
Mariel Fernández explicó que el predio donde se desarrollará el acto de cierre de campaña no está en un lugar propicio para la seguridad del jefe de Estado.
El secretario de Comercio le había reclamado medidas para combatir las subas de precios, mejorar la macroeconomía y aumentar las retenciones. Ahora, el ministro de Economía respondió a sus dichos.
Argentina09/04/2022Luego del ataque directo del secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, el ministro de Economía, Martín Guzmán, recogió el guante y salió al cruce de quien, en el organigrama, es uno de sus subordinados, al enfatizar que "la inflación es prioridad en la política económica" que impulsa el Gobierno.
Guzmán habló en Brasil durante un encuentro con empresarios del sector energético, ante quienes propuso una integración regional.
El ministro había sido blanco en la víspera de durísimas críticas de parte de Feletti, quien le reclamó una serie de medidas para combatir la inflación y mejorar la macroeconomía, entre ellas, el aumento de las retenciones.
Ante la primera oportunidad, Guzmán replicó y afirmó que "es muy importante para la estabilidad macroeconómica, la estabilidad cambiaria y para abordar el problema de la inflación".
En el mismo discurso, el jefe del Palacio de Hacienda desglosó una serie de puntos que, a su juicio, marcan una mejora en la economía argentina.
Entre ellos subrayó que "la brecha cambiaria se redujo de 120 a 70% desde que se firmó el acuerdo con el FMI (Fondo Monetario Internacional)". Guzmán llegó a San Pablo para reunirse con el ministro de Energía y Minas de Jair Bolsonaro, Bento Albuquerqu, y para disertar ante unos 200 empresarios del sector, para luego encontrarse en Brasilia con su par, Pablo Guedes.
En el vecino país, el jefe del Palacio de Hacienda estuvo acompañado por el embajador Daniel Scioli.
Ante los hombres de negocios, Guzmán señaló: "Estamos ejecutando un plan general de desarrollo de infraestructura para el sector energético" y sostuvo que "sería ideal hacer lo mismo con Brasil; un mercado energético integrado".
"Buscamos una agenda conjunta para el desarrollo del sistema energético en nuestro continente", recalcó el ministro. En esa línea remarcó que "existen oportunidades en upstream, petróleo y gas, para desarrollar nuevos mercados regionales de gas natural". "El gasoducto Néstor Kirchner va a conectar el sur de la Argentina con el norte y se está haciendo una mayor infraestructura para mejorar la conectividad con Brasil", aseguró.
En pos de dar garantías económicas, afirmó que "con el acuerdo con el FMI tenemos una posibilidad de mayor certeza y seguridad para las condiciones macrofinancieras".
"El acuerdo con el FMI proporciona un camino para abordar el principal problema de la balanza de pagos de Argentina y brinda más tranquilidad y certezas para el futuro de la economía", insistió. Este jueves, Feletti cargó contra Guzmán, a quien le atribuyó la responsabilidad de la escalada inflacionaria. "Controlar la inflación es tarea de la macroeconomía, del diseño del Ministerio de Economía", lanzó el secretario, sin ningún tipo de filtro.
Fuente: Cadena 3
Mariel Fernández explicó que el predio donde se desarrollará el acto de cierre de campaña no está en un lugar propicio para la seguridad del jefe de Estado.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica amplió el listado de sustancias trazables y estableció criterios para la inclusión o exclusión de ingredientes farmacéuticos activos (IFA).
Con nuevas resoluciones, el Ejecutivo anuló la fusión o cierre de Vialidad Nacional, el Banco de Datos Genéticos, la ANSV y la ARICCAME, entre otros entes.
A pesar del auge de modelos fabricados en China, los argentinos siguen prefiriendo marcas tradicionales como Ford y Renault.
El Departamento de Estado frenó el acuerdo para la exención de visas. El titular de ARCA viajó a firmar y estuvo dos días esperando que lo reciban.
El economista, Álvaro Pérez, advirtió que la decisión del gobierno de inyectar liquidez en el mercado cambiario busca contener precios antes de las elecciones, pero alerta sobre riesgos para bonos, acciones y reservas.
El gobierno de Nicolás Maduro denuncia que el video difundido por Donald Trump, presuntamente de un operativo antidrogas, habría sido creado con inteligencia artificial.
El senador Manuel Pailler anticipó que la Cámara Alta avanza en un dictamen para regular residencias médicas ante la falta de especialistas en la provincia.
La periodista Ana Brizuela, dialogó con Aries sobre la existencia de millones de explosivos enterrados por YPF en el norte de Salta entre los años ‘70 y ‘80. Advirtió que se trata de un “riesgo civil” y recordó casos de muertes y mutilaciones.
El expresidente de la Cámara de Empresarios de Tartagal será uno de los pocos seleccionados en todo el mundo y, tras su capacitación, apunta a aplicar Inteligencia Artificial en el país.
El fiscal de Estado, Agustín Pérez Alsina, brindó detalles sobre la presentación de una acción de amparo contra el Estado Nacional y ANDIS por la suspensión de pensiones por invalidez. Se formalizaría entre el viernes 5 y lunes 8 de septiembre.