Registro

El mundo sigue conmovido por la pandemia del coronavirus que, con su variante Ómicron, lo puso en vilo durante la celebración del nuevo año. Salta no fue la excepción y mostró en ese lapso cifras preocupantes de contagio que, de todas maneras, no taparon las de otra pandemia, la vial.

Opinión03/01/2022

accidente ciclista

Luego de un registro de casi dos centenares de muertos en 2021, 2022 se inició con la primera baja en un siniestro vial, En la tarde del sábado 1 de enero sobre la Circunvalación Oeste, a la altura de La Almudena, un joven perdió el control de su camioneta y volcó de manera espectacular. Tuvo la asistencia correspondiente pero no alcanzó para salvarle la vida.

El hecho ratificó que en el país Salta es una de las jurisdicciones con mayor siniestralidad vial. El último informe nacional conocido correspondió al primer semestre del año pasado y en él, la Agencia Nacional de Seguridad Vial categorizó a la Provincia como nivel 1, es decir de “Mayor Índice de siniestralidad fatal”. En ese escalón estuvo acompañada por Santiago del Estero, Misiones, Chaco, Jujuy, La Rioja, Corrientes y Tucumán, todas de la Región Norte Grande.  

El informe del organismo de seguridad vial reconoce otros tres niveles, que en orden decreciente de gravedad son siniestralidad moderada pero estable; menor siniestralidad fatal y sin siniestralidad fatal. El registro de 67 siniestros viales con el que Salta había llegado a junio auguraba lo que finalmente sucedió: la cifra final casi triplicó ese guarismo con 187 personas que perdieron la vida en incidentes de tránsito. Ese dato la coloca en entre los diez primeros lugares de siniestralidad vial del país.

Que el año se haya iniciado con varios accidentes y abriera desde el arranque el registro de muertes, no sorprende. Tampoco se ignora que es una situación compleja tanto respecto del origen de los siniestros como de las medidas que deben adoptarse para morigerar su impacto. Además del alto costo en vidas humanas contiene un significativo costo en recursos materiales y financieros, que una sociedad en crisis y con severos problemas económicos y sociales no debe tolerar.

Con zonas identificadas como altamente peligrosas, en todo el territorio provincial se repiten estas luctuosas situaciones. Es así que el último hecho de 2021 tuvo como escenario la tranquila localidad de Cachi pero es la Capital la que congrega buena parte de los siniestros. El estado de la infraestructura vial, la falta de educación de conductores de cualquier tipo de vehículos y de los peatones y el escaso respeto por las cuestiones de seguridad, conforman un cuadro que explican muchos accidentes. 

En todos los turnos de gobiernos provincial y municipal hubo propuestas e intentos por poner en caja el desmadre de la problemática vial. A la luz de los resultados, hasta el momento no hubo éxito aun con un entramado cada vez más ajustado de organismos públicos y privados dedicados al análisis y formulación de programa y políticas para encarar la situación.  

Hay una Oficina Provincial de Incidentes Viales , una Red Interinstitucional de la Seguridad Vial en la Capital, hay un acta compromiso de adhesión al Plan Mundial Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2021-2030 de la Organización Mundial de la Salud, hay propuestas para la construcción de un parque temático sobre educación vial. Pero no hay seguridad vial.

Para tener resultados se demanda la toma de conciencia por parte de la sociedad y el compromiso de los gobiernos de invertir lo que sea menester. 

Salta, 02 de enero de 2022

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Emergencias

Opinión13/11/2025

Con puntualidad se están encarando las acciones propias del cierre del año. Las prórrogas de emergencias vigentes en la Provincia han comenzado a tratarse en la Legislatura como sucede, en algunos casos, desde hace tres décadas.

Frases políticos

La hora de las decisiones: quién conduce el país en la era de la IA

Antonio Marocco
Opinión13/11/2025

Hace algunos días terminé de leer el último libro del politólogo italiano Giuliano Da Empoli: La hora de los depredadores. Se trata de un ensayo que continúa explorando el mundo de Los ingenieros del caos. La obra pone la lupa sobre las grandes transformaciones sociales, políticas y económicas que están acelerando a ritmo vertiginoso las elites tecnológicas en alianza cada vez más explícita con los líderes populistas.

Frase 1920 x 1080

Reforma

Opinión12/11/2025

Un año electoral intenso alcanzó sus objetivos generales de reforma legislativa pero también dejó datos sobre la política que la dirigencia del sector no debe ignorar. Debe trabajar para mejorar el vínculo con la sociedad, dado que es un elemento fundamental para la consolidación de la democracia.

Frase 1920 x 1080

Desregulación

Opinión11/11/2025

La falta de federalismo que caracteriza al sistema institucional argentino ha tenido este martes una nueva manifestación. El Ejecutivo nacional dispuso desregular las cuotas que se pagan en los colegios privados sin advertir que se trata de decisiones que cada provincia asume como responsable de los ciclos de educación obligatoria.

Frases políticos

La historia vuelve, pero con aire acondicionado

Mónica Juárez
Opinión11/11/2025

Hay frases que se repiten en la política argentina como los hits del verano. Una de ellas es: “ahora sí, se viene una nueva etapa”. Y ahí es cuando uno se acomoda en la silla, prende el aire —porque siempre hace calor cuando cambian ministros— y piensa: ¿cuántas veces escuchamos esta escena?

Frase 1920 x 1080

Imposición

Opinión10/11/2025

La situación financiera y la crisis social son dos frentes sobre los que opera toda la atención del Ejecutivo provincial. El cierre del año impone cuestiones que deben definirse para proyectar un nuevo ejercicio fiscal en un panorama complejo, que obliga a negociaciones en distintos niveles y con diferentes protagonistas.

Lo más visto

Recibí información en tu mail