguarda fecha de juicio por los delitos de administración fraudulenta y estafas reiteradas en por lo menos 22 casos.

A los 28 años, este docente que hoy tiene 53 años, obtuvo su título de Profesor para la Enseñanza Media en Geografía pero lo suyo era la actividad gremial y a poco de tener una cátedra ya ganó una elección para integrar la Junta Calificadora de Méritos y Disciplina, a la que llegó a presidir.

Su carrera sindical alcanzó un punto alto cuando en 2014 fue elegido secretario general de la Central local de los Trabajadores de la Argentina, de la línea de Hugo Yasky, cargo que aún ostenta y por el que mantiene una licencia gremial, extendiendo su alejamiento de aulas y alumnos que registra casi desde el momento mismo de su designación como profesor.

Sus antecedentes son polémicos ya que su actuación en la Junta Calificadora fue cuestionada al punto que en 2007 se conoció un dictamen de la asesoría letrada del Ministerio de Educación en el que se solicita el inicio de sumario a Mazzone por haber titularizado de forma irregular a su esposa y de haberse asignado horas titulares a sí mismo. Pero no pasó de eso porque ningún ministro de Educación de esa época movió la lapicera. En 2012 tuvo un duro enfrentamiento con el entonces juez de Corte Abel Cornejo, al que denunció ante la Procuración por “amenazas, abuso de autoridad y violación a los deberes de funcionario público”. Previamente, el ahora Ministro de Seguridad había dicho a la prensa que junto a su hermana diputada, Mazzone había concurrido a apretar a la Corte para que falle a su favor en una causa por 100 millones de pesos. Por entonces ejercía un cargo político en la Legislatura. Además, por supuesto que fue mencionado por Argañaraz en algunas de sus maniobras.

Estas referencias vienen a cuento de la expectativa que generó la elección de ADP. La codicia de la dirigencia llevó a su fragmentación, que pareciera no tener beneficiarios: el gobierno perdió un interlocutor fundamental en las negociaciones paritarias y los docentes desautorizan los acuerdos logrando en la calle los ajustes salariales. Y ello es a costa de niños y jóvenes en proceso de formación, que pierden días de clase en medio de conflictos gremiales. 

Esta nueva conducción debe recuperar la confianza de las bases. Esa será la clave para que una representación gremial de hecho no siga mostrando que el poder no está en una institución vaciada. 

Salta, 25 de abril de 2022

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Oportunidad

Opinión14/11/2025

Cierra una semana en la que el protagonismo de los gobernadores tomó cuerpo. Mientras el gobierno nacional mantiene abiertas las puertas de la Casa Rosada al diálogo con los mandatarios provinciales, desde el sector privado también se demandó de ellos definiciones sustanciales para su sostenimiento.

Frase 1920 x 1080

Emergencias

Opinión13/11/2025

Con puntualidad se están encarando las acciones propias del cierre del año. Las prórrogas de emergencias vigentes en la Provincia han comenzado a tratarse en la Legislatura como sucede, en algunos casos, desde hace tres décadas.

Frases políticos

La hora de las decisiones: quién conduce el país en la era de la IA

Antonio Marocco
Opinión13/11/2025

Hace algunos días terminé de leer el último libro del politólogo italiano Giuliano Da Empoli: La hora de los depredadores. Se trata de un ensayo que continúa explorando el mundo de Los ingenieros del caos. La obra pone la lupa sobre las grandes transformaciones sociales, políticas y económicas que están acelerando a ritmo vertiginoso las elites tecnológicas en alianza cada vez más explícita con los líderes populistas.

Frase 1920 x 1080

Reforma

Opinión12/11/2025

Un año electoral intenso alcanzó sus objetivos generales de reforma legislativa pero también dejó datos sobre la política que la dirigencia del sector no debe ignorar. Debe trabajar para mejorar el vínculo con la sociedad, dado que es un elemento fundamental para la consolidación de la democracia.

Frase 1920 x 1080

Desregulación

Opinión11/11/2025

La falta de federalismo que caracteriza al sistema institucional argentino ha tenido este martes una nueva manifestación. El Ejecutivo nacional dispuso desregular las cuotas que se pagan en los colegios privados sin advertir que se trata de decisiones que cada provincia asume como responsable de los ciclos de educación obligatoria.

Frases políticos

La historia vuelve, pero con aire acondicionado

Mónica Juárez
Opinión11/11/2025

Hay frases que se repiten en la política argentina como los hits del verano. Una de ellas es: “ahora sí, se viene una nueva etapa”. Y ahí es cuando uno se acomoda en la silla, prende el aire —porque siempre hace calor cuando cambian ministros— y piensa: ¿cuántas veces escuchamos esta escena?

Lo más visto

Recibí información en tu mail