
La resolución 1834 habilita a ARCA a transformar en dólares devoluciones de impuestos y reintegros pendientes por unos USD 1.500 millones.


El secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, aseguró que el congelamiento de precios no implica un "ataque" al sector empresario, y aseguró que el Gobierno "va a exigir que se cumpla" esa medida.
Economía20/10/2021/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2020/06/498497.jpg?7.2.4)
El secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, aseguró que el congelamiento de precios no implica un "ataque" al sector empresario, y aseguró que el Gobierno "va a exigir que se cumpla" esa medida.
Además, vía Twitter, rechazó los dichos del titular de la Cámara de Comercio (CAC), Mario Grinman, quien advirtió sobre un posible desabastecimiento de productos a raíz de la medida y calificó de "amenaza" esa afirmación.
"No estamos forzando una situación, no estamos atacando al sector empresario. Le estamos diciendo vendan más, produciendo más ", señaló el funcionario, para quien los controles de precios "siempre sirvieron para expandir el consumo, por lo menos por un tiempo".
Según Feletti, "se define esta intervención de estabilizar precios por noventa días porque la canasta básica está mordiendo más porciones del salario".
"Entonces, hay que levantar el peso del salario respecto a la canasta básica. Los empresarios tienen capacidad instalada, recompusieron márgenes todo este año, mucho, y la canasta básica sigue aumentando. Paremos un poco, aceptemos este apoyo, no es al Gobierno, es la pueblo", señaló el funcionario, en declaraciones a un canal de noticias.
Además, enfatizó: "En mercados monopólicos siempre van a ajustar por precio y nunca por cantidad. Llegan a maximizar el beneficio subiendo precios y nunca expandiendo la cantidad".
"Hay puja distributiva en la Argentina porque seguimos teniendo sindicatos y movimientos populares fuertes y que presionan", resaltó. Y dijo que llegó el momento de "parar la pelota y ordenar la discusión de precios y alimentos".
"No creo que esto se pueda mantener, lo que sí creo es que hay que ordenar y hay que ver. No estamos pidiendo a 60 empresas un esfuerzo sobre 1400 de productos para pasarla mejor. No les estamos diciendo 'pierdan plata'", subrayó.
En este marco, Feletti destacó que con el congelamiento del precio de 1.432 productos -que estará vigente hasta el 7 de enero- "la apuesta fundamental es conocer donde no se está cumpliendo y exigir que se cumpla".
"Que baje el precio, que la persona se pueda llevar el producto con el precio más bajo o si hay un problema de abastecimiento que vayan al centro logístico y que aparezca el producto en la góndola. Es la presión directa", afirmó.
Según el funcionario: "Queremos impedir que se deje el producto en la caja o en la góndola porque no se puede comprar".
A la vez, cuestionó la "lógica empresarial", que según dijo es "no quiero etiquetado frontal, no quiero acuerdos de precios, no quiero ley de góndola".
Ámbito.com

La resolución 1834 habilita a ARCA a transformar en dólares devoluciones de impuestos y reintegros pendientes por unos USD 1.500 millones.

Con Vaca Muerta acaparando inversiones y la producción convencional en retroceso, el Gobierno busca sostener la actividad en las cuencas históricas mediante incentivos fiscales; a los valores actuales del crudo, la alícuota caerá de 8% a 0%.

El Ministerio de Economía logró un nuevo superávit fiscal en octubre, que alcanzó los $517.000 millones en términos financieros. Con este dato, el Gobierno consolida el ancla fiscal y queda a un paso de cumplir la meta pactada con el Fondo Monetario Internacional.

Un promedio de 28,25 empresas cerró por día desde noviembre del 2023 y agosto del 2025, según lo detalló el Centro de Economía Política Argentina con datos de la Superintendencia de Riesgo de Trabajo.

Los bancos actualizaron los límites de extracción de efectivo en los cajeros automáticos, con los nuevos topes diarios rigiendo desde noviembre de 2025.

El sector apenas creció 0,1% en lo que va de 2025 y se mantiene 17,7% por debajo de sus niveles máximos de mediados de 2023, según ADIMRA.

Ingresó a Legislatura el proyecto de ley que reorganiza la estructura del Poder Ejecutivo provincial. Se formaliza la figura de la Jefatura de Gabinete de Ministros, con rango de ministro. Se fija un máximo de 30 Secretarías de Estado, entre otros puntos.
Una masiva falla en Cloudflare provocó caídas intermitentes en plataformas clave de todo el mundo. El incidente expuso nuevamente la fragilidad de la infraestructura que sostiene a millones de sitios y apps.

La denuncia presentada por el cardiólogo Edmundo Falú reveló el uso indebido de su firma en prestaciones que nunca autorizó, y la auditoría detectó posibles irregularidades en varias clínicas.

El vicepresidente del Círculo Médico, Marcelo Biagini, advirtió que la obra social provincial mantiene atrasos de pago, presiona a profesionales para convertirse en prestadores directos y analiza romper convenios.

La fecha apunta a visibilizar problemáticas masculinas, mejorar las relaciones de género y destacar aportes positivos de los varones.