
Desde la Municipalidad alertaron que los desechos de construcción arrojados en los canales provocan obstrucciones y agravan los anegamientos durante las lluvias.
Con quorum de la totalidad de sus miembros, más la asistencia de otros convencionales; la Comisión de Organismos de Control de la Convención Constituyente recibió este miércoles a expertos en la materia, quienes fueron invitados a exponer propuestas para la reforma del artículo 169 de la Carta Magna Provincial, en lo referido a la tarea de la Auditoría General de la Provincia.
Salta03/11/2021En esta ocasión expusieron el CPN Sebastián Cristofari, especialista en auditoría y control de gestión y docente de la UCASAL; la ingeniera Guillermina Nievas, máster en administración de negocios, ingeniera en sistemas de información y docente universitaria y el ingeniero José Luis García en representación del COPAIPA y la Federación Argentina de Ingeniería Civil.
El contador Cristofari sostuvo a su juicio que al tratarse de un organismo de control externo que reporta su labor al Poder Legislativo, la Auditoría General debería estar compuesta por un número preciso de cinco integrantes; dos contadores, dos abogados y un ingeniero en sistemas; quienes deberían tener acuerdo por cinco años, sin posibilidad de reelección para una mejor calidad en el control. Además planteó que la actuación de los miembros debe ser conjunta y no por áreas, como se efectúa en la actualidad.
Sobre el sistema de selección de los auditores, opinó que debe seguir en manos del Poder Legislativo, con una comisión permanente que se integre con siete miembros: el presidente de la Cámara de Diputados, más otros seis legisladores que representen a la oposición durante el mismo turno de elección del gobernador, quienes pueden organizar concursos públicos y de antecedentes para buscar los mejores profesionales; siendo el Senado la Cámara que deba prestar el acuerdo. Esto atendiendo a que la Auditoría no constituye un poder del Estado, sino un organismo técnico que informa a la legislatura.
Cristofari también se refirió a que en la actualidad la Auditoría actúa en forma posterior y sugirió incorporar nuevos criterios de control que proporcionen más agilidad a la tarea, como la auditoría de gestión, auditoría forense, etc; haciendo hincapié en la necesidad que el organismo denuncie por si mismo las irregularidades que vaya detectando y no deje esa tarea en manos del fiscal de Estado, como se hace actualmente. Finalmente ratificó la incumbencia de la Auditoría en los municipios, ya que consideró a los tribunales de cuentas como organismos de control interno, del mismo modo que el poder ejecutivo cuenta hoy con la Sindicatura.
Luego, la ingeniera Guillermina Nieva se refirió a la auditoría de sistemas y control de gestión, la tarea del auditor informático y las posibilidades de auditoría sobre aspectos como calidad del software, sobre redes informáticas y aplicaciones; seguridad informática, diseño de redes y bases de datos.
Finalmente, José Luis García se refirió al modelo de Salta para la presentación de proyectos de ejecución de obras de infraestructura.
Sostuvo que entre sus tareas el ingeniero controla y audita la seguridad de la obra y efectúa un seguimiento acerca del mantenimiento de las mismas; existiendo en el COPAIPA 129 tipos de ingenierías registradas.
Desde la Municipalidad alertaron que los desechos de construcción arrojados en los canales provocan obstrucciones y agravan los anegamientos durante las lluvias.
El subsecretario de Protección Ciudadana, Ernesto Flores, informó que el municipio trabajó desde temprano en diversos puntos afectados por el agua acumulada.
El Servicio Meteorológico Nacional mantiene para este sábado una doble alerta por tormentas en la provincia de Salta. Rigen niveles naranja y amarillo con pronóstico de lluvias intensas, vientos fuertes y posible caída de granizo.
Aguas del Norte informó una afectación extraordinaria en el servicio de agua potable en distintos barrios de Salta Capital debido a la turbiedad en las fuentes de captación.
Las fuertes lluvias registradas durante la madrugada de hoy generaron interrupciones del suministro eléctrico en distintos puntos de la provincia. Edesa informó que trabaja en la restitución del servicio y recomendó extremar precauciones.
Ocurrió mientras Gendarmería patrullaban la Ruta Nacional N° 34, el ejemplar fue trasladado hasta una Fundación Protectora de Animales para resguardarlo y que reciba los cuidados necesarios.
El partido, que había sido postergado por el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, ya tiene su reprogramación oficial, con el objetivo de emparejar el fixture de ambos equipos.
El “Santo” salteño afrontará esta noche desde las 22 hs un partido clave por los octavos de final del reducido del Torneo Federal A, cuando reciba en el estadio Martearena a Gimnasia y Esgrima de Chivilcoy.
El Servicio Meteorológico Nacional mantiene para este sábado una doble alerta por tormentas en la provincia de Salta. Rigen niveles naranja y amarillo con pronóstico de lluvias intensas, vientos fuertes y posible caída de granizo.
Aguas del Norte informó una afectación extraordinaria en el servicio de agua potable en distintos barrios de Salta Capital debido a la turbiedad en las fuentes de captación.
Gimnasia y Tiro recibe este sábado a las 22 en el estadio Gigante del Norte a Estudiantes de Río Cuarto por el primer partido de los cuartos de final del Reducido de la Primera Nacional. El encuentro será dirigido por Bryan Ferreyra.