
La campaña de soja, cuyo complejo es el mayor generador de dólares por exportación para Argentina podría ser afectado por un evento La Niña, según el organismo.


La Federación Argentina de Prestadores de Salud anunció al regreso de los copagos, que afectará a los socios de varias de las principales prepagas que acumulan un 61% de aumento en el año.
Argentina27/12/2021
Las principales prepagas de todo el país comenzarán a cobrar un copago por cada prestación médica a partir del 1ro de enero del 2022, según anunció la Federación Argentina de Prestadores de Salud (FAPS) este domingo a través de un comunicado.
Argumentaron que la decisión es por falta de financiamiento del sector que acumula un incremento del 61% en el valor de las cuotas en los últimos meses.
"Es consecuencia de la crítica situación financiera del sector que se agrava año tras año y obliga a tomar estas decisiones", informaron desde la asociación, que justificaron la media por "el aumento de los costos operativos y la cobertura de nuevos tratamientos, con ingresos regulados y atrasados respecto a la inflación, que genera un desfasaje económico poniendo en peligro la sostenibilidad del sistema".
De acuerdo al comunicado, esta situación “obliga a tener que buscar alternativas para financiar el pago de salarios” a través del cobro de un copago “que quedará a cargo de cada paciente de Prepagas y Obras Sociales de Dirección".
De cuánto será el valor del copago que cobrarán las prepagas
El monto del copago será de 9% de la prestación médica, informaron. Afectará a pacientes que deseen atenderse en clínicas, hospitales, geriátricos e instituciones privadas, y también para los casos en que deseen realizarse estudios en laboratorios.
Qué prepagas comenzarán a cobrar copagos
En principio, los afectados serán aquellos que estén asociados a Galeno Argentina, Medife, Swiss Medical Group, Medicus SA, Omint SA, Obra Social Luis Pasteur, Osde, Cemic y Femedica.

La campaña de soja, cuyo complejo es el mayor generador de dólares por exportación para Argentina podría ser afectado por un evento La Niña, según el organismo.

Los bancos no abrirán este jueves 6 de noviembre. El motivo es un feriado exclusivo del sector: se celebra el Día del Bancario, paralizando la atención presencial en todo el país.

El vertedero municipal recibe 200 toneladas diarias, acumula más de 500.000 toneladas de residuos y amenaza la salud de los vecinos y el ecosistema de la ciudad.

Los salarios de la construcción petrolera y gasífera se mantienen sin cambios en noviembre. Cobrarán la misma escala de octubre, según el acuerdo paritario de la UOCRA.

La Secretaría de Agricultura modificó el régimen de facilidades de pago para las multas del sector pesquero. El objetivo es simplificar los trámites y adaptar los planes de pago a la situación económica actual del sector.

La Cámara Nacional Electoral (CNE) advirtió sobre un correo electrónico falso que exige pagar multas por no votar. Aclaró que nunca envía mails para cobrar multas.

Los aeropuertos Galeão y Santos Dumont operaban este miércoles con normalidad. Aunque se registraban demoras y cancelaciones en el itinerario.

La caída electoral profundizó las divisiones en el PJ bonaerense y reavivó la pelea entre el cristinismo y el gobernador. Intendentes reclaman el desplazamiento de Máximo Kirchner y una renovación total.

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

Racing Club no logró la hazaña y quedó eliminado de la Copa Libertadores al caer en la semifinal ante el Flamengo de Brasil, quien espera al ganador de Palmeiras vs Liga de Quito.

Según trascendió, el gobernador Gustavo Sáenz evalúa una modificación en la Ley de Ministerios que implicaría reducir el número de carteras y secretarías. La medida apunta a un esquema más austero y eficiente.