
El desembolso llega en un contexto de alta tensión política y refleja un gesto del Ejecutivo hacia los mandatarios provinciales.
Por Aries, el intendente de Rosario de La Frontera se refirió al bono de $20.000 que se otorgó a los trabajadores de la Administración Pública provincial y aseguró que el municipio a su cargo está en condiciones de pagarle el bono a los empleados municipales, pero tendrán que “dejar de hacer otras cosas porque no lo teníamos presupuestado”.
Política17/01/2022“No veo mucho margen como para dejar de lado este aumento”, indicó Solís y explicó que “cuando el gobierno otorga un incremento salarial, en este caso un bono, esa misma medida termina siendo acordada por el municipio
“Ahora la cuestión estará en que cada uno, de acuerdo a la autonomía que tiene, pueda hacer frente y discutir si se paga en 2 o 3 cuotas y también la posibilidad de que el Gobierno nos asista con una parte del financiamiento de ese bono. Creo que esa posibilidad está”, dijo el intendente e indicó que “sesde el Foro de Intendentes, el viernes pasado se ha presentado una nota al gobierno solicitando ese tipo de ayuda”.
“El problema de este tipo de erogaciones es que sinceramente no las teníamos contempladas. Creo que ninguno de los intendentes cuando trabajamos presupuesto lo habíamos previsto porque no era algo que se venía otorgando. Generalmente, si se otorgaba un bono, era de $2000 o dos”, dijo Solís.
En mi municipio si estamos en condiciones de abonarlo pero somos conscientes que tenemos que dejar de hacer otras cosas porque no lo teníamos presupuestado, no teníamos prevista esta erogación. He conversado con los dos principales gremios, UPCN y ATE, esta mañana y hay buena voluntad y paciencia así que seguramente en las próximas horas llegaremos a un acuerdo”, concluyó.
El desembolso llega en un contexto de alta tensión política y refleja un gesto del Ejecutivo hacia los mandatarios provinciales.
El candidato a senador por Fuerza Patria consideró que los incrementos anunciados son “ínfimos e insuficientes” para los argentinos.
La ministra de Seguridad, se diferenció de la frase “lo peor ya pasó” de Javier Milei, argumentando que ella no la pronunció.
El gobernador entrerriano apoyó la cadena nacional. Celebró el “compromiso del equilibrio fiscal” y los aumentos para jubilados, discapacitados y universidades.
En su presentación del Presupuesto, el Presidente usó una expresión con la que el exmandatario intentó transmitir optimismo frente a una economía en tensión.
El gobernador bonaerense calificó de “disco rayado” el discurso de Milei. Dijo que “vendió espejitos de colores” y que “lo peor ya pasó” es una frase de Macri.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.
Heber Artaza inmortalizó en 500 m² a Damiana Luzco y a los fieles que recorren cada año cientos de kilómetros desde La Puna hasta Salta Capital, transformando la devoción en arte y llenando de vida un espacio histórico de la ciudad.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.