Continúa funcionando la línea gratuita para denuncias y asesoramiento sobre trata de personas

La Oficina de Rescate y Acompañamiento a personas damnificadas por del delito de trata dependiente de la Secretaría de Derechos Humanos recuerda que está vigente la línea nacional gratuita 145 y los canales locales para solicitar asesoramiento, asistencia y denunciar situaciones sospechosas del delito de trata de personas.

Sociedad28/01/2022

llamada-telefono-mujer

Desde la oficina ubicada en el Polo Integral de las Mujeres, se trabaja como Punto Focal a nivel país con el objetivo de prevenir el delito y restituir derechos a personas víctimas de ese delito. Es fundamental que ante situaciones de sospecha se realice la denuncia correspondiente que permita el desarrollo de estrategias de protección de las personas.

“Es importante recordar que el delito de trata de persona involucra distintas situaciones de explotación, puede ser sexual y laboral, y las modalidades de captación de víctimas siempre varían. Las búsquedas laborales suelen ser la forma más común para cometer ese delito. Ante cualquier duda o sospecha se puede llamar a la línea 145”, indicó la referente del área Laura López Ahanduni.

De igual manera, la funcionaria recordó que en el Polo Integral de las Mujeres está vigente la línea celular 3875719316 para llamadas o mensajes de whatsapp. La atención presencial se garantiza de lunes a viernes de 8 a 20 en República de Siria 611.

Signos de alerta: ¿cuándo hay explotación?

-Si se obliga a una persona a realizar trabajos o servicios forzados.

-Si se promueve, facilita o comercializa la prostitución ajena o cualquier otra forma de oferta de servicios sexuales ajenos.

-Si se reduce o mantiene a una persona en condición de esclavitud o servidumbre.

-Si se promueve, facilita o comercializa la pornografía infantil o la realización de cualquier tipo de representación o espectáculo con dicho contenido.

-Si se fuerza a una persona al matrimonio o a cualquier tipo de unión de hecho.

Más noticias
Destacadas
eramine-2025-1024x576

Cayó un 60% la actividad minera en Salta

Ivana Chañi
Salta24/04/2025

Así lo reveló - en Aries - el titular de la Cámara de Proveedores Mineros. Según dijo, este desplome responde a diversos factores. No obstante se mantiene la expectativa por nuevos proyectos.

Recibí información en tu mail