
García Gómez continuará detenido por el alto grado de violencia desplegado sobre Lourdes. Para el juez es "inviable" la excarcelación.


La fiscala penal 5, Gabriela Buabse, requirió ante el Juzgado de Garantías 8, la incompetencia material de la causa en la que dos efectivos de Gendarmería Nacional, fueron detenidos tras simular un allanamiento en un domicilio ubicado en barrio San José, de la ciudad de Salta, en el que hurtaron diversos objetos.
Judiciales08/11/2021
El caso tomó trascendencia a través de los medios de comunicación.
La intervención de la fiscala penal Gabriela Buabse, se produjo tras la denuncia radicada por la víctima, quien tras el falso allanamiento puso en conocimiento el faltante en su domicilio de un anillo de oro 18 kilates, una cadena de oro con una perla blanca, un libro y la suma de 100.000 pesos, entre otros.
En sus fundamentos, la fiscala penal Gabriela Buabse, sostuvo que los hechos de la causa, ocurridos el pasado viernes por la noche, tienen íntima vinculación con otros hechos de corrupción que son investigados por la Justicia Federal, en la que se encuentran incluidos la Sub Alférez Caren Estefanía de Paoli, de 27 años y el Sub Alférez Enrique Ezequiel Gehrmann, de 32.
En este sentido, la fiscala sostuvo que es necesaria una investigación única, con el fin de no perder aspectos que pueden resultar sustanciales para conocer la trama delictiva de modo cohesivo.
Por otra parte, el accionar desplegado por los acusados, quienes son miembros de Gendarmería Nacional y que actuaron con uniforme y en un procedimiento que implicó un ejercicio excesivo y abusivo de sus funciones, afectó directamente el servicio de esa fuerza de seguridad y los intereses directos del Estado Nacional.
A su vez, es importante destacar que debe imponerse la competencia federal a ciertos delitos cuyo auge y peligrosidad, hacen que constituyan una verdadera ofensa a la seguridad del Estado, que trascienden la conducta individual para convertirse en medios tendientes a dislocar el sistema económico y la seguridad jurídica de la Nación, lo que pone en peligro el libre ejercicio de los derechos que acuerda la Constitución Nacional.
Las actuaciones originales fueron remitidas al fiscal federal en Turno, Eduardo José Villalba.

García Gómez continuará detenido por el alto grado de violencia desplegado sobre Lourdes. Para el juez es "inviable" la excarcelación.

El 2 de junio de 2023, Cecilia concurrió hasta la vivienda de sus suegros para encontrarse con su esposo, donde una cámara registró su ingreso, pero nunca su salida y esa fue la última vez que se la vio con vida.

La investigación federal sobre una red de captación en colegios secundarios ya detectó 33 niñas y adolescentes víctimas. La Justicia Federal confirmó la prisión preventiva para siete imputados, por trata y asociación ilícita.

En su columna en Aries, el abogado Napoleón Gambetta contó un caso reciente del Parque de la Costa y aclaró que los carteles de “no nos hacemos responsables” no sirven de excusa.

Los hombres se negaron a detenerse en un control de Gendarmería Nacional e iniciaron una fuga que se extendió por más de 50 kilómetros. Para detenerlos, tuvieron que dispararles a las llantas de los vehículos.

La investigación inició con denuncias anónimas a la web del Ministerio Público Fiscal. Se logró establecer que la actividad involucraba a una mujer, su hijo y familiares alojados en el penal.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Dirigentes de peso del oficialismo y la oposición, como María Eugenia Vidal, Espert, Moreau, Parrilli, Juan Carlos Romero y Cobos, dejarán sus bancas cuando asuman los nuevos legisladores el 10 de diciembre.

La senadora nacional electa por La Libertad Avanza resaltó el apoyo ciudadano y la victoria del partido sin alianzas frente a los pesos pesados de la política local.

La legisladora de La Libertad Avanza destacó el apoyo ciudadano y señaló que aún no recibió llamados de sus contrincantes tras la victoria de este domingo.

Las tasas de interés de los plazos fijos iniciaron la semana con bajas generalizadas (entre 1 y 12 puntos porcentuales) luego de la victoria del oficialismo en las elecciones.