
Durante el período en que el sistema estuvo fuera de servicio, algunos afiliados debieron abonar en efectivo el valor de la consulta. En esos casos, según informaron, se podrán solicitar el reintegro correspondiente por un valor de $13.000.
Una española completamente vacunada y con un primer refuerzo dio positivo por la variante Delta y luego se infectó con Ómicron. Es la brecha más corta entre contagios detectada en el mundo
Salud22/04/2022Dos infecciones por coronavirus en solo 20 días es el plazo más corto entre contagios que se conoce en el mundo, este es el caso de una mujer española de 31 años que trabaja como personal sanitario.
La mujer dio positivo por primera vez el 20 de diciembre de 2021, en una prueba de PCR durante la evaluación del personal en su lugar de trabajo. Estaba completamente vacunada y había recibido una vacuna de refuerzo 12 días antes.
Según detallaron los investigadores, al enterarse de la primera infección la paciente, que no desarrolló ningún síntoma, se aisló durante diez días antes de volver al trabajo.
El 10 de enero de 2022, solo 20 días después de la primera prueba positiva, desarrolló tos, fiebre y sufrió malestar corporal general, por lo que se sometió a otra prueba PCR para detectar la presencia de SARS-CoV-2. El resultado fue positivo nuevamente.
El caso fue descrito por un equipo encabezado por Gemma Recio, del Laboratorio Clínico ICS Camp de Tarragona-Terres de l’Ebre, que pertenece al Instituto Catalán de la Salud, en España, y será presentado en el Congreso Europeo de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas (ECCMID), que comienza mañana en Lisboa.
La secuenciación genómica del virus mostró que la paciente se había infectado con dos variantes diferentes de SARS-CoV-2. Su primera infección, en diciembre, fue con la variante Delta. La segunda, en enero, fue con Ómicron.
La variante Omicron había sido identificada como una variante preocupante por la Organización Mundial de la Salud (OMS) poco más de un mes antes del contagio de la mujer, el 26 de noviembre de 2021. Ómicron, que se convirtió en dominante en todo el mundo en pocas semanas, es mucho más infecciosa que Delta y puede evadir la inmunidad de infecciones pasadas y de las vacunas.
La doctora Gemma Recio, del Instituto Catalan de Salud en Tarragona, España, una de las autoras del estudio, destacó: “Este caso destaca el potencial de la variante Ómicron para evadir la inmunidad previa adquirida ya sea por una infección natural con otras variantes o por vacunas”.
“Las personas que han tenido COVID-19 no pueden asumir que están protegidas contra la reinfección, incluso si han sido vacunadas por completo. Sin embargo, tanto la infección previa con otras variantes como la vacunación parecen proteger parcialmente contra la enfermedad grave y la hospitalización en personas con Ómicron”, agregó el informe de los investigadores.
“Este caso también subraya la necesidad de hacer vigilancia genómica de los virus en las infecciones de quienes están completamente vacunados y en los casos de reinfección. Tal monitoreo ayudará a detectar variantes con la capacidad de evadir parcialmente la respuesta inmune”, amplió la doctora Recio.
Las reinfecciones por COVID-19 aumentaron considerablemente en diciembre de 2021 en todo el mundo después de que surgiera la variante Ómicron del coronavirus, que es mucho más transmisible que las versiones anteriores del SARS-CoV-2. A principios de marzo, volvió a registrarse otro aumento de casos en varios países de Europa y Asia, cuando empezó a circular BA.2 un sublinaje de Ómicron.
Infobae
Durante el período en que el sistema estuvo fuera de servicio, algunos afiliados debieron abonar en efectivo el valor de la consulta. En esos casos, según informaron, se podrán solicitar el reintegro correspondiente por un valor de $13.000.
Hoy se celebra el Día Mundial del Lavado de Manos, una acción considerada por los especialistas como un hábito clave y esencial para la salud pública.
La Sociedad Argentina de Infectología reclama que la inoculación recupere su estatus para evitar el crecimiento de casos; el Ministerio de Salud responde: “El Estado no puede subsidiar ese privilegio”
El 14 de octubre se celebra el Día Mundial de la Donación de Órganos, Tejidos y Trasplantes, una fecha clave para generar conciencia global sobre la importancia de la donación y su impacto vital.
El tabaquismo, las dietas ricas en grasa, el stress y el sedentarismo son algunas de las aristas que pueden conducirnos a la trombosis, según explicó la Dra. Roxana Quinteros en Aries.
La médica deportóloga Carolina Anna Scaccia dialogó en Aries sobre el debate internacional en torno a la inclusión de atletas trans en el deporte competitivo.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por tormentas fuertes en Salta, con lluvias de hasta 50 milímetros, ráfagas, granizo y actividad eléctrica.
El exjefe policial, René Silisque, advirtió que el avance de las horas sin definiciones en el caso dificulta conocer la verdad y cuestionó la falta de información precisa sobre cómo fue hallado el cuerpo en el cerro Elefante.