
Un año más renovando el compromiso informativo con nuestros oyentes.
El programa conducido por los periodistas Natalia Nieto y Diego Ferreyra comenzará esta noche un nuevo ciclo, nuevamente en formato radial y televisivo.
Programación07/03/2022En su versión 2022, el programa conducido por Natalia Nieto y Diego Ferreyra, y producido por Gustavo Soria, mantendrá su impronta informativa y de análisis, y acompañará a los oyentes y televidentes los lunes y jueves de 22 a 23 por Aries, La Radio con Mejor Imagen; la pantalla de Canal 10; la señal 29 de Cable Express; 10 y 11 de Norte Visión; 8 de Salta Cable Color y 35.2 de TDA.
Como es habitual, se repasará lo más destacado en el programa “Compartiendo Su Mañana”, conducido por el periodista Mario Ernesto Peña.
Como todos los años, se sumarán especialistas en temas de actualidad, políticos, judiciales y económicos, entre otros de interés.
Es contenido de primera mano con toda la actualidad, el análisis y lo imprescindible para decidir, en un año de especial trascendencia política.
Un año más renovando el compromiso informativo con nuestros oyentes.
El Compartiendo su Mañana, nave insignia de Aries, fue un programa difícil de llevar este jueves, por la triste partida de un amigo de la casa.
Además, las autoridades de la Universidad Nacional del Comahue, en Río Negro, decidieron decretar desde este martes dos días de asueto sin clases por el Año Nuevo Mapuche.
La decisión fue tomada en el marco de una reunión que se desarrolló en forma virtual desde el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, y en la que participaron también funcionarios de las provincias involucradas.
El ciclo periodístico conducido por Natalia Nieto y Diego Ferreyra, volvió a la pantalla el lunes último a las 22 y hoy hará lo propio al mismo horario por la pantalla de Canal 10 y la frecuencia de Aries, la radio con mejor imagen (91.1).
Esta noche, desde las 22, Mónica Abiles retomó el programa periodístico con el compromiso de todos los años.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.