Se trata de una medida que impulsó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, en colaboración con la Secretaría de Energía de la Nación.
El Congreso define si la deuda al FMI se pagará con fondos fugados durante el macrismo
El senador Pablo Bensusán adelantó que la próxima semana continuará el tratamiento del proyecto del Frente de Todos, con la posible invitación de economistas y especialistas. "Habrá que ir a buscar y sancionar" a quienes fugaron ese dinero, afirmó el legislador.
Argentina15/04/2022
La semana próxima seguirá el debate sobre el proyecto de ley del Frente de Todos (FdT) que propone pagar la deuda con el FMI contraída por el Gobierno de Mauricio Macri con fondos fugados al exterior, para lo cual se reunirá un plenario de comisiones del Senado que tratará esa iniciativa junto a otra que propone modificar la ley de Entidades Financieras para eliminar el secreto bancario, bursátil y fiscal.
Así lo confirmó el presidente de la Comisión de Legislación General del Senado, el oficialista Pablo Bensusán (FdT-La Pampa), en diálogo con Télam.
"La semana que viene continuaremos discutiendo el proyecto. Invitaremos economistas y especialistas en la materia que opinen sobre el proyecto", anticipó Bensusán, aunque aclaró que la lista de exponentes continuará delineándose en los próximos días.
El senador agregó que "la agenda está abierta" y tampoco descartó la posibilidad de que asistan funcionarios del Poder Ejecutivo.
Durante la jornada de apertura de los debates, el interbloque de Juntos por el Cambio (JxC) reclamó, aunque aclaró que no apoya el proyecto, la presencia en el plenario del ministro de Economía, Martín Guzmán, y de la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont.
"El proyecto está abierto a modificaciones. Y, una vez que agotemos la lista de oradores, se debatirá en ambas comisiones. Si hay consensos para sacar dictamen de mayoría, así se hará. Pero no hay una fecha estimada para eso", aseguró el senador pampeano.
Las iniciativas fueron presentadas a fines de marzo por un grupo de senadores del FdT, entre los que figuraban el neuquino Oscar Parrilli, la mendocina Anabel Fernández Sagasti y el formoseño José Mayans.
El primero de los proyectos crea el Fondo Nacional para la Cancelación de la Deuda con el FMI, mientras que el segundo modifica la Ley 21.526 de Entidades Financieras, que entró en vigencia en febrero de 1977 durante la última dictadura cívico militar, con la intención de actualizar y modificar las excepciones en materia de secreto bancario, bursátil y fiscal.
"Es un proyecto de ley que le da una herramienta al Poder Ejecutivo que es necesaria en estos momentos de crisis económica en el mundo y del que la Argentina no es ajena", fundamentó el senador pampeano.
Además, añadió que "hay que trabajar para sacar el mejor proyecto y darle una herramienta necesaria al Poder Ejecutivo para hacerle frente a la deuda con el Fondo".
Según enfatizó, "la idea es que el proyecto sea efectivo, por lo cual, cualquier modificación o aporte para darle más y mejores herramientas al Poder Ejecutivo, bienvenido sea".
"El proyecto es muy positivo –argumentó Bensusán–. Y está más que claro: el préstamo stand-by que el FMI le dio al Gobierno anterior (por Cambiemos) de 45.000 millones de dólares fue mayormente fugado porque había un régimen cambiario que así lo permitía".
El senador agregó que "el tema es aquellas personas físicas o jurídicas que sacaron esos fondos al exterior sin declararlo; es decir, de manera ilegal".
"Este proyecto trata de crear ese fondo que se integrará con penalidades o multas que se perciban de aquellas personas", explicó.
En ese sentido, evaluó que deben ser "quienes se beneficiaron con el FMI y, a su vez, no cumplieron con la normativa argentina los que integren ese fondo y, así, evitar que el trabajador, el comerciante, el industrial, los que apuestan por la Argentina, sean quienes deben pagar una deuda que generaron unos pocos para ganancia de unos pocos".
Bensusán cuestionó que "de esa deuda, en infraestructura, no quedó nada", e insistió en que está "totalmente de acuerdo con los objetivos de los dos proyectos de ley".
Y subrayó que para implementar la ley, en caso de aprobarse, habrá que "ir a buscar y sancionar" a quienes "realizaron esa maniobra, de fugar dinero del país".
"Esto no es un blanqueo. Es un régimen sancionatorio para personas que incumplieron con las leyes impositivas de la Argentina", concluyó el senador por La Pampa.

El Ejecutivo busca intervenir y dar respuesta una institucional frente a situaciones que “comprometen la salud colectiva”.

El documento adelanta un crecimiento del PBI del 5,5% y una fuerte suba de la inversión. El tipo de cambio se mantendría prácticamente estable.

Entre las normas derogadas hay disposiciones creadas por organismos ya disueltos. La medida busca “simplificar y modernizar” el sistema de control agropecuario.

La falta de prevención, el ajuste en Salud y la interrupción de campañas oficiales dejan a miles de personas expuestas. Los diagnósticos tardíos son casi la mitad de los casos.

Tras el anuncio de una nueva movilización, Salud garantiza que se mantendrán los cupos y se ofrecerán contratos directos con mejores beneficios.

Polémica en Educación Inicial: acusan a funcionaria de maltrato a docentes
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.

Salta sin GNC: las estaciones siguen sin poder operar pese a contratos vigentes
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.

Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.

El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.

Esta semana estrena “Güemes: el musical” con ensamble de música, baile y literatura
Cultura & Espectáculos02/07/2025El director general de la obra, Daniel Espoz, señaló que la obra incluye la participación del Ballet Folklórico y al Ballet Provincial, a la Orquesta Sinfónica de Salta y Escuela Oficial de Ballet de la Provincia. Estrena