
En el predio central ubicado en Avenida San Martín 782 se realizarán tareas de limpieza profunda el jueves 23, a partir de las 14 horas. El viernes 24 abrirá en horario normal, confirmaron desde la administración.
A un año de la sanción de la Ley de Acceso a la Interrupción Voluntaria del Embarazo, el Observatorio de Violencia contra las Mujeres -OVcM- realizó un balance sobre la implementación, obstáculos y acceso a la Ley Nº 27.610.
Salta30/12/2021De acuerdo al monitoreo plasmado en el Informe Anual 2021, algunos de los principales obstáculos identificados para garantizar el acceso es la falta de presupuesto específico para capacitar con fines de dar a conocer el Protocolo IVE 2021; el stock en misoprostol es limitado; las compras son insuficientes en relación a la demanda y hay demoras en los plazos de entrega de la empresa proveedora al Ministerio de Salud.
También, hay deficiencias en los registros, ya que el instrumento no capta la cantidad de personas que concurren a la consulta de control post – IVE; tampoco, la cantidad de procedimientos que tienen lugar fuera del circuito del 0800.
En relación a las acciones implementadas para garantizar el acceso a la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), desde el OVcM señalaron que de enero a junio de 2021 a través del 0800 222 3444 se asistieron 1948 solicitudes de personas requiriendo tanto IVE como ILE.
De las 1948, 59 de ellas fueron resueltas pasando el plazo que estipula la normativa, es decir 10 días desde su solicitud, impidiendo poder acceder al derecho.
De enero a junio se realizaron 644 IVE, el 57% de las prácticas corresponde a la franja de 21 a 30 años.
Solo 8 de los 64 centros de salud de primer nivel de atención garantizan la IVE, a su vez la cantidad de profesionales no objetores es sumamente escasa, sólo 8 profesionales, quienes además no lo hacen de manera exclusiva sino que esta tarea se suma a las atenciones médicas regulares.
Quienes requieran interrumpir un embarazo pueden dirigirse a los centros de salud y si no cumplen con la Ley 26.610 pueden comunicarse al 0800 222 3444 del Ministerio de Salud de la Nación.
En el predio central ubicado en Avenida San Martín 782 se realizarán tareas de limpieza profunda el jueves 23, a partir de las 14 horas. El viernes 24 abrirá en horario normal, confirmaron desde la administración.
El gobernador Gustavo Sáenz encabezó el acto de entrega de nuevas unidades a la Policía de Salta. En lo que va del año se sumaron 147 vehículos. El ministro de Seguridad destacó una inversión “histórica” en seguridad.
El Servicio Penitenciario de Salta abrió la convocatoria para aspirantes a cadetes para el período lectivo 2026-2028. La preinscripción será online y estará habilitada desde este viernes 24 de octubre hasta el 3 de noviembre.
El presidente del directorio resaltó que el apoyo provincial permite sostener el servicio y cubrir parcialmente los costos operativos.
La directora del organismo detalló que este fin de semana de comicios las oficinas estarán abiertas para quienes tengan retirar su DNI.
El gobernador remarcó la necesidad de respetar la investigación, asegurar la participación de peritos calificados y dar tranquilidad a la familia.
El ingreso del artista generó una mezcla de curiosidad y entusiasmo entre los concursantes. Con su look característico, de campera de peluche y pelo largo y rojo, el líder de Massacre irrumpió en la cocina.
Nueva derrota para el tenis argentino: Sebastián Báez cayó en la primera ronda del ATP 500 de Basilea. El tenista oriundo de Buenos Aires perdió ante el estadounidense Reilly Opelka en sets corridos, 6-3 y 6-4.
El sector para actividades de dos días y sale a la calle a protestar contra el maltrato y la falta de respuestas del Gobierno nacional en medio de la emergencia y los recortes en salud.
Mediante un comunicado, el Ministerio Público Fiscal informó sobre la entrega del cuerpo del ex comisario. Además, el escrito especifica todas las tareas realizadas por el organismo en el caso.
Abogado laboralista advirtió que uno de los puntos en debate plantea ampliar la jornada laboral a 13 horas, con el riesgo de vulnerar derechos y aumentar la precarización.