
De acuerdo con los datos del INDEC, en la comparación mensual, los diez productos que más subieron de precio fueron: limón, cebolla, banana, manzana deliciosa, zapallo anco, aceite de girasol, asado, pan de mesa, nalga y yogurt.


El secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, aseguró que el congelamiento de precios no implica un "ataque" al sector empresario, y aseguró que el Gobierno "va a exigir que se cumpla" esa medida.
Economía20/10/2021/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2020/06/498497.jpg?7.2.4)
El secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, aseguró que el congelamiento de precios no implica un "ataque" al sector empresario, y aseguró que el Gobierno "va a exigir que se cumpla" esa medida.
Además, vía Twitter, rechazó los dichos del titular de la Cámara de Comercio (CAC), Mario Grinman, quien advirtió sobre un posible desabastecimiento de productos a raíz de la medida y calificó de "amenaza" esa afirmación.
"No estamos forzando una situación, no estamos atacando al sector empresario. Le estamos diciendo vendan más, produciendo más ", señaló el funcionario, para quien los controles de precios "siempre sirvieron para expandir el consumo, por lo menos por un tiempo".
Según Feletti, "se define esta intervención de estabilizar precios por noventa días porque la canasta básica está mordiendo más porciones del salario".
"Entonces, hay que levantar el peso del salario respecto a la canasta básica. Los empresarios tienen capacidad instalada, recompusieron márgenes todo este año, mucho, y la canasta básica sigue aumentando. Paremos un poco, aceptemos este apoyo, no es al Gobierno, es la pueblo", señaló el funcionario, en declaraciones a un canal de noticias.
Además, enfatizó: "En mercados monopólicos siempre van a ajustar por precio y nunca por cantidad. Llegan a maximizar el beneficio subiendo precios y nunca expandiendo la cantidad".
"Hay puja distributiva en la Argentina porque seguimos teniendo sindicatos y movimientos populares fuertes y que presionan", resaltó. Y dijo que llegó el momento de "parar la pelota y ordenar la discusión de precios y alimentos".
"No creo que esto se pueda mantener, lo que sí creo es que hay que ordenar y hay que ver. No estamos pidiendo a 60 empresas un esfuerzo sobre 1400 de productos para pasarla mejor. No les estamos diciendo 'pierdan plata'", subrayó.
En este marco, Feletti destacó que con el congelamiento del precio de 1.432 productos -que estará vigente hasta el 7 de enero- "la apuesta fundamental es conocer donde no se está cumpliendo y exigir que se cumpla".
"Que baje el precio, que la persona se pueda llevar el producto con el precio más bajo o si hay un problema de abastecimiento que vayan al centro logístico y que aparezca el producto en la góndola. Es la presión directa", afirmó.
Según el funcionario: "Queremos impedir que se deje el producto en la caja o en la góndola porque no se puede comprar".
A la vez, cuestionó la "lógica empresarial", que según dijo es "no quiero etiquetado frontal, no quiero acuerdos de precios, no quiero ley de góndola".
Ámbito.com

De acuerdo con los datos del INDEC, en la comparación mensual, los diez productos que más subieron de precio fueron: limón, cebolla, banana, manzana deliciosa, zapallo anco, aceite de girasol, asado, pan de mesa, nalga y yogurt.

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) mensual se aceleró contra septiembre. En los últimos 12 meses sumó 31,3%. Los rubros que más subieron.

El Ejecutivo formalizará la primera convocatoria desde el 10 hasta el 31 de diciembre para tratar en Presupuesto en Diputados. Confían en la capacidad de articulación de Bullrich en Senadores para impulsar los cambios en el régimen de trabajo.

Una operatoria entre el Banco Central y el Tesoro estadounidense permitió afrontar pagos al FMI y reforzar las reservas, pero elevó la distancia respecto del objetivo acordado con el organismo internacional.

El vicepresidente del Banco Central (BCRA), Vladimir Werning, anunció que "no falta mucho" para empezar a levantar las restricciones cambiarias. El funcionario defendió las políticas de Javier Milei, afirmó que la economía vive un "momento de entusiasmo".
Este miércoles 12 de noviembre, las diferentes alternativas de inversión en pesos actualizaron sus Tasas Nominales Anuales (TNA). A continuación, el detalle de cuánto están pagando las billeteras virtuales y los plazos fijos en Argentina.

Boca Juniors recibirá una sanción económica de la Liga Profesional por el ingreso de un gran número de personas "particulares" al campo de juego de La Bombonera durante el Superclásico.

El grupo liderado por Chano tocará el 27 de marzo de 2026. Las entradas salen a la venta este miércoles 12 de noviembre desde $60.000 por Enigma Tickets.

La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley que establece la adhesión de la Provincia a la norma nacional que busca prevenir la mala praxis médica y los daños evitables en la atención de los pacientes.

Los principales dirigentes analizarán el presente del partido tras la fractura en Diputados y el debate que abrió Mauricio Macri al hablar de un candidato propio para 2027.

Una avería en el sistema de transmisión provocó la salida de todas las generadoras eléctricas y causó caos en Santo Domingo, donde el metro y el teleférico debieron ser evacuados.