
El interventor del PJ de Salta acusó al gobierno nacional de profundizar el ajuste “sin mostrar resultados”, reafirmó la vocación opositora del justicialismo y adelantó que “se trabajará en la normalización” del partido tras las elecciones.
El canciller Santiago Cafiero arribó a Estados Unidos, donde iniciará una visita oficial de dos días en la cual se reunirá con el secretario de Estado, Antony Blinken, y con la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi.
Política18/01/2022El canciller Santiago Cafiero llegó este lunes a los Estados Unidos, donde iniciará una visita oficial de dos días en la cual se reunirá con el secretario de Estado, Antony Blinken, y con la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, en el que abordarán la negociación que lleva a cabo la Argentina con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Cafiero arribó a las 9:30 como parte de su visita de dos días, cuyo primer punto en la agenda es una reunión de trabajo con el embajador argentino en ese país, Jorge Argüello.
Luego del encuentro que el canciller y el embajador mantendrán con los representantes argentinos de distintos organismos regionales, el titular del Ministerio de Relaciones Exteriores se encontrará, mañana a las 13, con Blinken.
Según informó la Cancillería, el secretario de Estado y hombre de confianza del presidente estadounidense, Joe Biden, repasará junto a Cafiero distintos temas de la agenda bilateral, aunque el eje de la reunión será la negociación con el FMI.
Tras el encuentro con Blinken, Cafiero tiene previsto reunirse a las 16:15 con la presidenta de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, Nancy Pelosi.
El objetivo del Gobierno es lograr un respaldo político por parte de la administración de Biden a la postura que la Argentina mantiene ante el FMI, que se resume en el pedido de facilidades para el pago de la deuda de 45 mil millones de dólares que tiene el país con el organismo y evitar un ajuste económico fuerte.
Al respecto, fuentes diplomáticas habían indicado antes del viaje del canciller que se trata de "una reunión eminentemente política y no técnica para discutir el acuerdo del FMI".
El Gobierno sostiene el argumento de que el problema de la deuda con el FMI tiene un trasfondo político porque la administración del ex presidente de Estados Unidos Donald Trump apoyó el préstamo que el organismo le concedió a la gestión de Mauricio Macri en 2018 y 2019.
"El 2021 demostró con sus datos económicos que el planteo de Alberto de déjennos crecer para poder pagar es válido", deslizaron las fuentes consultadas, quienes reforzaron así que el objetivo de la cumbre entre Cafiero y Blinken es lograr una señal política que destrabe la negociación con el FMI.
Mientras tanto, en la Argentina la coalición opositora Juntos por el Cambio le reclama al Gobierno mayores precisiones sobre la negociación por la deuda y consideran que la administración del presidente Alberto Fernández todavía está lejos de llegar a un acuerdo con el organismo.
Fuente: Ambito
El interventor del PJ de Salta acusó al gobierno nacional de profundizar el ajuste “sin mostrar resultados”, reafirmó la vocación opositora del justicialismo y adelantó que “se trabajará en la normalización” del partido tras las elecciones.
El abogado Gregorio Dalbón le reclamó al fiscal Eduardo Taiano que avance en la responsabilidad del presidente y su hermana, Karina Milei. "El fiscal es bastante timorato cuando hay elecciones", ironizó.
El secretario de Trabajo Julio Cordero adelantó la propuesta para flexibilizar convenios y eliminar sanciones a empresas. Críticas opositoras y disputa por los números del mercado laboral.
La analista internacional Carolina Romano Buryaile sostuvo que la falta de apoyo financiero de Estados Unidos y la incertidumbre sobre la renovación del swap con China evidencian una "gestión diplomática fallida" por parte del Gobierno.
La concejal capitalina apuntó contra la diputada nacional libertaria y recordó su actuación en el Congreso, así como que trató de ignorantes a los vecinos de zona sudeste.
El concejal capitalino consideró que este domingo los salteños, apoyando el proyecto de Gustavo Sáenz, podrán llevar las preocupaciones de Salta al Congreso Nacional.
Nueva derrota para el tenis argentino: Sebastián Báez cayó en la primera ronda del ATP 500 de Basilea. El tenista oriundo de Buenos Aires perdió ante el estadounidense Reilly Opelka en sets corridos, 6-3 y 6-4.
Mediante un comunicado, el Ministerio Público Fiscal informó sobre la entrega del cuerpo del ex comisario. Además, el escrito especifica todas las tareas realizadas por el organismo en el caso.
Finalmente, este domingo 26 de octubre el pasaje en colectivos del área Metropolitana será gratuito para votantes. Este beneficio estará vigente únicamente entre las 8 y las 18.30 horas.
Abogado laboralista advirtió que uno de los puntos en debate plantea ampliar la jornada laboral a 13 horas, con el riesgo de vulnerar derechos y aumentar la precarización.
El secretario de Turismo destacó la perseverancia del Presidente y su rol en marcar un nuevo rumbo para el país.