
Se incorporaron computadoras, impresoras y otros accesorios para agilizar el trabajo como auxiliares de justicia.


La coordinadora nacional de Tuberculosis y Lepra, María Marcela Natiello, destacó el compromiso del ministro Esteban y del equipo de Tuberculosis local en la lucha contra la enfermedad.
Salta19/04/2022
“En Salta la problemática de la tuberculosis es importante y hay un programa que viene trabajando mucho en la búsqueda y notificación de casos. Por eso, el año pasado le entregamos a la Provincia un moderno equipo de biología molecular, que permite tener un diagnóstico temprano y saber si se trata de cepas resistentes o no”, manifestó la funcionaria nacional.
Ese equipo está instalado en el hospital Señor del Milagro y en él se procesan las muestras de Salta, Jujuy, Tucumán y Catamarca. “Salta tiene que consolidarse como centro de referencia para el diagnóstico de casos especiales propios y también de las provincias vecinas, por eso, ahora que la pandemia lo está permitiendo, retomamos fuerza para optimizar el uso del equipo de biología molecular y mejorar todos los circuitos de recepción de muestras y devolución de resultados”, dijo Natiello.
En ese sentido, destacó el taller que se está efectuando desde Salta y con las provincias vecinas para reactivar el diagnóstico oportuno de la tuberculosis, fortalecer la red de laboratorios y actualizar estrategias para la prevención. “Contando con un diagnóstico precoz evitamos la propagación de casos y nuevas muertes por tuberculosis”, dijo.
Hasta mañana miércoles se desarrolla en esta ciudad un taller regional de trabajo integral para optimizar el uso de los recursos tecnológicos y fortalecer el diagnóstico de la tuberculosis en Salta, Jujuy, Tucumán y Catamarca.
La actividad es organizada por el Ministerio de Salud Pública, a través del Programa Provincial de Tuberculosis, y cuenta con la participación del director de Enfermedades Transmisibles del Ministerio de Salud de la Nación, Hugo Feraud; la coordinadora nacional de Tuberculosis, Marcela Natiello; y el jefe del departamento Programas de Salud del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER), Juan Carlos Bossio.
Con respecto a la situación nacional de la enfermedad resaltó que, pese a que es prevenible y curable, anualmente se diagnostican alrededor de 12 mil casos, de los cuales el 60% se concentra en localidades del área metropolitana de la provincia de Buenos Aires. “En algunas provincias del norte tenemos tasas muy altas de casos por cantidad de habitantes. Salta tiene la tasa más alta de casos notificados, porque se busca mucho y se hace mucho diagnóstico”, afirmó Natiello.

Se incorporaron computadoras, impresoras y otros accesorios para agilizar el trabajo como auxiliares de justicia.

Padres advirtieron que la Técnica Alberto Einstein les exige repetir el pago en caso de desaprobar alguna instancia. Muchos estuvieron desde las cuatro de la mañana haciendo filas para realizar la inscripción.

El Centro Regional de Hemoterapia recibirá donantes de grupo “O” Rh positivo de 9 a 14, con documento y sin ayunar.

El Comité Provincial para la Prevención de la Tortura advierte que la crisis carcelaria en Salta “no puede naturalizarse” y reclama inversión urgente en infraestructura penitenciaria.

El comisionado del Comité Provincial para la Prevención de la Tortura, Andrés Giordamachi, confirmó que la celda donde se produjo el incendio del domingo alojaba 25 personas en un espacio para ocho.

Participarán 8.942 adjudicatarios que mantienen sus cuentas al día. Cuatro de ellos obtendrán la reducción de cuotas como premio al cumplimiento.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Dirigentes de peso del oficialismo y la oposición, como María Eugenia Vidal, Espert, Moreau, Parrilli, Juan Carlos Romero y Cobos, dejarán sus bancas cuando asuman los nuevos legisladores el 10 de diciembre.

Luego de varios idas y vueltas, en los que reuniones fallidas y alta tensión, la dirigencia del "Decano" llegó a un acuerdo con el entrenador para cesarlo del cargo. En su lugar estará Hugo Colace hasta fin de año

La senadora nacional electa por La Libertad Avanza resaltó el apoyo ciudadano y la victoria del partido sin alianzas frente a los pesos pesados de la política local.

La legisladora de La Libertad Avanza destacó el apoyo ciudadano y señaló que aún no recibió llamados de sus contrincantes tras la victoria de este domingo.