
SAETA informó a sus usuarios cómo se desarrollará el sistema de transporte urbano de pasajeros en el área Metropolitana este fin de semana en que se observarán el feriado del 1 de mayo y el día no laborable del viernes 2.
Las dosis se aplican a libre demanda en hospitales y centros de salud para iniciar o completar esquema. Además, continúa la inmunización con terceras dosis para las poblaciones establecidas en el Plan Nacional de Vacunación contra la infección.
Salta03/01/2022El Ministerio de Salud Pública, informa los centros de vacunación que estarán operativos hasta el viernes 7 de enero.
En estos dispositivos, se administrarán primeras y segundas dosis a niños mayores de 3 años, adolescentes y adultos, tengan o no comorbilidades. Además, se aplicarán terceras dosis (adicionales y de refuerzo) para las poblaciones contempladas en la Campaña Provincial de Vacunación.
Habrá primera y segunda dosis de las vacunas AstraZeneca, Sinopharm, Sputnik V y Pfizer. También, se administrarán vacunas del Calendario Nacional.
Vacunatorios
· Hospital Arturo Oñativia, de 14 a 20
· Hospital Miguel Ragone, de 8 a 16 (mayores de 15 años)
· Hospital Señor del Milagro, de 8 a 12.30 y de 14 a 17.30 (mayores de 15 años)
· Hospital Papa Francisco, de 8 a 13
· Hospital Materno Infantil, de 8 a 20
· Centro COVID-19 Salta (ubicado en calle Rivadavia 1350) de 8 a 20
· Centro Argentino, de 8 a 12
· Sanatorio San Roque, de 8 a 13
Se vacunará en el horario de 8 a 13 en los siguientes centros de salud:
· El Chamical
· La Troja
· Mercado COFRUTHOS
De 8 a 18:
· Barrio Morosini
· Barrio Don Ceferino
· Barrio Santa Cecilia
· Villa María Ester
· La Isla
· Barrio Sanidad
· Barrio Constitución
· Villa Las Rosas
· Barrio 9 de Julio
· Barrio Floresta
· Barrio El Mirador
· Barrio Santa Ana II
· Villa Palacios
· Barrio Hernando de Lerma
· Villa San Antonio
· Villa Luján
· Villa Cristina
· Villa Primavera
· Barrio Santa Lucía
· Villa Chartas
· Barrio San Rafael
· Atocha
· Villa Asunción
· Villa Costanera
· La Ciénaga
· Barrio El Progreso
· Barrio Roberto Romero
· Barrio Palermo
· Barrio Palmeritas
· Barrio 17 de Mayo
· Barrio El Pilar
· Barrio Ciudad del Milagro
· Villa San Lorenzo
· Finca Las Costas
· Barrio Tres Cerritos
· Barrio Parque General Belgrano
· Barrio 17 de Octubre
De 8 a 20:
· Villa Lavalle
· Finca Independencia
· Barrio San Francisco Solano
· Barrio San Ignacio
· Barrio Solidaridad
· Barrio Los Pinares
· Barrio El Manjón
· Barrio 20 de Junio
· Barrio Autódromo
· Barrio El Tribuno
· Barrio santa Ana I
· Barrio San Remo
· San Luis
· Barrio Intersindical
· Villa Esmeralda
· Barrio Limache
Otros horarios
· Barrio 20 de Febrero, de 8 a 12.30 y de 13 a 19
· Villa Soledad, de 8 a 13 y de 14 a 15.30
Sobre la segunda dosis
El tiempo diferido entre una dosis y la otra, depende de la marca de la vacuna.
AstraZeneca: 28 días, como mínimo.
Sinopharm: 21 días, como mínimo.
Sputnik V: 21 días, como mínimo.
Pfizer: 21 días, como mínimo.
Dosis adicional
La inmunización adicional al esquema primario está destinada específicamente a personas inmunosuprimidas y a los mayores de 50 años que hayan sido vacunados con primera y segunda dosis de Sinopharm.
En el caso de pacientes inmunosuprimidos se aplica a:
Personas con tratamiento oncológico para tumores sólidos y onco-hematológicos
Receptores de trasplante de órgano sólido en tratamiento inmunosupresor
Receptores de trasplante de células progenitoras hematopoyéticas (médula ósea) en los dos últimos años o en tratamiento inmunosupresor
Pacientes con inmunodeficiencia primaria moderada o grave
Personas con VIH
Personas en tratamiento activo con corticosteroides en dosis altas o medicación inmunosupresora.
Las personas a las cuales corresponde la dosis adicional deben concurrir a los puestos móviles, hospitales y centros de salud establecidos para vacunación COVID-19 donde, según edad y esquema primario recibido, se les administrará la vacuna que corresponda de acuerdo con el esquema establecido por las autoridades sanitarias nacionales.
El intervalo mínimo de aplicación de la dosis adicional será luego de 28 días de la administración de la segunda dosis, para todos los casos.
Dosis de refuerzo
La aplicación a libre demanda de la dosis de refuerzo COVID-19 contempla a todas las personas mayores de 18 años.
Estas dosis son aplicadas en cualquier vacunatorio de la Provincia, independientemente del esquema primario que hayan recibido con un intervalo igual o superior a los 4 meses de que la persona se haya dado la segunda dosis.
SAETA informó a sus usuarios cómo se desarrollará el sistema de transporte urbano de pasajeros en el área Metropolitana este fin de semana en que se observarán el feriado del 1 de mayo y el día no laborable del viernes 2.
Agrotécnica Fueguina informó cómo funcionará la recolección de residuos en la ciudad de Salta durante la festividad.
Es un trabajo entre las secretarias de Justicia, Primera Infancia, Niñez y Familia, y de Mujeres, Géneros y Diversidad para establecer un plan de acción de manera coordinada, efectiva y sin revictimización de las familias por parte del Estado.
El comité de turismo municipal definió el calendario de propuestas para incentivar al turismo y acompañar al sector productivo local.
La operación es parte del esfuerzo para reforzar la seguridad tanto terrestre como aeroespacial en las fronteras norte y noroeste. Se suma al Plan Güemes que ya actúa en los departamentos Orán y San Martín.
Se vuelven a realizar cirugías mayores ambulatorias, con la refacción, incorporación de equipos de última tecnología y una nueva sala de recuperación. El Gobernador Sáenz aseguró la continuidad de la federalización y descentralización de la salud pública provincial.
La jornada de lunes debió suspenderse temporalmente por una histórica falta de electricidad que afectó al 'Viejo Continente' y, en especial, a la capital española.
Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Salta advirtió sobre las “barreras” para cumplir con el trámite y advirtió que “no hay ningún cruce previo de datos que puedan certificar alguna inconsistencia”.
Salta se prepara para recibir una nueva edición de la tradicional carrera ciclista Clásica 1° de Mayo, con un importante despliegue de seguridad vial en toda la ciudad.
Desde hace días, decenas de personas acampan en la vereda de Belgrano 570 para intentar ser atendidas por la oficina nacional, que solo cuenta con dos empleados y limita su horario a cinco horas diarias.
La 93ª edición de la Clásica 1º de Mayo, la carrera de ciclismo más esperada, contará con la participación de más de 260 ciclistas provenientes de distintos puntos del país. La categoría Elite tendrá 160 competidores. También aseguran su presencias corredores de Chile, Bolivia y Uruguay. Se destaca la presencia de un equipo denominado "Salta la linda".