
El operativo se realizará este martes 15, de 9:30 a 12:30 horas. Se cortará la Pellegrini y 25 de Mayo desde Alvarado hasta España. Se solicita a los conductores tomar vías alternativas.
El 4 de diciembre se realizará en Salta una reunión en la que Psicólogos del NOA analizarán prácticas que incursionan sobre el ámbito de su trabajo y quehacer profesional, como terapias regresivas, biodecodificación, reiki, tarot, mezcladas con un mundo mágico que promete curaciones inmediatas.
Salta30/11/2021En El Acople, la presidenta del Colegio de Psicólogos de Salta, Irma Lidia Silva, confirmó la información en un contexto en el que hablaba sobre la subestimación de la salud mental en Latinoamérica.
Silva, quien también se desempeña como Secretaria de Salud Mental de la provincia, aseguró que llegaron a la institución que preside, varias exposiciones sobre indicaciones “supuestamente terapéuticas” a jóvenes y niños de Capital y el interior, sobre terapias regresivas.
En este sentido, puntualizó que se trata de biodecodificación, reiki, tarot, mezclado en “un mundo mágico que promete curaciones inmediatas”.
“Una comunidad informada sabe cuidar su salud mental”, expresó Silva.
Esta situación será analizada el 4 de diciembre en una reunión que se desarrollará en el Colegio de Psicólogos entre profesionales del NOA.
Silva reconoció que mucha gente en estos tiempos vertiginosos busca respuestas rápidas y acude a esos espacios, pero lo difícil es que “nosotros nos tengamos que hacer las preguntas”, ya que hay que lidiar con el sufrimiento, los duelos, patologías, síntomas, que no deben ser abordados por gente que no tiene carrera, ni formación.
El operativo se realizará este martes 15, de 9:30 a 12:30 horas. Se cortará la Pellegrini y 25 de Mayo desde Alvarado hasta España. Se solicita a los conductores tomar vías alternativas.
Es una iniciativa regional que se realiza en los países andinos: Chile, Colombia, Perú, Bolivia, Ecuador y Argentina. Está coordinada por la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
Se extenderá hasta el 3 de agosto. Cuenta con más presencia policial en los barrios y en circuitos turísticos, gastronómicos y lugares de esparcimiento. Se intensifican los controles viales y de alcoholemia.
El diputado Bernardo Biella rechazó el cierre del nosocomio y alertó por el impacto en pacientes y médicos de cabecera de la obra social.
César Dib confirmó que la atención médica está garantizada para los más de 17000 afiliados en Salta y criticó la decisión unilateral de TISEC de suspender prestaciones antes de tiempo.
El ministro de Economía reiteró el reclamo de la provincia a la administración central por los recursos. Dib Ashur defendió la República y descartó, por ahora, la judicialización.
Trabajadores del Hospital Militar convocan a una movilización este lunes 14. Al menos 100 empleados se quedarán sin trabajo y miles de jubilados sin atención médica.
El grupo musical emitió un comunicado oficial sobre el trágico accidente que sufrieron y confirmó la muerte de uno de sus integrantes.
La exsubsecretaria de Energía, Cecilia Garibotti, alertó que el Gobierno eliminó hasta el precio de referencia y afirmó que el consumidor "no puede defenderse".
Vecinos informaron que el foco ígneo registrado en barrio Pereyra Rozas ya fue controlado.
El sector energético mira con preocupación los pronósticos de una segunda ola polar. Las empresas reclaman coordinación y un “plan B” ante posibles fallas de producción.