Exigencia

La falta de diálogo irrumpió en estos días como un problema del estilo de gestión del gobernador Gustavo Sáenz. Las mesas de acuerdos no suelen contarlo entre sus participantes de manera habitual y las reuniones de las que forma parte suelen ser protocolares. La delegación de  la representatividad del Poder Ejecutivo en sus ministros u otros funcionarios, genera algunos inconvenientes; el Gabinete carga el peso de los cuestionamientos.

Opinión08/02/2022

FLFLi1KXMAIQhk4

Desde su asunción, el mandatario provincial evitó un protagonismo público y su agenda de actividades no tiene peso en el desarrollo cotidiano de la acción de gobierno. En los dos años y días transcurridos desde su asunción, su presencia es potente desde los spots publicitarios que lo muestran recorriendo obras públicas o inaugurándolas, momentos en que transita recibiendo el saludo – o agradecimiento- de supuestos ciudadanos comunes. Otras versiones de su actividad son los encuentros con visitantes empinados, sean funcionarios nacionales, diplomáticos o inversores; también hay imágenes de escasas reuniones de gabinete y en este último tiempo, de visitas a despachos de ministros del Ejecutivo Nacional. 
Si bien debió enfrentar circunstancias trágicas, como la muerte de niños originarios por desnutrición en el arranque de su gobierno y la irrupción de la pandemia, solo mostró una intervención directa para asumir la responsabilidad de lo que venía, que no es poco. Si penetró en la problemática social o abrió las puertas para contener los remezones que padecen los distintos sectores de la vida provincial, lo demuestran las demandas que han comenzado a hacerse públicas.
Luego de su compromiso electoral con el oficialismo nacional, cuya contribución aportó dos de las tres bancas de diputados en juego, hoy se reclama que no hay diálogo posible pese a un cúmulo de decisiones que deberá adoptar el Congreso. La inminente es el acompañamiento a un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, que el Gobernador apoyó en el entendimiento de la conveniencia de arreglar una deuda condicionante. Desde el propio bloque del Frente de Todos, la diputada Verónica Caliva se mostró opositora porque está “en las antípodas” del lugar político y de pensamiento del mandatario. El ciudadano salteño deberá seguir sus propias conclusiones frente a la confrontación de posiciones desde un mismo sector, al que quizás haya apoyado con su voto.
No hay diálogo, fue la afirmación de la legisladora quien, por otra parte, es la autora de uno de los proyectos de aprovechamiento del litio que mayor empuje está teniendo en el ámbito parlamentario. Y no se sabe qué opinión tiene el Gobernador al respecto.
Otro tanto le ocurre al sector gremial. La CGT Salta, bajo la conducción del bancario Carlos Rodas, llegó a tener un encuentro con Gustavo Sáenz pero fue solo un cruce de promesas de un trabajo conjunto, que hasta el momento no prosperó. El diagnóstico de la central obrera y sus propuestas de resolución de conflictos inminentes, esperan algún avance conducente. Ese sector teme llegar a situaciones indeseables, que obliguen repetir actitudes de represión que no van a parar a la gente en la calle. Se pide una gestión responsable porque con 60% de informalidad, “los únicos que pierden son los trabajadores, empujados a la miseria”. A la advertencia, el dirigente gremial sumó el pedido de separar a “los ministros que no funcionan”.
La reanudación de la actividad legislativa puede servir para tender puentes si por allí se canaliza el diálogo político que se está reclamando. La crisis socioeconómica lo exige.

Salta, 08 de febrero de 2022

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Construcción

Opinión07/11/2025

Comenzó una nueva etapa de gestión institucional en la Argentina y la Provincia está convocada a contribuir en la tarea. Es la forma como se está presentando la construcción del acuerdo político en torno de las reformas estructurales que el gobierno de La Libertad Avanza pretende llevar adelante.

Frase 1920 x 1080

Condena

Opinión06/11/2025

La apertura del último tramo del mandato vigente en los gobiernos nacional, provincial y municipales, no solo ha tentado a algunos sectores a comunicar la pretensión de sus titulares a repetir mandato sino que obliga a fijar prioridades para resolver problemas de larga data. El tratamiento de los presupuestos para el próximo ejercicio fiscal es una buena oportunidad para debatir sobre la cuestión.

Frases políticos

El desafío que tiene historia y marca el rumbo del futuro

Antonio Marocco
Opinión06/11/2025

Hay que prestarle atención a lo que pasa en cada rincón de la provincia. El interior no puede ser noticia solo cuando ocurre algún acontecimiento lamentable. Hay cosas también valiosas que merecen ser contadas. Sobre todo cuando se trata del progreso, de la familia, del trabajo y de la educación.

Frase 1920 x 1080

Contribución

Opinión05/11/2025

Por estas horas, con el proyecto de presupuesto encaminado a su tratamiento en el recinto, toma fuerza la reforma laboral que prepara el gobierno nacional. Se han conocido distintos formatos y todos tienen algunos puntos en común respecto de los aspectos que se pretenden modificar.

Frase 1920 x 1080

Definiciones

Opinión04/11/2025

La cercanía del cierre del año está apurando definiciones que son imprescindibles para encarar la etapa que se abrirá cuando se concrete la renovación del Congreso y de las Legislaturas Provinciales. Los resultados de las recientes elecciones también llevaron a cambios de gabinetes que están en ejecución en el Ejecutivo nacional y en muchas provincias.

Frases políticos

Los de afuera

Mónica Juárez
Opinión04/11/2025

Si bien los outsiders en la política no nacieron con Milei, ¡qué manera de multiplicarse en estos tiempos! Es como si cada vez que la gente se harta de los políticos… apareciera un famoso diciendo: “Bueno, si nadie lo arregla, lo hago yo”.

Lo más visto

Recibí información en tu mail