
Al igual que el año pasado, la Feria se realizará en la zona del Parque San Martin. Cada rubro tiene cupo limitado y, para quienes no residan en la Ciudad de Salta, el cupo es del 15%.
En el 237 aniversario del nacimiento de Martín Miguel de Güemes, la historiadora Alfonsina Barraza, analizó por Aries el legado de quien fue un líder social, político y militar clave para la historia argentina y latinoamericana.
Salta08/02/2022Barraza recordó que al cumplirse el primer centenario del fallecimiento de Güemes, Argentina se encontraba en el auge del modelo agroexportador, lo que trasladó centro comercial hacia Buenos Aires y el poderío económico hacia la Pampa Húmeda.
En tal sentido, indicó que esa situación generó que “los apellidos exclusivos sean los de los porteños, a diferencia de lo que había sucedido durante el Siglo XVIII, donde se destacaban los de Salta”.
“La riqueza y la opulencia que fue mostrando la elite porteña fue mucho más poderosa que las del interior, entonces desde lugares como Salta surgió la envidia hacia esa elite del centro del país porque la economía regional empezó a derrumbarse por el modelo económico, de ahí que ideológicamente se empezó a cuestionar a quienes miran al extranjero, decían que la elite porteña era extranjerizante”, manifestó.
Añadió que esta situación, dada a principios del Siglo XX, generó que en Salta, los sectores de poder empiecen a rescatar valores como “lo nuestro, lo propio, lo criollo, y al que lo habían odiado cien años antes se lo rescata como lo tradicional”
Indicó que para ello, los sectores dominantes en Salta, se valieron del aporte de sus intelectuales como el historiador Atilio Cornejo y empezaron a manifestar que Güemes encarna los valores tradicionales.
“De ahí es que empezó a levantarse desde la historia y desde la literatura la imagen de un Güemes valiente y luchador, que de hecho lo fue, pero que durante cien años no lo querían”, sostuvo.
Al igual que el año pasado, la Feria se realizará en la zona del Parque San Martin. Cada rubro tiene cupo limitado y, para quienes no residan en la Ciudad de Salta, el cupo es del 15%.
Con más de 30 actividades para disfrutar, la capital salteña alcanzó una ocupación hotelera promedio del 61%. Según se informó desde el Ente de Turismo, se contabilizaron más de 7.300 arribos.
Desde su nacimiento, el SAMEC se consolidó como un servicio pionero en el país, incorporando ambulancias de alta complejidad, capacitación constante y protocolos de actuación que marcaron un antes y un después en la salud pública de Salta.
Ante la alerta amarilla por viento zonda y vientos intensos, emitida por el Servicio Meteorológico Nacional la Subsecretaría de Defensa Civil coordina acciones con organismos provinciales y municipales. Se emitieron recomendaciones.
El nuevo edificio de 8.440 m² contará con quirófanos, terapia intensiva, unidad coronaria y áreas de internación. También se levanta un centro de esterilización que será único en el país.
Los interesados ya pueden anotarse a través de la app Muni Salta. Habrá 700 cupos disponibles y solo el 15% será para feriantes de fuera de la provincia.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
Victoria Cervera aseguró que muchos docentes no cobraron el bono de $50.000 y criticó al Ministerio de Educación por “destrato y desprolijidad”.
Los ahora candidatos del frente oficialista, aseguraron que su misión será la de defender los intereses de la provincia y enfrentar las políticas centralistas desde el Congreso.
La Libertad Avanza en Salta confirmó sus candidatos para las elecciones nacionales del 26 de octubre.
El exgobernador logró la postulación de Fuerza Patria, mientras que Sergio Leavy competirá por el Partido de la Victoria.