
Tras el mensaje del mandatario estadounidense que condicionó el apoyo a un triunfo libertario en las elecciones legislativas, el Gobierno improvisó una "traducción política" para calmar los mercados. Bullrich, Santilli y Adorni salieron a explicar.
El ministro de Seguridad se mostró en sintonía con el “festejo” al que convocó Alberto Fernández y dijo que las autocríticas las hace para él. JxC logró más del 42% de votos a nivel nacional.
Política15/11/2021En sintonía con el festejo al que llamó el presidente Alberto Fernández, el ministro de Seguridad de la Nación, Aníbal Fernández, también hizo un análisis de “triunfo” sobre la derrota del Frente de Todos a nivel nacional en las elecciones legislativas del 14 de noviembre.
“Déjennos elegir el triunfo. Si quiero hacer autocrítica, la hago para mí… No rompe platos en el que no los lava: lavamos muchos platos, rompemos muchos platos”, declaró el funcionario este lunes, en diálogo con la prensa.
“Si vamos a festejar nosotros, el triunfo lo elegimos nosotros”, lanzó Aníbal, fiel a su estilo polémico.
“Creo que mucha gente nuestra no fue a votar porque entendió que nuestra lista no tenía atractivo”, comentó el funcionario, a la vez que reflexionó sobre el mensaje “festivo” del Presidente en el búnker de Frente de Todos: “No sé si era festivo, pero por lo menos no estaba triste. Los resultados se ven a la vista”.
Según el 98,94% de las mesas escrutadas en la categoría diputados, Juntos por el Cambio lidera a nivel país con el 42,18%, mientras que el Frente de Todos saca 33,87%. En distritos del país como CABA, Córdoba y Mendoza, JxC obtuvo diferencias que rondaron 25 puntos con el segundo lugar.
Los Andes
Tras el mensaje del mandatario estadounidense que condicionó el apoyo a un triunfo libertario en las elecciones legislativas, el Gobierno improvisó una "traducción política" para calmar los mercados. Bullrich, Santilli y Adorni salieron a explicar.
La legisladora refirió a los dichos del presidente Trump durante su reunión con Milei, afirmó que “no vamos a ser esclavos de los gringos” y cerró su declaración en inglés con la frase popularizada por Messi durante el mundial.
Las declaraciones de Trump encendieron la polémica al supeditar el respaldo económico de Estados Unidos al triunfo de Milei en las elecciones. El diputado provincial Luis Albeza advirtió que “no es un apoyo incondicional” y señaló que “atentan contra la democracia”.
La expresidenta se volcó a sus redes sociales para destacar que el mandatario estadounidense haya condicionado la ayuda a la Argentina al resultado de las elecciones.
El mandatario estadounidense recibió a su par argentino en la puerta de la residencia oficial, para definir los detalles de la asistencia económica.
El Gobierno nacional negocia con la oposición la realización de una interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, con el objetivo de evitar que el Congreso avance con una moción de censura que podría removerlo del cargo.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El Gobierno analiza una reforma previsional que podría implicar un aumento en la cantidad de años de aportes mínimos requeridos para jubilarse, un tema clave en los acuerdos con el FMI. La propuesta apunta a subir gradualmente la edad a 70 años para ambos sexos a partir de 2030.
El precio en pesos de la oleaginosa cedió un 7% y se valuó este lunes a $465.000 en el segmento disponible. En Chicago, los principales granos tuvieron un comportamiento mixto en medio de la tensión entre China y EE.UU.