
Tras denuncias y controles de mercado, ANMAT prohibió el uso, comercialización y distribución de productos que carecían de inscripción sanitaria y trazabilidad.
El ministro de Seguridad encabeza las reuniones del Sistema Nacional de Alerta y Monitoreo de Emergencias ante la ola de calor que azota esta semana a gran parte del país.
Argentina14/01/2022El ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, continúa este viernes con el monitoreo del alcance de las medidas de ahorro de energía impulsadas por el Gobierno nacional frente a la ola de calor que azota esta semana a gran parte del país, donde se espera una jornada con temperaturas récord en varias zonas, informó a Télam una fuente oficial.
"El ministro de Seguridad continúa con el monitoreo de la ola de calor junto a la mesa interministerial del Sinagir (Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres), donde se reunirán nuevamente al mediodía", explicaron desde la cartera de Seguridad.
En en el marco de la ola de calor, cuyo picos de temperatura podrían alcanzarse durante la jornada, el Gobierno nacional pidió a las industrias reducir la demanda de energía entre las 13 y las 16, de modo de tratar de evitar la saturación del sistema eléctrico y los cortes de energía.
El pedido se realizó a una decena de cámaras empresarias cuyas fábricas y plantas son las que tienen más demanda de energía y que están emplazadas, principalmente, en la zona sur y norte del Gran Buenos Aires.
En paralelo, como un "gesto" hacia la actividad privada, el Gobierno nacional decidió que los dias jueves y viernes los empleados de la administración pública nacional trabajasen de manera remota, como ya ocurrió en la primer parte de la pandemia por coronavirus, desde el 20 de marzo del 2020.
La Casa Rosada, en ese marco, permanecía esta viernes casi a oscuras, al igual que las sedes ministerios situados enfrente, los de Economía, Transporte y Desarrollo Productivo,
Tras denuncias y controles de mercado, ANMAT prohibió el uso, comercialización y distribución de productos que carecían de inscripción sanitaria y trazabilidad.
También son los abogados en otras causas como cupón PBI.
Se desplegó un operativo de seguridad en el canal Crónica TV. Evacuaron a todo el edificio del canal ubicado en Garay 140 y el hombre fue detenido.
La ANMAT prohibió su comercialización y distribución por ser peligroso para la salud de los consumidores. Tras inspección se detecto que no contaba con las autorizaciones sanitarias correspondientes.
Según un relevamiento, el país ocupa el tercer lugar de 39 y por encima del promedio registrado de la OCDE. En 2024, los aportes personales y las contribuciones patronales locales representaron el 34,6% del costo laboral total.
Surge de un informe de la Cammesa, que articula la generación, transporte y distribución de la luz. Identifica tres sectores clave donde hay que realizar urgentes mejoras de infraestructura.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
Cada 14 de septiembre se homenajea a los miles de fieles que recorren rutas y senderos para participar de la festividad del Milagro. La fecha fue instituida por ley.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.