
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
La ministra de Salud, Carla Vizzotti, dijo que el plan es trabajar en profundizar la campaña de vacunación y en posibles respuestas sanitarias a un eventual aumento de número de casos de coronavirus.
Argentina28/11/2021
La ministra de Salud, Carla Vizzotti, ratificó hoy que el Gobierno trabaja "fuertemente" en profundizar la campaña de vacunación y en posibles respuestas sanitarias a un eventual aumento de número de casos de coronavirus a partir de marzo próximo, en el marco de la aparición de la nueva variante Ómicron, surgida en Sudáfrica y que golpea a Europa.
"Vamos a convocar la población a iniciar y completar esquemas y trabajar muy fuerte en avanzar lo más rápido posible en los refuerzos", sostuvo la funcionaria esta mañana en diálogo con Radio 10.
Reiteró que el Gobierno tiene "vacunas en stock" y que las provincias también están abastecidas para continuar con la campaña de inmunización.
Vizzotti informó que hay "7 millones de personas en condiciones de recibir la segunda dosis", pero que "todavía no lo han hecho", e indicó que se trata, en su mayoría, de ciudadanos de entre "18 y 39 años".
Atribuyó ese comportamiento a que muchos de ellos "recibieron su primera dosis en el pico de los casos", pero ahora cambió la "percepción del riesgo" que tenían inicialmente y optaron por posponer su inmunización.
También opinó que no es casualidad que la variante Ómicron haya surgido en "el continente más postergado en vacunación", en referencia a África.
"Se están dando 6 dosis de refuerzo o tercera dosis (en los países ricos) por cada primera dosis en los países pobres", reflexionó la funcionaria.
Con todo, comentó que también "países con un porcentaje de vacunación relativamente alto, están teniendo aumento de número de casos, de internaciones y evidencian tensión en el sistema de salud".
Según la funcionaria en el mundo "la velocidad de aumento (de los contagios) se está dando en menores de 15 años que no están vacunados" y, a través de ellos, hay una "transmisión intrafamiliar"que afecta a "adultos con inmunocompromiso", que no hayan completado las dosis o que no hayan recibido refuerzo luego de "6 u 8 meses" desde el inicio del esquema.
"Falta muchísimo camino por recorrer", declaró Vizzotti sobre el estudio de la nueva cepa, declarada esta semana "variante de preocupación" por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Agregó que habrá que ver "el impacto que tiene en la clínica", y a nivel vacunas explicó que posee "32 mutaciones, el doble de la que tenía la Delta".
"La buena noticia es que tenemos una herramienta que es la vacunación, y tenemos las vacunas en la Argentina", aclaró.
En este marco dijo que el Gobierno trabaja en "organizar fuertemente tanto el avance de la campaña de vacunación como la posible respuesta a partir de marzo a un aumento de número de casos".
Fuente: Cronista
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
El texto oficial detalla que las transferencias tienen como objetivo “garantizar la cobertura de costos operativos, preservar la integridad del sistema de transporte público y asegurar la accesibilidad del boleto para los usuarios”.
El Presupuesto 2026 incluye la eliminación de tres artículos claves de la ley 27.160 y pasarían a tener incrementos discrecionales por parte del Ejecutivo.
Se renuevan las dudas sobre la continuidad del ajuste y los pagos de deuda luego de la intervención del Banco Central para contener el dólar.
La medida deroga un artículo que permitía a las empresas quedarse con la diferencia de los aportes. Beneficiará a 1.800.000 personas.
Hubo acuerdo transversal de todas las fuerzas políticas y se votó a mano alzada en la Cámara de Diputados.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
Los ediles aprobaron la Cuenta e informaron que la Municipalidad capitalina utilizó fondos propios para su funcionamiento y que generó un superávit por 16.534 millones de pesos. Críticas a la gestión Romero.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.