
Pablo Quirno asumirá como canciller: “Seguiremos trabajando en equipo”
El economista, actual secretario de Finanzas, destacó el “honor” de asumir el cargo y dijo que seguirá impulsando la política de apertura económica.
El diputado provincial justicialista analizó el panorama político previo a las elecciones generales del domingo. Marcó diferencias entre el oficialismo provincial y el nacional, aunque remarcó que el Gobierno provincial tiene una muy buena relación con Nación.
Política09/11/2021“No veo a algunos sectores votándolo a Emiliano Estrada, creo que hay que buscar a la gente que cree en un proyecto nacional y popular y plantea una mirada diferente a la grieta que la buscan ellos mismos”, dijo Godoy en Hablemos de Política y añadió que hace mucho tiempo que no se veían operaciones políticas de los medios ante “cada palabrita” dicha por un presidente.
Destacó que medidas como el control de precios están dando algunos resultados y que hay muchos dirigentes e intendentes tratando de mantener la ventaja a favor del Frente de Todos obtenida en las PASO.
Por otra parte, Godoy se refirió a la actitud del Gobernador Sáenz en la campaña nacional indicando que tiene “una mirada de arriba” y que el mandatario provincial ha tenido una muy buena participación del Gobierno Federal y de las mejores de los últimos años.
“Los gobernadores que estuvieron antes en los 12 y 12 años, siempre terminaron haciéndose los enojados con los Gobiernos nacionales”, indicó el diputado peronista.
El economista, actual secretario de Finanzas, destacó el “honor” de asumir el cargo y dijo que seguirá impulsando la política de apertura económica.
El Presidente prepara los cambios que anunciará tras las elecciones. Quirno, actual secretario de Finanzas y hombre de Caputo, reemplazará a Werthein; mientras que Amerio asumiría el lugar de Cúneo Libarona.
En el tramo final de la campaña, la expresidenta Cristina Kirchner publicó un video en sus redes sociales con un fuerte mensaje de cara a las elecciones legislativas del domingo.
La referente del Nuevo MAS cuestionó la falta de propuestas del resto de los espacios y defendió su llamado a una Asamblea Constituyente. “No se puede esperar, hay que discutir ahora”, afirmó.
El senador radical y candidato a diputado por Ciudadanos Unidos apuntó contra el Gobierno por la recesión, las denuncias por corrupción y el rescate de Estados Unidos.
El referente del movimiento obrero salteño, Jorge Guaymás, pidió a los trabajadores “defender sus derechos en la urna” y sostuvo que “la patria está en peligro”.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
Abogado laboralista advirtió que uno de los puntos en debate plantea ampliar la jornada laboral a 13 horas, con el riesgo de vulnerar derechos y aumentar la precarización.
Alonso Allemand aseguró que su participación se limitó a la edición técnica. “Cuando se me solicitaban esos videos, ya venían acompañados de un guión armado” sostuvo.
A partir de un caso iniciado en Taco Pozo por el otorgamiento irregular de pensiones por discapacidad, en el cual interviene desde 2023, el fiscal general Carlos Amad inició actuaciones en Salta al advertir maniobras similares en la localidad de Joaquín V. González.
El secretario de Trabajo Julio Cordero adelantó la propuesta para flexibilizar convenios y eliminar sanciones a empresas. Críticas opositoras y disputa por los números del mercado laboral.