Se trata de una medida que impulsó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, en colaboración con la Secretaría de Energía de la Nación.
Las prepagas volverán a cobrar copago por cada prestación
La Federación Argentina de Prestadores de Salud anunció al regreso de los copagos, que afectará a los socios de varias de las principales prepagas que acumulan un 61% de aumento en el año.
Argentina27/12/2021
Las principales prepagas de todo el país comenzarán a cobrar un copago por cada prestación médica a partir del 1ro de enero del 2022, según anunció la Federación Argentina de Prestadores de Salud (FAPS) este domingo a través de un comunicado.
Argumentaron que la decisión es por falta de financiamiento del sector que acumula un incremento del 61% en el valor de las cuotas en los últimos meses.
"Es consecuencia de la crítica situación financiera del sector que se agrava año tras año y obliga a tomar estas decisiones", informaron desde la asociación, que justificaron la media por "el aumento de los costos operativos y la cobertura de nuevos tratamientos, con ingresos regulados y atrasados respecto a la inflación, que genera un desfasaje económico poniendo en peligro la sostenibilidad del sistema".
De acuerdo al comunicado, esta situación “obliga a tener que buscar alternativas para financiar el pago de salarios” a través del cobro de un copago “que quedará a cargo de cada paciente de Prepagas y Obras Sociales de Dirección".
De cuánto será el valor del copago que cobrarán las prepagas
El monto del copago será de 9% de la prestación médica, informaron. Afectará a pacientes que deseen atenderse en clínicas, hospitales, geriátricos e instituciones privadas, y también para los casos en que deseen realizarse estudios en laboratorios.
Qué prepagas comenzarán a cobrar copagos
En principio, los afectados serán aquellos que estén asociados a Galeno Argentina, Medife, Swiss Medical Group, Medicus SA, Omint SA, Obra Social Luis Pasteur, Osde, Cemic y Femedica.

El Ejecutivo busca intervenir y dar respuesta una institucional frente a situaciones que “comprometen la salud colectiva”.

El documento adelanta un crecimiento del PBI del 5,5% y una fuerte suba de la inversión. El tipo de cambio se mantendría prácticamente estable.

Entre las normas derogadas hay disposiciones creadas por organismos ya disueltos. La medida busca “simplificar y modernizar” el sistema de control agropecuario.

La falta de prevención, el ajuste en Salud y la interrupción de campañas oficiales dejan a miles de personas expuestas. Los diagnósticos tardíos son casi la mitad de los casos.

Tras el anuncio de una nueva movilización, Salud garantiza que se mantendrán los cupos y se ofrecerán contratos directos con mejores beneficios.

Polémica en Educación Inicial: acusan a funcionaria de maltrato a docentes
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.

Salta sin GNC: las estaciones siguen sin poder operar pese a contratos vigentes
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.

Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.

El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.

Esta semana estrena “Güemes: el musical” con ensamble de música, baile y literatura
Cultura & Espectáculos02/07/2025El director general de la obra, Daniel Espoz, señaló que la obra incluye la participación del Ballet Folklórico y al Ballet Provincial, a la Orquesta Sinfónica de Salta y Escuela Oficial de Ballet de la Provincia. Estrena