
El Presidente afirmó que será para cubrir los vencimientos de deuda de 2026, por US$8000 millones. “Hasta que no esté confirmado no hacemos anuncios, pero es cuestión de tiempo”, aclaró, desde Córdoba.
El Estado Mayor Conjunto formalizó la adquisición conjunta de un sistema de armas de artillería antiaérea para el Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea, a través de la firma de un contrato entre el Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas y la empresa sueca SAAB.
Argentina08/01/2022El Estado Mayor Conjunto formalizó un proceso de adquisición conjunta de un sistema de armas de artillería antiaérea para el Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea, constituyendo un paso más en el proceso de fortalecimiento de la recuperación de capacidades. Para ello se firmó un contrato entre el Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas y la empresa sueca SAAB que origina el proceso de adquisición de un Sistema Portátil de Defensa Antiaérea de Corto Alcance (MANPADS, según la terminología en idioma inglés).
La adquisición es resultante de la aplicación práctica de los mecanismos presupuestarios originados por la reciente ley de creación del Fondo Nacional de Defensa “FONDEF” que busca financiar el proceso de reequipamiento de las Fuerzas Armadas. Al haberse desarrollado el proceso de naturaleza conjunta, evitó duplicidad de esfuerzos y permitió una optimización de los recursos presupuestarios, transformándose en un ejemplo de buenas prácticas dentro de la administración pública.
El Sistema RBS-70 NG (Nueva Generación), fabricado y comercializado por SAAB, permite avanzar en los procesos de restablecimiento de capacidades bajo ciertos parámetros de estandarización y homogeneización de equipamiento común a las necesidades operativas de las tres Fuerzas, asegurando ciertos parámetros de interoperabilidad conjunta previamente fijados.
El RBS-70 NG pasará a ser uno de los componentes del Sistema Antiaéreo Integral de las Fuerzas Armadas, de aplicación a operaciones asociadas a la misión principal del Instrumento Militar, en particular para la protección de fuerzas u objetos de valor estratégicos.
Cabe recordar que este tipo de sistemas portátil de defensa aérea de corto alcance podrá operar en todas las zonas climáticas de nuestro país y brindará una adecuada cobertura aérea durante el desarrollo de operaciones militares y en la defensa ante ataques aéreos de bases, puertos, nodos carreteros, puestos de comando, depósitos de suministros, desplazamientos de columnas militares, desembarcos de tropas, etc. También podrá utilizarse como sistema de armas de empleo dual para proteger eventos de relevancia donde el Estado Nación deba asegurar sus espacios soberanos, tal como ocurrió en la pasada cumbre del G-20.
Su incorporación incluye un “paquete” que va más allá de los lanzadores y los misiles. Abarca además la capacitación del personal de operadores, de mantenimiento y de almacenamiento, un sostén logístico integrado (repuestos y herramientas), manuales traducidos al español, simuladores-entrenadores y accesorios como miras todo tiempo, redes de camuflaje y otros menores. Así como también, una línea de enlace permanente abierta para satisfacer futuras necesidades o ajustes necesarios tanto de carácter técnicos como operativos como parte de la garantía y otros aportes incluidos en el offset.
A modo de antecedentes, cabe resaltar que es operado desde hace varios años por la Infantería de Marina de la Armada Argentina, quien incorporó las primeras versiones del RBS-70 a finales de la década de 1990, con muy buen resultado, y con una vasta experiencia en operadores y en su mantenimiento que es actualmente capitalizada y trasladada. En este sentido, ya fueron desarrollados con éxito, cursos de carácter conjunto que capacitaron en la operación del sistema de armas a las futuras dotaciones del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea que recibirán el material.
Fuente: Telam
El Presidente afirmó que será para cubrir los vencimientos de deuda de 2026, por US$8000 millones. “Hasta que no esté confirmado no hacemos anuncios, pero es cuestión de tiempo”, aclaró, desde Córdoba.
El ICC cayó 0,33%, con fuerte retroceso en bienes durables y dispar comportamiento según regiones y niveles de ingresos.
La ANAC eliminó habilitaciones obsoletas, incorporó nuevas figuras y armonizó la normativa con estándares internacionales para fomentar empleo y seguridad operacional.
El sociólogo y director del Observatorio de la Deuda Social Argentina en la Universidad Católica Argentina (UCA) detalló la metodología de análisis también se refirió "al 48% que dejó Alberto Fernández".
Las empresas de medicina privada ajustan sus planes en línea con la inflación y según edad, región y tipo de cobertura.
El jefe del interbloque Unión por la Patria anticipó que senadores y diputados de distintos bloques impulsarán una declaración conjunta para frenar la privatización del sistema nuclear nacional.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Gobernador de Salta se reunió con los directivos de Ganfeng Lithium, quienes presentaron un nuevo proyecto de inversión en Pozuelos–Pastos Grandes. “Este anuncio reafirma a Salta como protagonista del desarrollo del litio en la Argentina y en el mundo”, dijo.
El concejal Gustavo Farquharson explicó en El Acople que la renuncia de Pablo López no fue aceptada para habilitar un proceso de juicio político y que su reemplazo depende de la resolución judicial.
El gremio de trabajadores de PAMI advirtió que los afiliados sufren recortes en prestaciones médicas y que el organismo se transformó en “una caja política”. En Salta, crece la falta de personal para la atención al público.
Un equipo de científicos ha logrado un avance que redefine los límites de la biotecnología: por primera vez, virus diseñados por inteligencia artificial han demostrado ser capaces de eliminar bacterias en condiciones de laboratorio.