
Cientos de salteños marcharon por calles céntricas contra el desfinanciamiento de la Educación y de la Salud. Prevén que los vetos presidenciales caerán finalmente en el Senado y pusieron el foco en el Presupuesto 2026.
El Ministerio de Salud Pública informa los 43 dispositivos de inmunización contra COVID-19 que estarán operativos, hasta mañana 2 de enero, en la ciudad de Salta.
Salta01/01/2022Se administran primeras y segundas dosis a niños mayores de 3 años, adolescentes y adultos, tengan o no comorbilidades.
Hay primera y segunda dosis de las vacunas contra la infección y terceras dosis (adicionales y de refuerzo) para los grupos establecidos en la Campaña Provincial de Vacunación contra la infección.
Se recuerda que todas las inmunizaciones contra COVID-19 son a libre demanda. La página de vacunación para gestionar los turnos vacunate.salta.gob.ar ya no está disponible.
Vacunatorios móviles
Domingo 2 de enero
· Paseo Libertad (de 10 a 14)
· Supermercado Chango Más, ubicado entre avenidas Paraguay y Bélgica (de 10 a 20)
· Natatorio Carlos Xamena (de10 a 18)
Dispositivos de vacunación en hospitales
· En el hospital Papa Francisco se vacunarán desde al 2 de enero, de 8 a 18.
· En el Centro COVID-19 Salta, ubicado en calle Rivadavia 1350, se vacunarán el domingo 2 de enero, de 8 a 13.
En centros de salud
Centro de Salud Nº 55, de barrio 17 de Octubre (estará operativo el 31 de diciembre, de 8 a 13).
Centro de Salud Nº 24, Villa San Lorenzo (estará operativo el 2 de enero, de 8 a 14).
Centro de Salud Nº 11 barrio Ciudad del Milagro (estará operativo el 2 de enero, de 8 a 14).
Centro de Salud Nº 30, de Las Costas (estará operativo desde el 1 al 2 de enero, de 8 a 14).
Centro de Salud Nº14, de barrio Miguel Ortíz (estará operativo al 2 de enero, de 8 a 14).
Centro de Salud Nº 15, Barrio Castañares (estará operativo el 2 de enero, de 8 a 14).
Centro de Salud Nº 1, Villa Primavera (estará operativo el 2 de enero, de 8 a 13).
Centro de Salud Nº 12, barrio Santa Lucía (estará operativo el 2 de enero, de 8 a 13).
Centro de Salud Nº 13, Villa Chartas (estará operativo el 2 de enero, de 8 a 13).
Centro de Salud Nº 23, barrio San Rafael (estará operativo el 2 de enero, de 8 a 13).
Centro de Salud Nº 26, (estará operativo el 2 de enero, de 8 a 13).
Centro de Salud Nº 28, Asunción (estará operativo desde el 1 al 2 de enero, de 8 a 13).
Centro de Salud Nº 31, Costanera (estará operativo el 2 de enero, de 8 a 13).
Centro de Salud Nº 34, La Ciénaga (estará operativo el 2 de enero, de 8 a 13).
Centro de Salud Nº 47, de barrio Roberto (estará operativo desde el 2 de enero, de 8 a 13).
Centro de Salud Nº 3, barrio Hernando de Lerma (estará operativo el 2 de enero, de 8 a 14).
Centro de Salud Nº 4, Villa San Antonio (estará operativo desde el 31 de diciemnero, de 8 a 14).
Centro de Salud Nº 63, Roberto Nazr (estará operativo el 2 de enero, de 8 a 14).
Centro de Salud Nº 6, barrio El Manjón (estará operativo el 2 de enero, de 8 a 18).
Centro de Salud Nº 7, barrio 20 de Junio (estará operativo el 2 de enero, de 8 a 18).
Centro de Salud Nº 42, barrio Autódromo (estará operativo desde el 31 de diciembre al 2 de enero, de 8 a 18).
Centro de Salud Nº 9, de Villa Lavalle (estará operativo el 2 de enero, de 8 a 18).
Centro de Salud Nº 29, Finca Independencia (estará operativo el 2 de enero, de 8 a 18).
Centro de Salud Nº 8, de barrio El Tribuno (estará operativo el 2 de enero, de 8 a 18).
Centro de Salud Nº 16, barrio Santa Ana I (estará operativo el 2 de enero, de 8 a 18).
Centro de Salud Nº 17, barrio San Remo (estará operativo el 2 de enero, de 8 a 18).
Centro de Salud Nº 25, San Luis (estará operativo desde el 2 de enero, de 8 a 18).
Centro de Salud Nº 27, barrio Intersindical (estará operativo el 2 de enero, de 8 a 18).
Centro de Salud Nº 38, Villa Esmeralda (estará operativo el 2 de enero, de 8 a 18).
Centro de Salud Nº 51, barrio Limache (estará operativo el 2 de enero, de 8 a 18).
Centro de Salud Nº 45, de barrio PROVIPO (estará operativo el 2 de enero, de 8 a 18).
Centro de Salud Nº 54, barrio San Ignacio (estará operativo el 2 de enero, de 8 a 18).
Centro de Salud Nº 61, barrio Solidaridad (estará operativo el 2 de enero, de 8 a 18).
Centro de Salud Nº 64, de barrio Pinares (estará operativo el 2 de enero, de 8 a 18).
Sobre la segunda dosis
El tiempo diferido entre una dosis y la otra, depende de la marca de la vacuna.
AstraZeneca: 28 días, como mínimo.
Sinopharm: 21 días, como mínimo.
Sputnik V: 21 días, como
Pfizer: 21 días, como mínimo.
Dosis Adicional
La inmunización está destinada específicamente a personas inmunosuprimidas y a los mayores de 50 años que hayan sido vacunados con primera y segunda dosis de Sinopharm.
En el caso de pacientes inmunosuprimidos se aplica, independientemente del esquema primario recibido, a:
· Personas con tratamiento oncológico para tumores sólidos y onco-hematológicos
· Receptores de trasplante de órgano sólido en tratamiento inmunosupresor
· Receptores de trasplante de células progenitoras hematopoyéticas (médula ósea) en los dos últimos años o en tratamiento inmunosupresor
· Pacientes con inmunodeficiencia primaria moderada o grave
· Personas con VIH
· Personas en tratamiento activo con corticosteroides en dosis altas o medicación inmunosupresora.
Las personas a las cuales corresponde la dosis adicional deben concurrir a los puestos móviles, hospitales y centros de salud establecidos para vacunación COVID-19 donde, según edad y esquema primario recibido, se les administrará la vacuna que corresponda de acuerdo con el esquema establecido por las autoridades sanitarias nacionales.
El intervalo mínimo de aplicación de la dosis adicional será luego de 28 días de la administración de la segunda dosis, para todos los casos.
Dosis de Refuerzo
La aplicación a libre demanda de la dosis de refuerzo COVID-19 contempla a todas las personas mayores de 18 años.
Estas dosis son aplicadas en cualquier vacunatorio de la Provincia, independientemente del esquema primario que hayan recibido con un intervalo igual o superior a los 4 meses de que la persona se haya dado la segunda dosis.
Cientos de salteños marcharon por calles céntricas contra el desfinanciamiento de la Educación y de la Salud. Prevén que los vetos presidenciales caerán finalmente en el Senado y pusieron el foco en el Presupuesto 2026.
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
El nuevo taller cuenta con siete máquinas de coser, que se suman a las ocho que funcionan en el primer taller. Están abiertos de lunes a viernes de 8 a 20, con turnos previo.
Además, en la primera edición, se acopiaron 6 toneladas de RAEE y 270 litros de aceite vegetal usado, entre otros. La próxima actividad será en octubre.
Los vehículos modelos 2011, 2012 y 2013 tienen nuevos plazos para regularizar su situación antes de que se inicien bajas de unidades.
Filas interminables se extendieron por varias cuadras. “Te dan un número, pero si no llegás temprano, quedás afuera. Deberían digitalizar el proceso”, señaló una madre.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Cinco personas, incluido un remisero, fueron imputadas por trata de personas; las víctimas eran adolescentes de 16 años y los servicios sexuales estaban tarifados hasta en 200 mil pesos.
El director del Centro de Adopciones capitalino indicó que se superó cantidad registrada en 2024. Detalló que los animales tenían “heridas y úlceras” en las almohadillas de las patas, producto de la caminata, y alertó por la baja tasa de castración.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.