
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
La coordinadora nacional de Tuberculosis y Lepra, María Marcela Natiello, destacó el compromiso del ministro Esteban y del equipo de Tuberculosis local en la lucha contra la enfermedad.
Salta19/04/2022“En Salta la problemática de la tuberculosis es importante y hay un programa que viene trabajando mucho en la búsqueda y notificación de casos. Por eso, el año pasado le entregamos a la Provincia un moderno equipo de biología molecular, que permite tener un diagnóstico temprano y saber si se trata de cepas resistentes o no”, manifestó la funcionaria nacional.
Ese equipo está instalado en el hospital Señor del Milagro y en él se procesan las muestras de Salta, Jujuy, Tucumán y Catamarca. “Salta tiene que consolidarse como centro de referencia para el diagnóstico de casos especiales propios y también de las provincias vecinas, por eso, ahora que la pandemia lo está permitiendo, retomamos fuerza para optimizar el uso del equipo de biología molecular y mejorar todos los circuitos de recepción de muestras y devolución de resultados”, dijo Natiello.
En ese sentido, destacó el taller que se está efectuando desde Salta y con las provincias vecinas para reactivar el diagnóstico oportuno de la tuberculosis, fortalecer la red de laboratorios y actualizar estrategias para la prevención. “Contando con un diagnóstico precoz evitamos la propagación de casos y nuevas muertes por tuberculosis”, dijo.
Hasta mañana miércoles se desarrolla en esta ciudad un taller regional de trabajo integral para optimizar el uso de los recursos tecnológicos y fortalecer el diagnóstico de la tuberculosis en Salta, Jujuy, Tucumán y Catamarca.
La actividad es organizada por el Ministerio de Salud Pública, a través del Programa Provincial de Tuberculosis, y cuenta con la participación del director de Enfermedades Transmisibles del Ministerio de Salud de la Nación, Hugo Feraud; la coordinadora nacional de Tuberculosis, Marcela Natiello; y el jefe del departamento Programas de Salud del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER), Juan Carlos Bossio.
Con respecto a la situación nacional de la enfermedad resaltó que, pese a que es prevenible y curable, anualmente se diagnostican alrededor de 12 mil casos, de los cuales el 60% se concentra en localidades del área metropolitana de la provincia de Buenos Aires. “En algunas provincias del norte tenemos tasas muy altas de casos por cantidad de habitantes. Salta tiene la tasa más alta de casos notificados, porque se busca mucho y se hace mucho diagnóstico”, afirmó Natiello.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
Con caminos, jardines de bajo mantenimiento y un anfiteatro, la histórica manzana recupera su valor patrimonial y se convierte en nuevo punto de encuentro en la ciudad.
El Centro Regional de Hemoterapia estará recibiendo donaciones del grupo O positivo, de 9 a 12, en el barrio Intersindical.
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Rodrigo Solá pidió que los anuncios de obras y ampliaciones se materialicen con fondos concretos para garantizar cambios efectivos en el sistema penitenciario.
La Secretaría de Tránsito destacó la efectividad de los dispositivos portátiles, que detectan infracciones al paso y permiten controlar puntos críticos de la ciudad.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.