
El interventor del PJ de Salta acusó al gobierno nacional de profundizar el ajuste “sin mostrar resultados”, reafirmó la vocación opositora del justicialismo y adelantó que “se trabajará en la normalización” del partido tras las elecciones.
En el Gobierno dicen que la unidad para 2023 será más difícil que para 2019 y ya hablan de jugar la carta de "presidente de transición"
Política03/02/2022La renuncia de Máximo Kirchner como jefe de bloque de diputados disparó el pesimismo en el entorno presidencial sobre el futuro del Frente de Todos y la unidad de cara a 2023. En el albertismo se quejan de que al presidente no lo respetan en su propio frente y que no pueden estar a una carta de Cristina de romper.
"Si es con Todos, no es justo que ellos pueden renunciar cuando no les gusta algo y después seguir como si nada", se quejan en el ala del presidente, según consignó LPO. "Alberto es el administrador de consorcio de un edificio en el que no es propietario de ningún departamento", dijo a LPO un funcionario del albertismo puro.
Esta fragilidad creen que se acentuará luego de junio, cuando ya falten seis meses para la apertura del calendario electoral de 2023. Por eso miran esa fecha como clave para tener señales concretas de unidad para el año que viene o de lo contrario el escenario de caos dentro de la coalición gobernante se tornará insostenible.
El propio Alberto habló de abrir unas primarias para definir al candidato oficialista el año que viene y el kirchnerismo está dispuesto a presentar uno o dos candidatos.
Pero entre los colaboradores de Alberto creen que no sólo es una "locura" que un presidente en ejercicio compita contra su propio frente, un hecho inédito en el mundo, sino que si hay riesgo de perder, no se presentará. Por eso creen que la idea de una PASO es una estrategia de Alberto para tener contenidos a los socios del kirchnerismo.
Algunos incluso le sugieren que quede como el presidente de transición, que manejó un hecho sin precedentes como la pandemia de la manera que pudo y que dejó al país "en la senda del crecimiento económico". Esa carta es la que se reserva el presidente contra los arrebatos del kirchnerismo.
El interventor del PJ de Salta acusó al gobierno nacional de profundizar el ajuste “sin mostrar resultados”, reafirmó la vocación opositora del justicialismo y adelantó que “se trabajará en la normalización” del partido tras las elecciones.
El abogado Gregorio Dalbón le reclamó al fiscal Eduardo Taiano que avance en la responsabilidad del presidente y su hermana, Karina Milei. "El fiscal es bastante timorato cuando hay elecciones", ironizó.
El secretario de Trabajo Julio Cordero adelantó la propuesta para flexibilizar convenios y eliminar sanciones a empresas. Críticas opositoras y disputa por los números del mercado laboral.
La analista internacional Carolina Romano Buryaile sostuvo que la falta de apoyo financiero de Estados Unidos y la incertidumbre sobre la renovación del swap con China evidencian una "gestión diplomática fallida" por parte del Gobierno.
La concejal capitalina apuntó contra la diputada nacional libertaria y recordó su actuación en el Congreso, así como que trató de ignorantes a los vecinos de zona sudeste.
El concejal capitalino consideró que este domingo los salteños, apoyando el proyecto de Gustavo Sáenz, podrán llevar las preocupaciones de Salta al Congreso Nacional.
Nueva derrota para el tenis argentino: Sebastián Báez cayó en la primera ronda del ATP 500 de Basilea. El tenista oriundo de Buenos Aires perdió ante el estadounidense Reilly Opelka en sets corridos, 6-3 y 6-4.
Mediante un comunicado, el Ministerio Público Fiscal informó sobre la entrega del cuerpo del ex comisario. Además, el escrito especifica todas las tareas realizadas por el organismo en el caso.
Finalmente, este domingo 26 de octubre el pasaje en colectivos del área Metropolitana será gratuito para votantes. Este beneficio estará vigente únicamente entre las 8 y las 18.30 horas.
Abogado laboralista advirtió que uno de los puntos en debate plantea ampliar la jornada laboral a 13 horas, con el riesgo de vulnerar derechos y aumentar la precarización.
El secretario de Turismo destacó la perseverancia del Presidente y su rol en marcar un nuevo rumbo para el país.