
Desde la Municipalidad alertaron que los desechos de construcción arrojados en los canales provocan obstrucciones y agravan los anegamientos durante las lluvias.
El Ministro de Seguridad y Justicia, Abel Cornejo, aseguró que la tarea de la policía, en el marco de manifestaciones y protestas, no debe “arrojar leña al fuego”. Se estudiará caso por caso, explicó, siempre apelando a la “mediación y al diálogo”.
Salta16/11/2021La crisis económica agudizada por la pandemia hace prever un fin de año candente en cuanto a movilizaciones. De hecho, la caída de las restricciones sanitarias para la circulación trajo consigo el incremento de las protestas sociales y se han vuelto moneda corriente los cortes de calle como forma de protesta.
“Habrán visto que yo puse el acento en la mediación y en el diálogo”, sostuvo – por Aries – Abel Cornejo, ministro de Seguridad y Justicia de la Provincia, al ser consultado sobre el punto, y continuó: “Estos son aspectos fundamentales porque no buscamos caldear los ánimos, sino la pacificación social”.
No obstante, advirtió que no se puede permitir desmanes o desordenes porque, en definitiva, eso también genera inseguridad y, por lo tanto, temor en la sociedad.
“Lo único que no debe hacerse es echar leña al fuego. Estaremos atentos, no saldremos al choque”, describió el funcionario sobre cómo será la tarea policial; “hay problemas que afligen a la sociedad y existen también distintas demandas; ahora, la policía también tiene esos problemas, no es un órgano extrapolado en relación a la realidad social”, apuntó el Ministro y, concluyendo, insistió en que se analizará caso por caso.
“Espero que haya un fin de año en paz. La violencia no es solución para ningún conflicto”, sentenció.
Desde la Municipalidad alertaron que los desechos de construcción arrojados en los canales provocan obstrucciones y agravan los anegamientos durante las lluvias.
El subsecretario de Protección Ciudadana, Ernesto Flores, informó que el municipio trabajó desde temprano en diversos puntos afectados por el agua acumulada.
El Servicio Meteorológico Nacional mantiene para este sábado una doble alerta por tormentas en la provincia de Salta. Rigen niveles naranja y amarillo con pronóstico de lluvias intensas, vientos fuertes y posible caída de granizo.
Aguas del Norte informó una afectación extraordinaria en el servicio de agua potable en distintos barrios de Salta Capital debido a la turbiedad en las fuentes de captación.
Las fuertes lluvias registradas durante la madrugada de hoy generaron interrupciones del suministro eléctrico en distintos puntos de la provincia. Edesa informó que trabaja en la restitución del servicio y recomendó extremar precauciones.
Ocurrió mientras Gendarmería patrullaban la Ruta Nacional N° 34, el ejemplar fue trasladado hasta una Fundación Protectora de Animales para resguardarlo y que reciba los cuidados necesarios.
El partido, que había sido postergado por el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, ya tiene su reprogramación oficial, con el objetivo de emparejar el fixture de ambos equipos.
El “Santo” salteño afrontará esta noche desde las 22 hs un partido clave por los octavos de final del reducido del Torneo Federal A, cuando reciba en el estadio Martearena a Gimnasia y Esgrima de Chivilcoy.
Este sábado a las 22:00 horas, Gimnasia y Tiro enfrentará a Estudiantes de Río Cuarto en el estadio Gigante del Norte por el partido de ida de los cuartos de final del reducido de la Primera Nacional. El árbitro será Bryan Ferreyra.
El fiscal penal 2, Ramiro Ramos Ossorio, aclaró que su intervención inicial en el caso del hallazgo sin vida del excomisario Vicente Cordeyro se limitó a la búsqueda tras la denuncia por desaparición.
El candidato a senador nacional de Fuerza Patria se hizo presente en la sede del PJ salteño y apuntó contra aquellos que, “en el nombre de Perón, Evita y Güemes, fueron a Buenos Aires a hacer las peores tropelías”.