
Las Elecciones Legislativas 2025 definieron una nueva composición del Congreso de la Nación Argentina, estableciendo el equilibrio de poder que acompañará la segunda mitad del mandato presidencial.


Si bien algunas versiones indicaban que la denuncia estaba orientada a vincular a su propio padre en el crimen de quien era su novio, hasta ahora ni las fuentes judiciales ni la abogada Hermida Leyenda confirmaban los alcances de la presentación.
Argentina07/01/2022
Nahir Galarza, la joven de 22 años condenada a prisión perpetua por el crimen a balazos de su novio Fernando Pastorizzo, cometido en diciembre de 2017 en la ciudad entrerriana de Gualeguaychú, presentó una denuncia en los tribunales de Paraná vinculada al homicidio del joven, informaron fuentes judiciales.
Según voceros del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos (STJ), la presentación fue realizada este mediodía por la abogada de Nahir, Raquel Hermida Leyenda, ante la fiscal de la capital provincial Carolina Guzmán.
Si bien algunas versiones periodísticas indicaban que la denuncia estaba orientada a vincular a su propio padre, Marcelo Galarza, en el crimen de quien era su novio, hasta ahora, ni las fuentes judiciales ni la abogada Hermida Leyenda confirmaban los alcances de la presentación.
"La fiscal de Paraná Carolina Guzmán está abocada a la investigación de la presentación", dijo a Télam un vocero del STJ provincial, quien agregó que ahora se deberá analizar el contenido de la denuncia y, en caso de ser necesario, se le dará intervención a la fiscalía de Gualeguaychú que fue la que investigó el homicidio de Pastorizzo.
Nahir permanece alojada en la Unidad Penal 6 Concepción Arenal, de Paraná, y la condena está siendo revisada por la Corte Suprema de Justicia de la Nación tras un recurso de queja presentado por la abogada Hermida Leyenda para que se revise el fallo con perspectiva de género y sea anulado.
El recurso en queja directo a la Corte nacional es la última vía de apelación que tiene la defensa para intentar revertir la condena, luego de que el 20 de octubre del año pasado el Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos rechazara un recurso extraordinario federal para que el fallo sea revisado por el máximo tribunal del país.
Galarza, quien actualmente tiene 23 años, fue con 19 la mujer más joven del país en haber sido condenada a prisión perpetua.
La joven recibió la máxima pena por haber sido considerada autora del crimen de Pastorizzo (20), cometido entre las 5.10 y 5.15 del viernes 29 de diciembre de 2017, cuando el joven fue encontrado en una calle de Gualeguaychú con un tiro en la espalda y otro en el pecho, junto a su moto y dos cascos tirados en el suelo.
Inicialmente, al declarar como testigo, Galarza dijo que había visto a la víctima la noche anterior al crimen, aunque ante la sumatoria de indicios en su contra quedó detenida y en una segunda declaración reconoció que lo había matado con el arma de su papá policía pero que había sido de manera "accidental".
La sentencia a prisión perpetua fue dictada el 3 de julio de 2018 por el Tribunal de Juicio y Apelaciones de Gualeguaychú y confirmada en julio de 2019 por la Sala II de la Cámara de Concordia.

Las Elecciones Legislativas 2025 definieron una nueva composición del Congreso de la Nación Argentina, estableciendo el equilibrio de poder que acompañará la segunda mitad del mandato presidencial.

Joseph Freyser Zabaleta Cubas esperaba su extradición a Perú, pero una mujer reveló que sería el autor intelectual de los asesinatos.

Sus abogados ya presentaron un reclamo patrimonial contra la Argentina ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y ahora van por el planteo ante la Justicia local.

A través de la Resolución General 5778/25 publicada hoy en el Boletín Oficial, el organismo dispuso que las sociedades podrán solicitar la reducción desde el tercer anticipo.

La ANMAT simplificó los trámites para la importación y elaboración de productos de cuidado personal, cosméticos y perfumes.

Un ranking de Eficacia Político-Criminal en Argentina reveló que solo entre el 1 y el 17% de los casos penales reciben una respuesta de calidad, como una condena o acuerdo reparatorio.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Dirigentes de peso del oficialismo y la oposición, como María Eugenia Vidal, Espert, Moreau, Parrilli, Juan Carlos Romero y Cobos, dejarán sus bancas cuando asuman los nuevos legisladores el 10 de diciembre.

El argentino Franco Colapinto corre hoy en el Gran Premio de México de la Fórmula 1, en su segunda participación en la máxima categoría.

La Comisaría Primera y otros puntos habilitados reciben a los vecinos hasta las 18 horas para completar el trámite.

El intendente de Tartagal cuestionó la denuncia del candidato a senador, asegurando que es un intento de llamar la atención.