Exigencia

La falta de diálogo irrumpió en estos días como un problema del estilo de gestión del gobernador Gustavo Sáenz. Las mesas de acuerdos no suelen contarlo entre sus participantes de manera habitual y las reuniones de las que forma parte suelen ser protocolares. La delegación de  la representatividad del Poder Ejecutivo en sus ministros u otros funcionarios, genera algunos inconvenientes; el Gabinete carga el peso de los cuestionamientos.

Opinión08/02/2022

FLFLi1KXMAIQhk4

Desde su asunción, el mandatario provincial evitó un protagonismo público y su agenda de actividades no tiene peso en el desarrollo cotidiano de la acción de gobierno. En los dos años y días transcurridos desde su asunción, su presencia es potente desde los spots publicitarios que lo muestran recorriendo obras públicas o inaugurándolas, momentos en que transita recibiendo el saludo – o agradecimiento- de supuestos ciudadanos comunes. Otras versiones de su actividad son los encuentros con visitantes empinados, sean funcionarios nacionales, diplomáticos o inversores; también hay imágenes de escasas reuniones de gabinete y en este último tiempo, de visitas a despachos de ministros del Ejecutivo Nacional. 
Si bien debió enfrentar circunstancias trágicas, como la muerte de niños originarios por desnutrición en el arranque de su gobierno y la irrupción de la pandemia, solo mostró una intervención directa para asumir la responsabilidad de lo que venía, que no es poco. Si penetró en la problemática social o abrió las puertas para contener los remezones que padecen los distintos sectores de la vida provincial, lo demuestran las demandas que han comenzado a hacerse públicas.
Luego de su compromiso electoral con el oficialismo nacional, cuya contribución aportó dos de las tres bancas de diputados en juego, hoy se reclama que no hay diálogo posible pese a un cúmulo de decisiones que deberá adoptar el Congreso. La inminente es el acompañamiento a un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, que el Gobernador apoyó en el entendimiento de la conveniencia de arreglar una deuda condicionante. Desde el propio bloque del Frente de Todos, la diputada Verónica Caliva se mostró opositora porque está “en las antípodas” del lugar político y de pensamiento del mandatario. El ciudadano salteño deberá seguir sus propias conclusiones frente a la confrontación de posiciones desde un mismo sector, al que quizás haya apoyado con su voto.
No hay diálogo, fue la afirmación de la legisladora quien, por otra parte, es la autora de uno de los proyectos de aprovechamiento del litio que mayor empuje está teniendo en el ámbito parlamentario. Y no se sabe qué opinión tiene el Gobernador al respecto.
Otro tanto le ocurre al sector gremial. La CGT Salta, bajo la conducción del bancario Carlos Rodas, llegó a tener un encuentro con Gustavo Sáenz pero fue solo un cruce de promesas de un trabajo conjunto, que hasta el momento no prosperó. El diagnóstico de la central obrera y sus propuestas de resolución de conflictos inminentes, esperan algún avance conducente. Ese sector teme llegar a situaciones indeseables, que obliguen repetir actitudes de represión que no van a parar a la gente en la calle. Se pide una gestión responsable porque con 60% de informalidad, “los únicos que pierden son los trabajadores, empujados a la miseria”. A la advertencia, el dirigente gremial sumó el pedido de separar a “los ministros que no funcionan”.
La reanudación de la actividad legislativa puede servir para tender puentes si por allí se canaliza el diálogo político que se está reclamando. La crisis socioeconómica lo exige.

Salta, 08 de febrero de 2022

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Fortaleza

Opinión04/07/2025

Cuatro países, con particularidades políticas que los organizaron en dos bloques propicios para la confrontación, lograron ratificar los compromisos básicos del Mercado Común del Sur. Así quedó plasmado en el documento final de la Sexagésima Sexta Cumbre del Mercosur y Estados Asociados, que cerró este jueves en Buenos Aires.

Frase 1920 x 1080

Denuncia

Opinión03/07/2025

Este jueves arrancó con una sensación térmica llegó a los 7° bajo cero, con una temperatura real de 3.5° bajo cero. Es la referencia más clara de una ola polar que en la provincia desnudó las debilidades que tiene su infraestructura, que se profundizaron por la falta de inversión pública.

Jueves

Volver a la política como servicio al otro

Antonio Marocco
Opinión03/07/2025

Aparentemente, según nos adelantaron los meteorólogos, por estas horas empezará a cambiar el tiempo y atrás quedará la ola polar que nos marcó la última semana. Aprovechemos el sol y subamos las defensas.

Frase 1920 x 1080

Negociaciones

Opinión02/07/2025

Se repite la estrategia que en el año y medio de gestión le dio buenos resultados al gobierno de Javier Milei. Arrincona a los gobernadores y los va liberando individualmente, en tanto se comprometan a sostener el apoyo que necesita en el Congreso.

Frase 1920 x 1080

Unidad

Opinión01/07/2025

Según el INDEC, la economía argentina muestra señales de recuperación; su último registro da cuenta del séptimo mes consecutivo con cifras positivas respecto de 2024. Sin embargo, amplias franjas de actividades dan cuenta de una situación de crisis sin un horizonte claro de crecimiento.

Martes

Cuando callan las voces, peligra la democracia

Mónica Juárez
Opinión01/07/2025

Las mujeres sabemos, por experiencia, lo que cuesta hacerse escuchar. Y por eso mismo, no podemos ni debemos quedarnos calladas cuando lo que está en juego es el derecho de toda una sociedad a estar informada. En un tiempo de transformaciones aceleradas y tensiones crecientes, el valor de la palabra y la responsabilidad de quien la ejerce —ya sea desde el periodismo o desde la política— adquieren una dimensión aún más crucial.

Lo más visto
GszK9EeXoAAkjhu?format=jpg&name=large

Central Norte recibe a CADU en el Martearena

Deportes04/07/2025

Este domingo, desde las 17 horas, Central Norte recibirá a Defensores Unidos de Zárate (CADU) en el estadio Padre Ernesto Martearena, por una nueva fecha de la Primera Nacional. El equipo de Fornasari no tendría cambios y se destaca la vuelta del delantero Luciano "Pupi" Ferreyra.

Recibí información en tu mail