
La Justicia lo halló culpable de liderar una asociación ilícita que defraudó a más de 100 personas en la provincia. Es la segunda condena que recibe el empresario y coach, tras el fallo en Corrientes.
El Tribunal Oral Federal N°2 condenó ayer a cinco personas que participaron en una operación de transporte de poco más de 8,5 kilos de cocaína, que fue detectada en un procedimiento de control sobre una ruta al oeste de la capital de Salta.
Judiciales25/11/2021La condena, dictada por la jueza Gabriela Catalano (presidenta), Domingo Batule y Abel Fleming, recayó sobre Ramón Andrés Robles Funes, su hijo Santos Nahuel, Paola Felisa Guillén, Javier Arnaldo Esquivel y Dardo Miguel Herrera, en todos los casos por transporte de estupefacientes agravado por el número de intervinientes.
En calidad de coautores, Robles Funes fue condenado a 7 años de prisión, su hijo y Guillén a 6 años de prisión; y Herrera, a 2 en suspenso. Esquivel, en tanto, recibió una pena de 3 años, también condicional, por ser considerado partícipe secundario.
La fiscal subrogante Paula Gallo, de la Unidad Fiscal Salta, llevó adelante el caso desde su inicio el 14 de marzo pasado. Contó con la asistencia de la auxiliar fiscal Vanina Pedrana.
Los hechos juzgados tuvieron inicio en la ruta 40, a la altura de la localidad de Tolombón, cuando personal de la Gendarmería Nacional detuvo un automóvil Peugeot 206 conducido por Herrera, quien se dirigía a Tucumán.
Durante el control, uno de los efectivos percibió que una rama salía del panel del rodado, por lo que al profundizar la requisa descubrió que llevaba ocho paquetes de droga en el sector de los guardabarros, por lo que quedó detenido.
Además, se secuestró documentación que daba cuenta de la compra del rodado por Herrera, como también el comprobante de pago de seguro de otro vehículo a nombre de Guillén y un acta de infracción vial labrada en Mendoza.
La fiscalía logró identificar al resto de los implicados en la operación de tráfico y obtuvo pistas de otros posibles viajes previos de la organización a Mendoza con el peritaje del teléfono del imputado colaborador.
Estas pistas fueron parte de un complejo rompecabezas que comenzó a ser desenmarañado a partir de la decisión de Herrera de prestar declaración en calidad de imputado colaborador, una figura contemplada por el Código Procesal Penal Federal en materia de investigación criminal.
Aunque su aporte fue importante, Herrera no brindó detalles y se refirió a los otros implicados sólo a través de apodos. No obstante, precisó que la droga fue obtenida durante un viaje previo a Orán y señaló un domicilio en la ciudad de Salta, que era utilizado como base de operaciones.
Desde su teléfono, sin embargo, la fiscalía obtuvo más información importante para el caso, a punto tal que logró identificar al resto de los implicados en la operación de tráfico. También surgieron pistas de otros posibles viajes previos de la organización a Mendoza.
En esa tarea, por ejemplo, se descubrió no sólo las identidades y roles, sino también se recolectaron pruebas de la participación de cada integrante, entre ellos de Ramón Robles Funes, quien dirigió la operación desde una celda en el Complejo NOA III, donde estaba recluido por un hecho de transporte de 40 kilos de cocaína registrado en Guachipas el 20 de septiembre de 2019.
La Justicia lo halló culpable de liderar una asociación ilícita que defraudó a más de 100 personas en la provincia. Es la segunda condena que recibe el empresario y coach, tras el fallo en Corrientes.
El ministerio que conduce Mario Lugones busca esclarecer el caso que ya causó 52 fallecimientos. Apunta a reforzar la intervención estatal ante un brote de alcance nacional.
El ex presidente fue citado para declarar nuevamente en la causa que investiga supuestas irregularidades en contrataciones durante su gestión.
En el juicio se probó que la primera asociación ilícita se dedicaba a realizar inteligencia ilegal, en clara violación a la Ley de Inteligencia Nacional.
El máximo tribunal penal evaluará si corresponde revocar el régimen actual o trasladar a la expresidenta a una unidad carcelaria.
El producto fue secuestrado sobre ruta nacional 16 por no poseer la documentación correspondiente. El hombre luego del secuestro, solicitó la devolución de las 50 bolsas, cada una con un peso de 10 kg,
Entre las 14 y las 19 de hoy domingo, varias líneas de colectivos modificarán su recorrido por el operativo de tránsito en torno a la tradicional celebración religiosa.
Este domingo, desde las 17 horas, Central Norte recibirá a Defensores Unidos de Zárate (CADU) en el estadio Padre Ernesto Martearena, por una nueva fecha de la Primera Nacional. El equipo de Fornasari no tendría cambios y se destaca la vuelta del delantero Luciano "Pupi" Ferreyra.
El nosocomio experimentó un hackeo en sus cuentas de redes sociales, distribuyendo contenido inapropiado, pero el problema ya está resuelto.
Histórico acuerdo de reparación económica beneficia a 18 víctimas de trata laboral en Tartagal.
El Santo igualó con Boca Unidos y se trae un punto valioso en su visita a Corrientes y mantiene la ilusión de clasificación.