
Las personas en condiciones de donar pueden hacerlo en Bolívar 687, de lunes a sábado. Deben concurrir con documento de identidad y sin estar en ayunas.
En un clima eclipsado por la aceleración de la pandemia, algunos diseñadores muy graciosos apostaron por sembrar dudas del festival más convocante del norte argentino.
Sociedad28/12/2021La semana pasada se anunció la cartelera de la Serenata a Cafayate, uno de los festivales folclóricos más convocantes del norte argentino.
Algún cibernauta convencido de que su nivel de gracia está por encima de la media nacional, diseñó un flyer que muestra la gráfica del festival con estampas de “suspendida”.
En medio de la escalada de casos de covid 19 confirmados y ante medidas sanitarias tomadas por diferentes países de la región y provincias argentinas, es que el banner se torna verosímil y su efecto virulento, al menos, sirvió para sembrar dudas en algunos interesados y pánico en otros, que entendieron que la situación sanitaria está en franco desborde.
Debajo del cartel -híper gracioso- reza la leyenda 28 de diciembre, día de los Inocentes. ¡Muy, muy chistosos!
Diseñadores gráficos de la satírica revista francesa Chalie Hebdo están en busca del autor intelectual detrás del anuncio para sumarlo a sus filas. Guionistas de Saturday Night Live y parte del equipo del cineasta Woody Allen, también se disputan por el creativo. (Eso sí podría ser digno del Día de los Inocentes; aunque la pena generada en el público especializado, bastó para burlarse de los medios que están detrás de esa -¡fantástica!- obra de arte humorística). Qué mal gusto
Las personas en condiciones de donar pueden hacerlo en Bolívar 687, de lunes a sábado. Deben concurrir con documento de identidad y sin estar en ayunas.
El Dr. Gambetta analizó una compra, donde se cuestiona la buena fe del vendedor y advirtió sobre los riesgos de “los defectos ocultos”.
Jorge Ortiz, vicepresidente de la SADE filial San Martín, dictará este jueves 25 un taller gratuito sobre géneros breves y técnicas de escritura en Salta.
Según un especialista, la falta de lectura y el exceso de tecnología está generando generaciones con menos herramientas para expresarse y más conflictos.
El psicólogo Juan Matías Arroz advirtió que la desaparición de normas familiares y comunitarias deja a la sociedad más expuesta a conflictos.
The Atlantic comparó varias políticas del gobierno de Donald Trump con las del peronismo y advierte que el camino tomado por el jefe de la Casa Blanca “parece haber seguido el libro peronista”.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Autoridad Metropolitana de Transporte dispuso un aumento del 24% en el boleto interurbano de Salta, con vigencia desde el 22 de septiembre.
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Desde la Cámara Hotelera y Gastronómica destacaron que las conexiones a Florianópolis y Panamá abren oportunidades para atraer visitantes extranjeros.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.