
“No da para más”: Gremios piden unidad para enfrentar la crisis laboral y política
El secretario general de las 62 organizaciones llamó a la CGT y a las organizaciones sociales a formar un frente que exija una defensa real de los trabajadores.
La portavoz del Gobierno exhortó a los dirigentes de JxC a "hacerse cargo también de que aprobar o no el acuerdo de negociación va a depender de lo que voten en el Congreso". Dijo que el texto escrito por Cristina Fernández "expresa todo lo que venimos conversando en el espacio".
Política30/11/2021La portavoz del Gobierno, Gabriela Cerruti, llamó a la oposición a "hacerse cargo de que fueron los que endeudaron" y pusieron al país en la situación de "estar negociando la mayor deuda de la historia de la Argentina" para luego exhortar a los dirigentes de Juntos por el Cambio a "hacerse cargo también de que aprobar o no el acuerdo de negociación va a depender de lo que voten en el Congreso".
En relación al endeudamiento contraído con el FMI durante la gestión de Mauricio Macri, Cerruti se refirió a la publicación que la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner difundió el sábado, a la que definió como un texto que "expresa todo lo que venimos conversando en el espacio" sobre el rol de la oposición, como también de la responsabilidad de los dirigentes de JxC frente a la necesidad de negociar con el organismo y el silencio que hasta ahora mantienen sobre ese tema.
"Lo de Cristina (Fernández de Kirchner) es un documento. A mí me llama la atención que sigan hablando de 'carta', como si fuera una misiva dirigida a alguien", dijo Cerruti en diálogo con El Destape Radio.
En este sentido, la portavoz del Ejecutivo destacó que "la vicepresidenta pregunta con muchísima claridad por qué le siguen pidiendo que se exprese" sobre el acuerdo con el FMI "cuando el acuerdo va a ir al Congreso a ser discutido", y, luego, contrastó esa decisión del actual Gobierno con la adoptada por la anterior gestión, de Cambiemos: "Mauricio Macri nos endeudó por 100 años y eso nunca pasó por el Congreso", señaló.
"Estamos esperando que la oposición, en lugar de correrse y no hacerse cargo, empiece a decir qué es lo que quiere. Decir cómo queremos financiar la deuda, cómo queremos reprogramarla y a qué tipo de acuerdo queremos llegar, es decir qué modelo de país queremos tener", insistió Cerruti tras afirmar que "no hay ninguna posibilidad de un acuerdo con el FMI que no contemple la soberanía argentina, el crecimiento, el mercado interno y que no proteja la vida de cada uno de los argentinos".
Por otro lado, Cerruti consideró que, para el presidente Alberto Fernández,"el documento de Cristina es un apoyo, pero la verdad que no lo necesita, porque son las cabezas principales de este gobierno y están trabajando juntos".
También, criticó "esa cosa de seguir buscando grietas en el oficialismo" cuando "públicamente todos estamos viendo que los que no saben para dónde van son los de la oposición", al referirse a los integrantes de la principal coalición opositora, sobre los que Cerruti señaló que "se juntaron por motivos absolutamente electorales".
En tanto, sobre la postura de JxC y la negociación con el FMI, agregó que lo que se necesita en este momento es "que tengan una postura firme y clara sobre este tema", como reclamó Cristina Fernández de Kirchner en su mensaje del sábado, donde cuestionó "la irresponsabilidad política" de sectores opositores que esperan para emitir definiciones sobre las tratativas con el organismo cuando son los mismos que endeudaron al país.
Por otro lado, la portavoz habló también sobre un posible acuerdo por el precio de la carne, que "están discutiendo" los ministros de Economía, Martín Guzmán, y Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, junto al secretario de Comercio, Roberto Feletti.
En términos de Cerruti, "hay una cantidad de posibilidades sobre la mesa" pero "todavía no está la decisión tomada de hasta qué punto se puede llegar a un acuerdo o no".
"Este Gobierno siempre prefiere primero llegar a un consenso pero hay momentos en los que esto es imposible y hay que tomar otro tipo de medidas", indicó y adelantó que la resolución "se va a conocer en estos días".
En otro orden, se refirió a los "muchos problemas con la implementación de la Ley de Alquileres", cuyos "objetivos no se pudieron cumplir", por lo que "se va a trabajar en el Congreso para ver qué se puede modificar" a fin de "garantizar que alquilar sea pagable a fin de mes y no tenga esas cifras exorbitantes".
También se expresó sobre " la preocupación con la nueva cepa de coronavirus que está circulando", en alusión a la variante Ómicron de coronavirus y remarcó que si bien "la Argentina tiene un nivel de esquema de vacunación altísimo", muchos jóvenes "no completaron el esquema y tienen que hacerlo".
En la misma línea, anticipó que el viernes hubo una reunión del Concejo de Ministros de Educación de todo el país donde "una de las propuestas fue un pase sanitario para actividades en las que los jóvenes concurren masivamente y que impliquen tener las dos dosis dadas para poder acceder a esos lugares".
Finalmente, habló sobre la decisión del Banco Central de limitar el financiamiento de las compras en cuotas con tarjetas de crédito de pasajes y servicios de turismo al Exterior.
La portavoz calificó como "momentánea" a la resolución y sentenció que "tiene que ver con un momento muy puntual, así que se va a ir analizando el impacto que tiene y la evolución del tema".
Sobre esa limitación al pago en cuotas con tarjeta, valoró que "es una medida que beneficia a las agencias" y subrayó que "alentar el turismo interno es importantísimo".
"Tenemos que cuidar que los dólares que tiene la Argentina se usen, por ejemplo, para la reactivación de las Pymes. Esa es la vocación central del gobierno en este momento", concluyó.
El secretario general de las 62 organizaciones llamó a la CGT y a las organizaciones sociales a formar un frente que exija una defensa real de los trabajadores.
A pesar de la crítica general del presidente Javier Milei, por el resultado de la votación en el Senado, el jefe de Gabinete hizo una división entre los mandatarios provinciales. “Hay algunos que son más austeros”, planteó
Marcelo López Arias defendió el rol institucional del gobernador y propuso un frente amplio opositor sin caer en ataques personales contra Javier Milei.
El exsenador Marcelo López Arias criticó la falta de consensos de la administración libertaria y comparó la situación actual con la crisis de 2001.
Ayer comenzaron las negociaciones para configurar las listas seccionales. Cada decisión tiene que ser validada por Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa.
En Casa Rosada descartan cualquier intento de diálogo con las provincias tras el revés en el Senado. Acusan una “traición” de los mandatarios y aseguran que no buscarán consensos futuros.
Esta tecnología es un proyecto en investigación, pero su uso podría ser prometedor para acelerar el desarrollo del 5G y hasta 6G.
Aguas del Norte comunicó que se realizarán tareas de mantenimiento en el predio de Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudad de Salta entre la noche del 11 y la mañana del 13 de julio.
El periodista salteño y conductor en Aries Víctor Languasco fue seleccionado para integrar una antología literaria internacional con su relato "El paraguas".
Así lo advirtió la ANMAT en un comunicado para advertir a la población. Se trata de la droga contra la diabetes también usada para adelgazar.
El Senado salteño dio sanción definitiva al proyecto enviado por el Ejecutivo que había recibido el visto bueno de diputados el martes pasado. Exenciones impositivas y simplificación de trámites para comercio, hotelería y gastronomía.