
Hasta el viernes 25 de julio, niños y adolescentes podrán disfrutar de diversas actividades en la Casita del Parque San Martín. Entre ellas se destacan los talleres de reciclaje y las visitas guiadas.
Con quorum de la totalidad de sus miembros, más la asistencia de otros convencionales; la Comisión de Organismos de Control de la Convención Constituyente recibió este miércoles a expertos en la materia, quienes fueron invitados a exponer propuestas para la reforma del artículo 169 de la Carta Magna Provincial, en lo referido a la tarea de la Auditoría General de la Provincia.
Salta03/11/2021En esta ocasión expusieron el CPN Sebastián Cristofari, especialista en auditoría y control de gestión y docente de la UCASAL; la ingeniera Guillermina Nievas, máster en administración de negocios, ingeniera en sistemas de información y docente universitaria y el ingeniero José Luis García en representación del COPAIPA y la Federación Argentina de Ingeniería Civil.
El contador Cristofari sostuvo a su juicio que al tratarse de un organismo de control externo que reporta su labor al Poder Legislativo, la Auditoría General debería estar compuesta por un número preciso de cinco integrantes; dos contadores, dos abogados y un ingeniero en sistemas; quienes deberían tener acuerdo por cinco años, sin posibilidad de reelección para una mejor calidad en el control. Además planteó que la actuación de los miembros debe ser conjunta y no por áreas, como se efectúa en la actualidad.
Sobre el sistema de selección de los auditores, opinó que debe seguir en manos del Poder Legislativo, con una comisión permanente que se integre con siete miembros: el presidente de la Cámara de Diputados, más otros seis legisladores que representen a la oposición durante el mismo turno de elección del gobernador, quienes pueden organizar concursos públicos y de antecedentes para buscar los mejores profesionales; siendo el Senado la Cámara que deba prestar el acuerdo. Esto atendiendo a que la Auditoría no constituye un poder del Estado, sino un organismo técnico que informa a la legislatura.
Cristofari también se refirió a que en la actualidad la Auditoría actúa en forma posterior y sugirió incorporar nuevos criterios de control que proporcionen más agilidad a la tarea, como la auditoría de gestión, auditoría forense, etc; haciendo hincapié en la necesidad que el organismo denuncie por si mismo las irregularidades que vaya detectando y no deje esa tarea en manos del fiscal de Estado, como se hace actualmente. Finalmente ratificó la incumbencia de la Auditoría en los municipios, ya que consideró a los tribunales de cuentas como organismos de control interno, del mismo modo que el poder ejecutivo cuenta hoy con la Sindicatura.
Luego, la ingeniera Guillermina Nieva se refirió a la auditoría de sistemas y control de gestión, la tarea del auditor informático y las posibilidades de auditoría sobre aspectos como calidad del software, sobre redes informáticas y aplicaciones; seguridad informática, diseño de redes y bases de datos.
Finalmente, José Luis García se refirió al modelo de Salta para la presentación de proyectos de ejecución de obras de infraestructura.
Sostuvo que entre sus tareas el ingeniero controla y audita la seguridad de la obra y efectúa un seguimiento acerca del mantenimiento de las mismas; existiendo en el COPAIPA 129 tipos de ingenierías registradas.
Hasta el viernes 25 de julio, niños y adolescentes podrán disfrutar de diversas actividades en la Casita del Parque San Martín. Entre ellas se destacan los talleres de reciclaje y las visitas guiadas.
El establecimiento, ubicado en B° Intersindical, había sido clausurado preventivamente en varias oportunidades, pero siguió funcionando de modo ilegal. Alertan por el abandono de los adultos mayores, por parte de familiares.
El Intendente de Animaná y presidente del Consorcio explicó que se instalará un cerco perimetral en el lugar y una garita para garantizar la seguridad en la zona; la tarea es evitar los incendios intencionales.
El secretario de Tránsito destacó la articulación con el Teleférico y afirmó que se planean intervenciones clave para reorganizar el tránsito en la zona.
El personal municipal comenzó a trabajar este lunes en la construcción de una isleta, luego se avanzará en veredas y cruces.
El gobernador Gustavo Sáenz defendió el diálogo institucional y pidió que Nación conozca la realidad del interior argentino.
El ex fiscal de Corte señaló que, más allá de que el veto sea una facultad presidencial, de no sostenerlo en las Cámaras, Milei judicializaría el asunto, acción que calificó como “delirante” por embestir contra el Poder Legislativo.
El operativo se realizará este martes 15, de 9:30 a 12:30 horas. Se cortará la Pellegrini y 25 de Mayo desde Alvarado hasta España. Se solicita a los conductores tomar vías alternativas.
Boca reiniciará desde el partido ante Racing el filtro de asistencia para socios, permitiendo que todos partan desde cero para tener su lugar en la Bombonera.
Ya hay entre 70.000 y 140.000 deportaciones en solo seis meses, pero el plan va más allá: busca quitar la ciudadanía a naturalizados con antecedentes y revocar la residencia a quienes tengan Green Card si cometieron delitos.
Hace un año, el merengue ya había tocado la puerta de la joya, pero Mastan dijo que no y puso la firma con el Millonario. Hoy, 45 millones de dólares y vestir de blanco, cambiaron la postura de ambos lados.